EE. UU. propone desarme y gestión internacional en Gaza
El plan de Donald Trump incluye zona desmilitarizada, liberación de prisioneros, ayuda humanitaria supervisada y un nuevo organismo internacional en Gaza.
-
EE. UU. propone desarme y gestión internacional en Gaza
Estados Unidos reveló este lunes los principales puntos del plan del presidente Donald Trump para detener la guerra en la Franja de Gaza, una propuesta que combina desarme, gestión internacional y reconstrucción económica.
Según la Casa Blanca, el objetivo es “lograr la liberación de los secuestrados y preparar el terreno para la reconstrucción” mediante un proceso de retirada gradual del "ejército" israelí en paralelo a medidas de desmilitarización y reformas administrativas.
Ver esta publicación en Instagram
Desmilitarización de Gaza y liberación de prisioneros
El plan de 20 puntos propone convertir Gaza en una “zona desmilitarizada y libre de amenazas” a cambio de un programa integral de reconstrucción.
Una vez que “Israel” acepte, todos los prisioneros israelíes serían liberados en un plazo de 72 horas.
Posteriormente, “Israel” liberaría a 250 presos condenados a cadena perpetua y a otros mil 700 detenidos, incluidas mujeres y menores.
También se contempla un intercambio de cuerpos: quince palestinos por cada israelí.
Washington asegura que la propuesta no incluye anexión ni ocupación permanente de Gaza, y que la retirada israelí se haría en función del progreso en el desarme supervisado internacionalmente.
🛑LA CASA BLANCA AFIRMÓ ESTAR MUY CERCA DE UN ACUERDO SOBRE GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 29, 2025
⭕️La Casa Blanca afirmó estar muy cerca de alcanzar un acuerdo sobre Gaza, expresando su esperanza de que ambas partes lleguen a un consenso, y señaló que el presidente Trump conversará con Qatar sobre la… pic.twitter.com/JO8hh0vnoi
Amnistía a combatientes, ayuda humanitaria y nuevo gobierno tecnocrático
El documento incluye amnistía para miembros de Hamas que acepten abandonar las armas y coexistir. A quienes opten por salir de Gaza se les facilitaría el tránsito hacia países dispuestos a recibirlos.
Paralelamente, se plantea la entrada inmediata de ayuda humanitaria, con suministro de agua, electricidad e infraestructura básica, bajo supervisión de la ONU, la Media Luna Roja y organismos internacionales.
El paso de Rafah reabriría con el mismo mecanismo utilizado antes de la guerra.
La administración de la Franja recaería en un comité tecnocrático palestino no político, supervisado por un nuevo organismo internacional denominado “Consejo de Paz”, presidido por Trump e integrado por personalidades como el ex primer ministro británico Tony Blair.
#Focus 🔴 TRUMP PROPONE PLAN DE PAZ PARA GAZA SIN DISCUSIÓN PREVIA CON REPRESENTACIÓN PALESTINA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 26, 2025
⭕ Trump propuso un nuevo "plan de paz" de 21 puntos para poner fin a la violencia genocida en Gaza a líderes y altos funcionarios de Medio Oriente.
⭕ La propuesta que fue apoyada… pic.twitter.com/WH2wykm5Qf
Plan económico y fuerza internacional de estabilización
El plan económico estaría liderado por el equipo “Ciudades Milagro”, con el propósito de atraer inversiones y generar empleos.
Se crearía además una zona económica especial con exenciones aduaneras y acuerdos preferenciales, condicionada a la destrucción total de la infraestructura militar de la Resistencia.
Para garantizar la seguridad, se desplegaría una fuerza internacional de estabilización temporal, integrada por tropas de Estados Unidos, Egipto, Jordania y la policía palestina, con el fin de controlar fronteras y gestionar la situación interna durante la transición.
Diálogo político y reacciones contrapuestas
El plan prevé además un diálogo religioso para promover “tolerancia y coexistencia”, así como un mecanismo político permanente entre la ocupación y los palestinos para definir un “horizonte político basado en la prosperidad compartida”.
Durante una conferencia conjunta con Trump, el primer ministro Benjamín Netanyahu aceptó el plan, afirmando que “cumple los objetivos de ‘Israel’ en la guerra”.
En contraste, Ziad al-Nakhala, secretario general de la Yihad Islámica en Palestina, advirtió que “lo anunciado por Trump y Netanyahu es un acuerdo estadounidense-israelí y constituye una receta para hacer estallar la región”.
Guerra prolongada y alto número de víctimas
Desde octubre de 2023, la ofensiva israelí ha dejado más de 66 mil palestinos asesinados, en su mayoría mujeres y niños, además de la destrucción sistemática de infraestructura civil y desplazamientos masivos.
Casi dos años de genocidio ha provocado una crítica e insostebible situación humanitaria en Gaza con necesidades urgentes de ayuda y reconstrucción estructural.