Milei permite entrada de tropas de EE. UU. sin aval del Congreso
El decreto habilita a fuerzas estadounidenses a operar en bases navales argentinas, la oposición califica la decisión como entrega de la soberanía nacional.
-
El libertario permitió a EE. UU. operar en las bases navales de Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano.
El presidente, Javier Milei, firmó un decreto que permite el ingreso de efectivos militares de Estados Unidos para realizar ejercicios conjuntos en suelo argentino, sin previamente someter la decisión al Congreso nacional.
La oposición y sectores civiles denunciaron que la medida vulnera la Constitución y entrega la soberanía nacional.
Fuentes oficiales aseguran que la iniciativa corresponde al decreto 697/2025, que autoriza el ingreso de fuerzas navales de operaciones especiales del Comando Sur de EE. UU. para participar en maniobras militares bajo el nombre “Tridente”.
No obstante, este tipo de autorizaciones usualmente requieren debate y aprobación del legislativo argentino.
Intelectuales de Argentina repudian reunión de Milei con Netanyahu https://t.co/jC4Ga2w0FV#Argentina #Milei #Netanyahu #IsraelGenocida pic.twitter.com/ipTP40agp5
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 28, 2025
Detalles del decreto y alcance militar
Según medios locales, el decreto habilita que tropas estadounidenses operen en las bases navales argentinas de Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano.
El documento dispone que los efectivos y medios extranjeros participen del ejercicio “Tridente” junto con las Fuerzas Armadas argentinas.
De acuerdo con la presión opositora, la autorización omite el paso por el Congreso, lo cual podría violar normas constitucionales que regulan la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional.
Cristina Kirchner cuestiona deuda de Milei y represión a jubilados https://t.co/zoHrFY6YkP#Argentina #Milei #CristinaKirchner #Jubilados pic.twitter.com/o42NzFqPjL
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 26, 2025
Críticas de la oposición: soberanía en riesgo
Partidos de oposición, legisladores e instituciones civiles denunciaron que la medida constituye un acto de cesión de soberanía.
Reclamaron que el Congreso sea habilitado para debatir tales medidas que implican presencia militar extranjera.
Algunos críticos señalan también que el uso de un decreto de urgencia o DNU evade los controles democráticos previstos y reduce la transparencia en decisiones estratégicas para el país.
Se teme además que esta decisión marque un alineamiento más profundo con Washington, en detrimento de la autonomía regional y de políticas independientes de defensa.
Escándalo $Libra y coimas sacuden al gobierno de Javier Milei https://t.co/wSNT3br7eQ#Argentina #JavierMilei #KarinaMilei #Coimas #Criptomonedas #Corrupcion pic.twitter.com/KFqyLeJzRP
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 21, 2025
¿Nuevo giro geopolítico?
Este movimiento encaja con el rumbo exterior que el gobierno de Milei ha delineado: un marcado acercamiento hacia Estados Unidos y toma distancia de alineamientos previos con actores globales alternativos.
Ya en el pasado, el presidente habilitó mediante decreto a las Fuerzas Armadas argentinas para intervenir en tareas de seguridad interior sin control parlamentario, generando críticas por el riesgo de militarización interna.
La Constitución argentina exige que la participación de fuerzas extranjeras sea aprobada por el Congreso salvo excepciones muy específicas.
Muchos observadores legales estiman que este decreto podría ser impugnado judicialmente por inconstitucionalidad.