Senadores de EE. UU. exigen a Trump aclarar ataque en Venezuela
Legisladores de EE.UU. cuestionan la legalidad del ataque militar del 2 de septiembre y piden documentos al Gobierno de Trump.
-
De acuerdo con los 25 senadores, Trump no ha informado sobre ninguna autoridad legal que lo habilite a ordenar operaciones militares contra civiles en alta mar o en países latinoamericanos.
Una carta firmada por 25 senadores pidió al presidente Donald Trump entregar evaluaciones legales, de inteligencia y de seguridad que justifiquen el ataque contra una embarcación venezolana.
El hecho, ocurrido el 2 de septiembre, habría dejado 11 personas asesinadas. Los legisladores advirtieron que Trump no informó sobre ninguna autoridad legal que lo habilite a ordenar operaciones militares contra civiles en alta mar o en países latinoamericanos.
View this post on Instagram
Peticiones al Gobierno de Trump
Los senadores reclamaron copias de las revisiones jurídicas de la Casa Blanca, el Departamento de Justicia y el Pentágono previas a la operación.
LEA TAMBIÉN: La escalada militar contra Venezuela depende del humor político de Trump
También cuestionaron la identidad atribuida a las víctimas, señalando que fueron presentadas como narcotraficantes sin pruebas.
La misiva plantea preguntas específicas: qué delitos se atribuían a los ocupantes de la embarcación, qué amenaza real representaban y por qué no se emplearon métodos de interdicción como abordaje, incautación o arresto.
Críticas a la narrativa oficial
El documento advierte además sobre las consecuencias que podría tener la acción militar, incluyendo posibles respuestas violentas del Tren de Aragua u otras organizaciones criminales. El Ejecutivo debe responder las diez interrogantes antes del 17 de septiembre.
Los senadores acusaron al Gobierno de manipular la identidad de los migrantes venezolanos y vincularlos sin fundamento al narcotráfico, como parte de una estrategia para justificar políticas de criminalización.
View this post on Instagram
Semanas atrás, Washington ofreció 50 millones de dólares de recompensa por la captura del presidente Nicolás Maduro, al acusarlo de encabezar redes de narcotráfico.
Sin embargo, el Reporte Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) desmiente esa narrativa y confirma que Venezuela no posee cultivos ilícitos.
View this post on Instagram
Incluso la DEA excluyó al país de sus informes de 2024 y 2025, al no considerarlo una amenaza significativa en el tráfico de drogas. En contraste, el National Drug Threat Assessment reconoce que Estados Unidos mantiene una relación estructural con el narcotráfico global.