Colombia y Brasil condenan asalto israelí a flotilla humanitaria
Gustavo Petro y gobierno brasileño exigen permitir entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras el asalto israelí a la Flotilla Global Sumud y piden respeto al derecho internacional.
-
"Israel" asaltó la flotilla humanitaria y secuestro a sus activistas.
El presidente colombiano Gustavo Petro y el gobierno de Brasil condenaron el asalto de “Israel” contra la Flotilla Sumud Global, que transportaba alimentos hacia la Franja de Gaza, e instaron a garantizar la entrada inmediata de ayuda para evitar una catástrofe mayor.
Petro advirtió que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “debe entender que no podrá comenzar ningún plan de paz si no entra inmediatamente comida a la población de Gaza”.
Subrayó que “no habrá paz si la gente muere de inanición” y llamó a permitir la llegada de todos los barcos humanitarios que siguen en ruta hacia el enclave palestino.
Trump debe entender que no podrá comenzar ningún plan de paz si no entra inmediatamente comida a la población de Gaza
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 2, 2025
No habrá paz si la gente la matan por inanición.
Aún quedan barcos llegando a Gaza. No los detenga. Obligue a qué llegue comida del mundo. EEUU y Europa… https://t.co/hovdDeFg3f
Llamado internacional a evitar una catástrofe humanitaria
El mandatario colombiano insistió en que “Israel” debe abstenerse de detener los barcos que navegan hacia Gaza y en cambio facilitar el ingreso de alimentos, advirtiendo que “EE.UU. y Europa perderán toda noción de libertad y democracia si permiten que queden secuestradas personas solo por llevar comida a un pueblo hambriento”.
Petro destacó las manifestaciones de solidaridad en varias capitales europeas tras el asalto naval. “Si un pueblo sale a las calles por otro pueblo, como sucedió en Italia y en otras naciones, comenzará la paz de la humanidad”, afirmó.
Además, rechazó la idea de que la paz pueda basarse en la ocupación extranjera: “Olvídese de que la paz es la ocupación extranjera de un territorio. Eso lo supo Inglaterra y el rey, precisamente con Palestina”.
Finalmente, llamó a que el Grupo de La Haya convoque una huelga general mundial en protesta por el bloqueo israelí y la agresión a la flotilla.
Brasil deplora acción militar israelí y exige respeto al derecho internacional
Por su parte, el gobierno brasileño expresó “preocupación por la interceptación por parte de la marina israelí de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, que contaban con la presencia de ciudadanos brasileños, incluidos parlamentarios”.
Entre las personas detenidas se encuentra la diputada federal Luizianne Lins, lo que llevó a Brasil a recordar “el principio de libertad de navegación en aguas internacionales” y a resaltar “el carácter pacífico de la flotilla”.
En un comunicado oficial, Brasil deploró la acción militar del gobierno de “Israel”, calificándola de violación de derechos que pone en riesgo la integridad física de manifestantes pacíficos.
“En el contexto de esta operación militar condenable, pasa a ser responsabilidad de Israel la seguridad de las personas detenidas”.
Asimismo, Brasil exigió el levantamiento inmediato e incondicional de todas las restricciones impuestas por “Israel” a la entrada y distribución de ayuda humanitaria en Gaza, en conformidad con el derecho internacional humanitario.
El comunicado también indicó que la embajada brasileña en "Tel Aviv" mantiene contacto con las autoridades israelíes para brindar asistencia consular a los nacionales afectados, conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.