Guinea votará constitución que habilita a Doumbouya a la presidencia
Guinea celebra este domingo un referéndum constitucional que podría habilitar al líder de la junta militar, Mamady Doumbouya, para postularse a la presidencia.
-
Presidente de Guinea se dirige a la Asamblea General de la ONU de 2023. Foto: Reuters.
Guinea celebrará este domingo un referéndum constitucional que podría abrir la puerta a la candidatura presidencial del líder de la junta militar, Mamady Doumbouya.
La nueva constitución, que será sometida a votación popular, elimina la cláusula que impedía a los miembros de la junta presentarse a elecciones, una disposición incluida en la carta de transición adoptada tras el golpe de Estado de septiembre de 2021.
De acuerdo con la agencia Reuters, este miércoles marca el cierre de la campaña para el referéndum, considerado el último intento de transición política en África Occidental y Central.
Más de 6,7 millones de ciudadanos están registrados para votar, y el texto será aprobado si obtiene más del 50 por ciento de los votos.
Como parte de los principales cambios propuestos, la nueva constitución extiende el mandato presidencial de cinco a siete años, renovable una vez, y establece la creación de un Senado.
El presidente tendría la facultad de nombrar directamente a un tercio de sus miembros, mientras que los consejos municipales y regionales elegirían los dos tercios restantes.
Dicho proceso generó fuertes críticas. El líder opositor en el exilio, Cellou Dalein Diallo, llamó el lunes a boicotear el referéndum, calificándolo como una “farsa”.
Su partido, la Unión de Fuerzas Democráticas (UFD), y la Agrupación del Pueblo Guineano (RPG), liderada por el expresidente derrocado Alpha Condé, fueron suspendidos por la junta militar por incumplir requisitos administrativos y financieros.
Ninguno de los partidos pudo hacer campaña contra la nueva constitución.
Organizaciones internacionales también expresaron preocupación. Human Rights Watch acusó al gobierno de Doumbouya de desapariciones forzadas de opositores políticos y de suspender arbitrariamente medios de comunicación.
Aunque el gobierno negó las acusaciones, se comprometió a investigar los hechos.
Las elecciones presidenciales están previstas para diciembre, aunque el gobierno no cumplió con el plazo del 31 de diciembre de 2024 para el retorno al poder civil, establecido en la hoja de ruta de transición.
Al Mayadeen Español