Corea del Sur impulsa en la ONU levantamiento de sanciones a Irán
Seúl presentó un borrador de resolución que busca anular las sanciones de la ONU contra Irán, aunque su aprobación es considerada poco probable.
-
Corea del Sur presentó en la ONU un borrador para levantar sanciones contra Irán, en medio de tensiones por el acuerdo nuclear de 2015.
El gobierno de Corea del Sur, en calidad de presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, finalizó el pasado lunes un borrador de resolución dirigido a levantar de manera permanente las sanciones impuestas a Irán.
Según citó la agencia Reuters, la medida constituye un paso el cual debe tomar la nación asiática como actual presidente del Consejo de 15 miembros, pero aún no fue fijado una fecha para la votación.
Irán alega opciones para responder a la "Troika" europeahttps://t.co/g5ofbZ2wlJ#Iran #TroikaEuropea #soberania #ProgramaNuclear pic.twitter.com/sUppRWxCxO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 4, 2025
Disputa sobre el acuerdo nuclear
El 28 de agosto, el Reino Unido, Francia y Alemania iniciaron un procedimiento de 30 días para restaurar las sanciones de la ONU contra Teherán, luego de acusar a Irán de incumplir con el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) firmado en 2015, cuyo objetivo era impedir el desarrollo de un arma nuclear.
Conforme a este proceso, el Consejo de Seguridad debe votar antes de finales de septiembre sobre la resolución presentada por Seúl.
Irán rechaza a troika europea y denuncia brechas en mecanismo nuclear https://t.co/1VIdei5WhN#Iran #TroikaEuropea #ProgramaNuclear #sanciones pic.twitter.com/oIHAjRhLYG
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 30, 2025
Reglas de votación y obstáculos
Para el avance del borrador son necesarios al menos nueve votos favorables y que ninguno de los cinco miembros permanentes ejerza su derecho a veto.
Si ningún miembro presenta un texto en los primeros diez días tras activarse el mecanismo, la responsabilidad recae automáticamente en la presidencia del Consejo.
Aunque Seúl puede someter la propuesta a votación en cualquier momento dentro del plazo de 30 días, fuentes diplomáticas consideran poco probable su aprobación debido a las divisiones entre las potencias.