Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. "Israel" planea un colapso económico en Cisjordania

"Israel" planea un colapso económico en Cisjordania

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • Hoy 01:04
  • 4 Visualizaciones

El desempleo supera el 30 por cineto en Cisjordania y la pobreza se duplica tras la guerra, con ingresos fiscales retenidos y bloqueo al sistema bancario.

Escuchar
  • x
  • "Israel" planea un colapso económico en Cisjordania

Las tasas de desempleo en Cisjordania superaron el 30 por ciento en septiembre de 2024, acercándose a niveles históricos, según datos recogidos en un informe de Foreign Policy.

Precisaron que la crisis se debe a las restricciones económicas israelíes y a la reducción de permisos de trabajo durante los casi dos años transcurridos desde el inicio de la guerra.

En el primer año del conflicto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que más del 50 por ciento de las horas de trabajo disminuyeron y el 65 por ciento de las empresas redujeron plantilla.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

Pobreza y retención de ingresos

El economista Nasser Abdul Karim indicó que la pobreza en Cisjordania se duplicó tras la guerra, y que un tercio de los hogares vive en esa condición.

Señaló que la reducción de permisos laborales y la retención de ingresos fiscales por parte de la ocupación son factores clave en el colapso económico.

Tras el 7 de octubre de 2023, "Israel" retuvo los fondos destinados a pagar salarios en Gaza, alegando que podían terminar en manos de Hamas.

La Autoridad Palestina rechazó el resto de las transferencias y, posteriormente, Israel transfirió temporalmente los ingresos a un fondo fiduciario noruego, hasta que Smotrich canceló el acuerdo en mayo de 2024.

Desde entonces, los salarios públicos apenas alcanzan entre el 50 por ciento y 70 por ciento del total, mientras la deuda pública supera los 13 mil millones de dólares, equivalente al 130 por ciento del PIB palestino.

Noticias Relacionadas

Egipto y España exigen alto al fuego inmediato en Gaza

Marcha en Beirut recuerda crimen israelí con dispositivos inalámbricos

‼️¿CÓMO LA ECONOMÍA DE LA OCUPACIÓN ISRAELÍ SE CONVIRTIÓ EN UNA ECONOMÍA DE GENOCIDIO?

🔺Un informe muy reciente de la ONU, elaborado por la Relatora Especial Francesca Albanese, expone la red corporativa global que se esconde tras el genocidio israelí en Gaza.

🔺Desde armas… pic.twitter.com/r6h4aVpXKG

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 4, 2025

Riesgo de ruptura bancaria

En junio,  Smotrich canceló la exención que permitía a bancos israelíes operar con entidades palestinas, medida que entrará en vigor en noviembre.

Según Abdul Karim, esto amenaza con generar una economía monetaria y mercado negro, mientras que el investigador Ihab Maharmeh advirtió que la ruptura bancaria impediría importar alimentos, energía y pagar salarios.

El excedente de shekels en el mercado palestino, derivado del Protocolo de París de 1995, agrava las restricciones financieras, los bancos palestinos ya no aceptan grandes depósitos, dificultando cobros y transferencias, lo que limita el comercio con "Israel".

Desde octubre de 2023, el ejército israelí intensificó incursiones en casas de cambio de Cisjordania, incautando millones de dólares.

Maharmeh señaló que estas tiendas son vitales porque operan en dólares y dinares, monedas preferidas frente al shekel, y su cierre causa escasez de efectivo.

Expertos advierten que Cisjordania se encamina hacia un colapso económico irreversible, en ese sentido, Abdul Karim subrayó que la única salida es política: poner fin a la ocupación israelí y garantizar la soberanía palestina.

Sin ello, dijo, “no podemos esperar que la economía palestina recupere su riqueza, ingresos ni la capacidad de vivir decentemente”.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha ordenado la cancelación de una salvaguardia financiera clave que permite a los bancos palestinos operar con sus homólogos israelíes.

Esta medida amenaza con dañar gravemente la economía palestina, que depende en gran medida… pic.twitter.com/trc19HYeFC

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 11, 2025

España y Noruega crean fondo para compensar ingresos retenidos a Palestina

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, anunció que su país trabajará junto a Noruega para establecer un fondo destinado a compensar a la Autoridad Palestina en Cisjordania por los ingresos fiscales retenidos por la ocupación.

Durante su visita a Egipto, Albares afirmó que “Israel está intentando eliminar la idea y la posibilidad de un Estado palestino con bombas en Gaza mediante una auténtica masacre”.

En febrero de 2024, Noruega informó que transferiría ingresos fiscales a la Autoridad Palestina, congelados durante meses debido al conflicto con Israel.

Un informe de la revista estadounidense Foreign Policy analizó la crisis económica en Cisjordania, provocada por las medidas israelíes, entre ellas la decisión de retener los fondos destinados a los salarios de empleados públicos en Gaza tras la guerra del 7 de octubre de 2023.

  • Cisjordania
  • Desempleo
  • Pobreza
  • Economía Palestina
  • Israel
  • Ingresos fiscales
  • Bancos
  • casas de cambio
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Más Visto

La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • 12 Septiembre 11:27
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • 12 Septiembre 12:09
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • 13 Septiembre 14:55
Presentan en La Habana el libro “Rubio, un mitómano incontrolable” (Foto: Al Mayadeen)

“Rubio, un mitómano incontrolable”: nuevo título de López Blanch

  • 11 Septiembre 13:58

Coberturas

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

Temas relacionados

Ver más
xxx
Política

ONU: Ocupación israelí aumenta pobreza en Palestina

  • Por Al Mayadeen
  • 07 Septiembre 2016
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024