Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Argentina bajo Milei: deuda, descontento y promesas sin rumbo

Argentina bajo Milei: deuda, descontento y promesas sin rumbo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Naked Capitalism
  • Hoy 19:37
  • 23 Visualizaciones

A mitad de mandato, Javier Milei enfrenta una economía en caída libre, escándalos políticos que involucran a su círculo íntimo, y una creciente desaprobación social.

Escuchar
  • x
  • El respaldo de Estados Unidos y el FMI no logra frenar la incertidumbre en Argentina. (Foto: AP)
    El respaldo de Estados Unidos y el FMI no logra frenar la incertidumbre en Argentina. (Foto: AP)

El presidente argentino Javier Milei, primer jefe de gobierno autodenominado anarcocapitalista, atraviesa la mitad de su mandato en medio de una crisis económica profunda y una sucesión de episodios que rozan lo surrealista.

Así lo describe el periodista Nick Corbishley en su artículo titulado “Las cosas se están poniendo realmente surrealistas en la Argentina de Milei”, publicado en el blog estadounidense de análisis financiero Naked Capitalism.

Javier Milei: un presidente en clave de rock

Durante uno de los momentos más insólitos de su gestión, Milei se presentó en el  Movistar Arena de Buenos Aires para interpretar una docena de canciones de rock nacional como parte del lanzamiento de su libro "La construcción del milagro".

Luego de repudiar un reciente ataque antisemita contra una mujer y su hijo en Buenos Aires, interpretó “Hava Nagila”, una canción folclórica judía que, según el mandatario sionista argentino, “molesta particularmente a la izquierda”.

El concierto fue financiado, al menos en parte, por el Estado. También se rumorea que recibió aportes de la familia Kovalivker, propietaria de la empresa Droguería Suizo Argentina, implicada en un escándalo de sobornos que involucra a la hermana de Milei, Karina.

Como destacó Nick Corbishley en su artículo “Milei mantiene muestras de apoyo incondicional a 'Israel' incluso cuando el Estado judío ha intensificado su campaña genocida en Gaza y expandido sus conflictos en Medio Oriente”.

El autor enmarcó este episodio dentro de lo que llama “una nueva era de estupidez” en Argentina, citando al pastor alemán Dietrich Bonhoeffer: “La estupidez es un enemigo más peligroso del bien que la malicia”.

Argentina con una economía en caída libre

Mientras Milei cantaba, la economía argentina mostraba signos alarmantes. “En promedio, 28 empresas quebraron cada día de los 22 meses de presidencia de Milei”, señaló Corbishley.

El peso argentino continúa su desplome, la prima de riesgo país supera los mil 260 puntos —frente a los 187 de Brasil— y las tasas de interés a corto plazo alcanzan el 80 por ciento, reflejando una severa escasez de liquidez.

Noticias Relacionadas

Macron visitará Egipto para impulsar el plan de paz para Gaza

Soldados de EE. UU. llegan a "Israel" para supervisar alto al fuego

A pesar de las promesas del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de “hacer todo lo necesario para salvar la economía y la moneda argentinas”, los mercados no responden con confianza. El Banco Central quemó mil 500 millones de dólares en apenas seis sesiones para sostener el peso.

Escándalos y vínculos con el narcotráfico

El artículo también hizo referencia a un escándalo que involucra al principal candidato de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, quien admitió haber recibido 200 mil dólares en 2019 de Federico “Fred” Machado, empresario detenido por cargos de tráfico de cocaína.

“Milei dedicó toda la semana pasada a defender a Espert, a pesar de que los medios locales publicaban cada vez más detalles comprometedores sobre sus vínculos con Machado”, escribió Corbishley, y llegó a proponerlo como futuro ministro de Seguridad.

Este episodio se suma a la controversia por el rescate financiero que prepara la administración del mandatario Donald Trump, que incluiría una línea de swap de 20 mil millones de dólares y la compra de bonos argentinos.

La operación enfrenta oposición tanto en Argentina como en Estados Unidos, especialmente entre los productores de soja norteamericanos, quienes ven en el rescate una amenaza para su acceso al mercado chino.

FMI y la fuga de divisas: una historia repetida

Corbishley denunció el papel del  Fondo Monetario Internacional (FMI) como facilitador de la fuga de capitales. “Rescatar a Argentina es una medida tan arriesgada: gran parte, si no la totalidad, del dinero se destinará a la especulación financiera y abandonará el país rápidamente”, aseguró.

Tras la flexibilización de los controles en abril, como parte del acuerdo con el FMI, “cinco mil 300 millones de dólares en divisas salieron del país en tan solo seis semanas”, lo que representa el 44 por ciento del primer desembolso de 12 mil millones.

"Ese dinero se suma a la ya impagable deuda de Argentina, aunque no beneficia en nada al país", dijo el autor y, en ese sentido, recordó que “exactamente lo mismo ocurrió en 2018”, cuando Luis Caputo —actual ministro de Economía— también estaba al frente de las negociaciones.

Desaprobación creciente y elecciones clave

Mientras Washington moviliza todo este dinero para mantener a flote a su estado cliente más importante en Sudamérica, hay una condición obvia: el partido de Milei debe lograr un buen desempeño en las próximas elecciones intermedias.

Corbishley apuntó que el objetivo es que La Libertad Avanza  amplíe su pequeña cuota de escaños en el Congreso y demuestre suficiente apoyo popular para ganarse a posibles aliados en la oposición centrista. Solo así podrá continuar gobernando por veto y decreto.

Sin embargo, ese escenario parece cada vez más improbable. “Los índices de aprobación de Milei están cayendo drásticamente”, advirtió Corbishley. Según una encuesta publicada el domingo por Zuban Córdoba, el 65 por ciento de la población desaprueba el liderazgo del presidente.

La prensa financiera internacional, que antes celebraba el “milagro” de Milei, comienza también a mostrar signos de desencanto. El Economista de España admitió que el modelo tambalea, mientras Financial Times y Wall Street Journal publicaron artículos críticos sobre la gestión económica.

A pesar de todo, Milei insiste en que “vamos por buen camino” y promete que “en 10 años seremos como España, en 20 como Alemania, en 30 como Estados Unidos y en 40 estaremos entre los tres países con mayores ingresos”.

Para Corbishley, estas declaraciones son una muestra de “pensamiento delirante”. Como señaló el autor, “el barco está haciendo agua”, y el resultado electoral podría definir el futuro inmediato del gobierno de Milei.

  • Eleciones Legislativas
  • desembolso FMI
  • Rescate financiero
  • Donald Trump
  • Argentina
  • Narcotráfico
  • Libertad Avanza
  • Karina Milei
  • Javier Milei
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Ataque a la caravana presidencial en Ecuador (Foto: @Presidencia_Ec)

Ecuador denuncia intento de asesinato contra presidente Daniel Noboa

  • 07 Octubre 22:05
Un Nobel contra la paz

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • 10 Octubre 06:51
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • 08 Octubre 23:37
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • 10 Octubre 22:42

Temas relacionados

Ver más
En plena caída en las encuestas, Javier Milei recurrió al show y la épica personalista en el Movistar Arena para reanimar su imagen antes de las legislativas.
Política

Milei convierte la política en show en plena caída electoral

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Octubre
El más reciente encuentro de Milei y Trump en la Casa Blanca. (Foto: Official White House)
Política

“Operación Tridente”: maniobra militar de EE. UU. en Argentina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024