Trump confirma ataque de EE. UU. a barco con drogas en sur del Caribe
El presidente estadounidense alegó que la embarcación transportaba drogas desde Venezuela, en medio de acusaciones de que busca justificar acciones contra el gobierno de Maduro.
-
Trump: EE.UU. atacó un "barco con drogas" que salía de Venezuela (Foto: AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que tropas militares de su país, desplegadas recientemente en el mar Caribe, atacaron una embarcación cargada con drogas que habría zarpado desde Venezuela.
"Hace poco atacamos una embarcación cargada de drogas, esto fue hace momentos, hace poco (...) el embarque venía de Venezuela. Muchas cosas están viniendo de Venezuela", comentó el mandatario en una rueda de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Ver esta publicación en Instagram
Trump ofreció pocos detalles de la operación, pero insistió en que fue contundente: “Literalmente destruimos un barco que transportaba una gran cantidad de droga. Lo verán y leerán al respecto. Ocurrió hace apenas unos momentos”.
Luego de las declaraciones, el secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la acción como un “ataque letal”. A través de su cuenta en X, aseguró que la embarcación partió de Venezuela y era operada por una organización narcoterrorista sancionada por Washington.
As @potus just announced moments ago, today the U.S. military conducted a lethal strike in the southern Carribean against a drug vessel which had departed from Venezuela and was being operated by a designated narco-terrorist organization.
— Marco Rubio (@marcorubio) September 2, 2025
Estados Unidos anunció recientemente el refuerzo de su presencia naval frente a las costas de Venezuela, bajo el argumento de combatir el narcotráfico latinoamericano.
Sin embargo, diversos sectores interpretan esta medida como parte de una estrategia de presión política, basada en acusaciones sin pruebas.
En medio del creciente clima de tensión entre ambos países, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió que su nación enfrenta “la más grande amenaza del último siglo”.
De acuerdo al mandatario, el despliegue militar estadounidense contempla ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de mil 200 misiles apuntando hacia territorio venezolano.
#VIDEO 🔴 NICOLÁS MADURO CALIFICA COMO AMENAZA INMORAL EL DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBE
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 1, 2025
⭕️ El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la conferencia de prensa con medios nacionales e internacionales, denunció la presencia de ocho barcos con mil 200 misiles y… pic.twitter.com/hyW0pjK7Nf
Durante una conferencia de prensa el lunes, Maduro anunció que, en caso de una agresión, Venezuela entraría “inmediatamente en un período de lucha armada en defensa del territorio nacional, de la historia y del pueblo”.
Subrayó que la administración de Trump decidió "avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela".
#VIDEO 🔴 NICOLÁS MADURO: MARCOS RUBIO, EL SEÑOR DE LA GUERRA, LOS METIÓ EN UN CALLEJÓN SIN SALIDA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 1, 2025
⭕️ Hoy presenciamos el levantamiento de una nueva conciencia mundial, y ella no permitirá la imposición de ningún tipo de colonialismo ni supremacismo, ni en América Latina ni en… pic.twitter.com/W9lybM2ibr
“Y declararíamos constitucionalmente a la República en armas. Lucha armada y República en armas. De norte a sur, de este a oeste, para garantizar la paz, la soberanía y el desarrollo del país en cualquier circunstancia que nos toque enfrentar”, indicó.
#VIDEO 🔴 NICOLÁS MADURO: "LA MÁXIMA PREPARACIÓN PARA LA DEFENSA DE VENEZUELA"
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 1, 2025
⭕️ El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la conferencia de prensa con medios nacionales e internacionales, afirmó que hoy se enfrentan a la mayor amenaza de los últimos 100 años en el… pic.twitter.com/1MqN2XXlH9
Diversos gobiernos latinoamericanos y organismos regionales condenan la construcción de narrativas falsas de la actual administración de la Casa Blanca, que buscan vincular al gobierno de Maduro con el Cartel de los Soles como justificación para el despliegue militar en el Caribe.
En ese contexto, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) instó el lunes, durante una reunión de emergencia, al respeto pleno de la soberanía de sus Estados miembros, en línea con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en 2014.
Ver esta publicación en Instagram
La CELAC instó a Washington a cesar las provocaciones y a retomar el camino del diálogo, subrayando que la paz regional no puede construirse sobre acusaciones sin sustento ni despliegues bélicos que amenacen la estabilidad continental.
Estas acciones hostiles de Estados Unidos violan además el Tratado de Tlatelolco que consagra la desnuclearización de la región, así como la Carta de las Naciones Unidas en lo referente a la prohibición del uso de la fuerza, la no injerencia y la solución pacífica de controversias.
Según un informe de Naciones Unidas, por el Pacífico -desde Colombia, Ecuador y Perú- sale hacia Estados Unidos y otros mercados el 87 por ciento de la droga que se produce en Colombia (mil 845 toneladas), mientras que un cinco por ciento sale hacia el Caribe a través de La Guajira colombiana.
El Reporte Mundial sobre Drogas 2025, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), reveló que Venezuela se mantiene libre de cultivos ilícitos, además, aparece con mención mínima como ruta del tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos y Europa.
Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, general Vladimir Padrino López, informó el pasado domingo sobre incautaciones récord de droga al presentar un balance de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Entre enero y agosto de 2025, las autoridades incautaron 55 mil 800 kilos de drogas. En las operaciones, desmantelaron 21 campamentos de narcotráfico, 36 estructuras logísticas y siete astilleros clandestinos.
Además, destruyeron 401 aeronaves, 94 pistas de aterrizaje, 110 embarcaciones y siete semisumergibles empleados para el transporte marítimo de estupefacientes.