Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. El Caribe: de frontera imperial a tablero de militarización de EE. UU.

El Caribe: de frontera imperial a tablero de militarización de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Diario red
  • Hoy 11:59
  • 15 Visualizaciones

La historia de los despliegues militares en el Caribe revela la persistente estrategia de Washington para imponer su hegemonía en la región.

Escuchar
  • x
  • Estados Unidos militariza el Caribe y amenaza a Venezuela
    Estados Unidos militariza el Caribe y amenaza a Venezuela.

Desde el siglo XX, el Caribe ha sido escenario de operaciones militares estadounidenses que marcaron la geopolítica hemisférica.

Invasiones como la de Granada en 1983 o la de Panamá en 1989, la reactivación de la Cuarta Flota en 2008, y el despliegue de la MINUSTAH en Haití en 2004 son parte de una cadena de intervenciones bajo la lógica de la Doctrina Monroe, que definió la región como “zona de exclusión imperial”.

Según reseña el sitio web Diario Red, la persistencia de bases militares en Puerto Rico, Guantánamo (Cuba) y Colombia, así como el control de pasos estratégicos como el Canal de Panamá, consolidaron un cerco geopolítico que se actualiza con nuevos actores y narrativas: del anticomunismo a la “guerra contra el terrorismo” y, más recientemente, a la lucha contra el narcotráfico.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

La continuidad de la militarización

La historia demuestra que cada despliegue responde a intereses más amplios que la seguridad regional. Durante la Guerra Fría, el Caribe funcionó como plataforma de contención frente a la Unión Soviética y la Revolución Cubana.

Noticias Relacionadas

Rubio ofrece 20 millones de dólares en asistencia militar a Ecuador

EE. UU. planea nuevas restricciones a diplomáticos iraníes en la ONU

Tras el 11 de septiembre de 2001, la zona fue reconfigurada bajo la narrativa de la lucha contra el “terrorismo” y el narcotráfico, dando origen a iniciativas como la Iniciativa Mérida (2007) o la Iniciativa de Seguridad para la Cuenca del Caribe (2010).

El despliegue de bases en Curazao, Aruba, Panamá y la Guajira colombiana acercó la presencia militar estadounidense a las fronteras de Venezuela, configurando un cinturón de presión.

La operación anunciada por el presidente Donald Trump en 2025, con destructores, submarinos y cuatro mil 500 marines, no representa un hecho aislado, sino la continuidad de esta estrategia.

Bajo el pretexto del combate al narcotráfico, Washington mantiene su rol de gendarme regional, aunque analistas advierten que el verdadero objetivo es contener a Venezuela y reafirmar el control sobre áreas de interés como el Esequibo, explotado por ExxonMobil.

Preparativos reales o Psyop

El presunto ataque a una lancha atribuida al Tren de Aragua fue presentado como éxito operativo, pero especialistas señalaron inconsistencias y la posible manipulación de imágenes, lo que refuerza la hipótesis de una operación psicológica (psyop) destinada a justificar mayores despliegues.

Si el ataque fue real, viola el derecho internacional; si fue fabricado, recuerda antecedentes como el acorazado Maine (1898), el Golfo de Tonkín (1964) o las falsas “armas de destrucción masiva” en Irak. 

En definitiva, la actual militarización del Caribe no es un episodio aislado, sino la continuidad de una larga tradición de intervenciones de Estados Unidos en su “frontera imperial”.

Bajo narrativas cambiantes —del anticomunismo al narcotráfico— Washington reafirma sus intentos de control estratégico en la región, con  Venezuela como objetivo central y con el Caribe como tablero decisivo en la disputa por la hegemonía global.

 

  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Despliegue Militar
  • Mar Caribe
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Desde el pasado 7 de agosto, cuando EE. UU. aumentó la recompensa a 50 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro, se ha abierto un nuevo escenario de tensión y presión sobre Venezuela con incluso amenaza de intervención militar. Las autoridades venezolanas anunciaron la desarticulación de amenazas terroristas de alto nivel vinculadas a la oposición de extrema derecha y actores extranjeros. Desde las calles venezolanas, el pueblo respalda la Revolución, se moviliza junto a las fuerzas de seguridad y el presidente Maduro condena la guerra imperialista contra la paz de Venezuela.

  • x

Más Visto

Las operaciones fueron realizadas en represalia por los crímenes de genocidio y hambruna cometidos por "Israel" en la Franja, señaló el portavoz de la fuerzas armadas de Yemen.

Yemen ataca Estado Mayor israelí, aeropuerto de Lod y puerto de Ashdod

  • 02 Septiembre 11:36
El primer ministro Ahmed Ghaleb al-Rahwi, asesinado por "Israel" junto a varios ministros.

“Israel” asesina al primer ministro de Saná Ahmed Ghaleb al-Rahwi

  • 30 Agosto 12:14
Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

  • 04 Septiembre 00:18
Al-Bukhaiti: La guerra ha entrado en una nuevafase y la ocupación pagará las consecuencias de atacar a los líderes yemenitas

Yemen advierte que la guerra con "Israel" entró en una nueva fase

  • 31 Agosto 04:07

Coberturas

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Temas relacionados

Ver más
El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Política

Petro cuestiona supuesto ataque de EE. UU. a una lancha en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024