Guerra e IA golpean el high tech israelí y disparan el desempleo
El desempleo en la alta tecnología israelí aumenta por la guerra y la IA, según el Centro Taub, que alerta sobre brechas sociales y riesgos económicos.
-
El desempleo aumenta en el sector tecnológico israelí y las brechas se profundizan debido a la inteligencia artificial. (Foto: Archivo)
El sector de alta tecnología en “Israel”, motor clave de su economía, enfrenta una crisis marcada por el aumento del desempleo y la caída de vacantes laborales.
Un estudio del Centro Taub para Estudios de Política Social atribuye esta situación al impacto de la guerra y al avance acelerado de la inteligencia artificial, que afecta sobre todo a jóvenes y profesionales con poca experiencia, generando lo que expertos califican como la “crisis de los júniors”.
El informe reveló que la tasa de desempleo en el sector high tech superó el promedio general de la economía israelí, mientras se redujeron de forma drástica los puestos vacantes desde 2024.
Los investigadores advirtieron que la combinación de guerra y automatización amenaza con sustituir a trabajadores si no se aplican políticas públicas que gestionen la transición tecnológica.
Crisis de los juniors y brechas sociales
La llamada “crisis de los juniors” golpea a los jóvenes y a quienes poseen experiencia limitada, sectores más vulnerables a los despidos.
El estudio también mostró fuertes desigualdades en el acceso al empleo: alrededor de una cuarta parte de los hombres judíos no religiosos trabajan en tecnología, frente a solo el 12 por ciento de las mujeres.
El porcentaje cae a menos del 10 por ciento entre los haredíes y a menos del cinco por ciento entre la población árabe.
Geográficamente, el empleo disminuyó con fuerza en el norte, especialmente en Tiberíades y Safed, mientras se registraron leves aumentos en Jerusalén y la región de Jezreel.
Pese a las variaciones regionales, “Tel Aviv” continúa siendo el centro de gravedad de la industria de alta tecnología en la entidad de ocupación.
El profesor Gil Epstein, coautor del estudio, explicó que la integración de la inteligencia artificial y la automatización “cambian la forma del empleo en el sector de alta tecnología”.
Señaló que los trabajos secundarios disminuyen, aunque con un aumento en sus salarios, lo que evidencia la necesidad de programas de formación profesional más especializados.
Recomendaciones del Centro Taub
El informe recomienda al gobierno diseñar una estrategia nacional que aproveche la revolución de la IA para reducir las brechas sociales y geográficas.
Subraya que preservar y fortalecer el sector high tech constituye un “momento de prueba” para la economía israelí a largo plazo, dada su relevancia en el PIB y las exportaciones.
La industria de alta tecnología es considerada el motor principal de la economía israelí, ya que aporta cerca de una cuarta parte del producto interno bruto y más de la mitad de las exportaciones.
Su base está en empresas líderes de software, semiconductores, ciberseguridad e inteligencia artificial, áreas que hoy enfrentan la presión combinada de la guerra y la automatización.