Etiopía insiste en recuperar el puerto de Assab en el Mar Rojo
Abiy Ahmed defiende que Etiopía necesita recuperar el puerto de Assab por razones económicas y demográficas, mientras Eritrea rechaza la propuesta.
-
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed.
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, afirmó que recuperar el acceso al Mar Rojo a través del puerto eritreo de Assab es una necesidad estratégica y económica para su país.
Recordó que Etiopía perdió este enclave tras la independencia de Eritrea en 1993, lo que calificó como un “error histórico” que “ya no es sostenible” ante el crecimiento demográfico y las demandas de desarrollo de Adís Abeba.
El mandatario etíope subrayó que el acceso marítimo propio es vital para garantizar la soberanía comercial, reducir la dependencia de puertos extranjeros y fortalecer la competitividad regional. Enfatizó que Etiopía no busca confrontación, sino diálogo y negociación justa, en un marco de beneficio mutuo y cooperación regional.
Etiopía inaugura la Gran Presa del Renacimiento en el río Nilo https://t.co/GyODaXd0wl#Etiopia #Nilo #RecursosHidricos pic.twitter.com/91mCK6saWz
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 11, 2025
Respuesta desde Eritrea
Por su parte, Eritrea rechazó las declaraciones y las consideró una amenaza para la estabilidad del Cuerno de África y una violación del derecho internacional.
Asmara sostiene que el puerto de Assab forma parte integral de su soberanía desde la independencia y advirtió sobre el riesgo de tensiones si se insiste en la reivindicación.
Las declaraciones etíopes se producen en un contexto de relaciones tensas entre los dos países, pese al acuerdo de paz de 2018 que intentó normalizar vínculos tras décadas de enfrentamientos.
Las tensiones se agudizaron tras el Acuerdo de Pretoria, que puso fin a la guerra entre el gobierno etíope y el Frente Popular de Liberación de Tigray, al que Eritrea se opuso pese a su intervención militar en el conflicto.
Etiopía sostiene que su posición responde a una necesidad existencial: con más de 120 millones de habitantes y una economía en expansión, el país requiere garantizar un acceso soberano al comercio marítimo.
Analistas consideran que lograr un entendimiento con Eritrea abriría un escenario favorable para el desarrollo regional y la integración económica del Cuerno de África.