Más de un millón de palestinos resisten el desplazamiento en Gaza
A pesar de los intensos bombardeos y la presión militar israelí, cientos de miles de palestinos se niegan a abandonar sus hogares en la ciudad de Gaza y el norte de la Franja.
-
Más de un millón de palestinos permanecen arraigados en ciudad de Gaza
Más de un millón de palestinos continúan asentados en la ciudad de Gaza y el norte de la Franja, negándose a ser desplazados hacia el sur a pesar de los intensos bombardeos por parte de las fuerzas israelíes, como parte de su política de "desplazamiento forzado".
De acuerdo a la Oficina Gubernamental de Información en la Franja de Gaza, la mayoría de los 398 mil residentes de la gobernación de Gaza Norte se vieron obligados a huir hacia el oeste.
En la gobernación de Gaza, más de 914 mil personas fueron desplazadas, incluyendo unos 350 mil que abandonaron los barrios orientales de la ciudad en dirección al centro y al oeste.
Durante la noche, los equipos gubernamentales registraron un aumento en el desplazamiento forzado desde la ciudad de Gaza hacia el sur, con cerca de 190 mil ciudadanos obligados a abandonar sus hogares debido a los bombardeos.
Sin embargo, también se observó un movimiento de retorno: más de 15 mil personas regresaron a sus zonas de origen en la ciudad de Gaza el martes por la tarde.
Estas personas trasladaron sus pertenencias al sur para protegerlas, pero regresaron ante la falta de condiciones mínimas para vivir en esa zona.
Respecto al sur de la Franja, la zona de Al-Mawasi, que alberga actualmente a unas 800 mil personas y que la ocupación promociona falsamente como una zona "humanitaria y segura", fue blanco de más de 109 ataques aéreos, dejando más de dos mil mártires en sucesivas masacres.
La oficina también explicó que estas zonas carecen por completo de las necesidades básicas, sin hospitales, infraestructuras ni servicios esenciales como agua, alimentos, alojamiento, electricidad o educación, lo que, en sus propias palabras, "hace que vivir allí sea casi imposible".
Según el comunicado, las áreas designadas como “zonas de refugio” no superan el 12 por ciento del territorio de la Franja de Gaza, donde se intenta concentrar a más de 1,7 millones de personas.
La nota indicó que esto forma parte de un plan para establecer “campos de concentración” y vaciar el norte de Gaza y la ciudad de Gaza de sus habitantes.
Finalmente, la oficina hizo un llamado urgente a la comunidad mundial, a las Naciones Unidas y a las instituciones jurídicas internacionales para que tomen medidas inmediatas y efectivas que detengan estos crímenes, responsabilicen a los líderes israelíes ante los tribunales competentes y garanticen la protección de los civiles y su derecho a permanecer en su tierra con seguridad y dignidad.
Por otro lado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el inicio de una incursión terrestre en la ciudad de Gaza, según el periódico Yedioth Ahronoth.
El objetivo de esta operación sería desplazar a los residentes hacia las zonas denominadas “humanitarias” para facilitar el control militar de la ciudad.