Maduro: Venezuela encarna la descolonización y la resistencia
Nicolás Maduro encabezó la marcha por los 533 años de Resistencia Indígena y afirmó que Venezuela defiende la paz frente al imperialismo.
-
Maduro: Venezuela encarna la descolonización y la resistencia
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, afirmó que el mundo vive una confrontación entre el modelo hegemonista y fascista y un nuevo orden basado en el respeto a la diversidad multicultural.
Durante la Gran Marcha por los 533 años de la Resistencia Indígena, el mandatario reiteró que “Venezuela es un pueblo que ama la paz”, y envió un firme mensaje al mundo: “Que sepan los imperialistas que jamás podrán con nosotros. ¡Somos los herederos de la raza indomable!”.
“Marchamos mostrando nuestra herencia cultural, reafirmando la soberanía y la dignidad de la Patria”, subrayó el jefe de Estado.
Maduro destacó el orgullo nacional al marchar junto a la comunidad indígena venezolana, celebrando “la fuerza, sabiduría y dignidad de nuestros abuelos y abuelas”.
El presidente recordó que gracias al Comandante Hugo Chávez, la Constitución venezolana garantiza los derechos de los pueblos originarios, transformando la discriminación en reconocimiento y orgullo.
Ver esta publicación en Instagram
En su intervención, Maduro pidió “defender la verdad y mantener viva la fuerza espiritual de los ancestros”, asegurando que “los hijos de Guaicaipuro encarnamos la descolonización de la Patria”.
Una jornada de orgullo y dignidad
Afirmó además que “Venezuela seguirá siendo invencible frente a cualquier amenaza imperialista”.
Maduro extendió su saludo a los pueblos indígenas de toda América, desde México hasta la Patagonia, y destacó el compromiso común con la unidad continental, la justicia social y la igualdad.
Más temprano, en el Panteón Nacional, las autoridades realizaron el acto de izada del tricolor patrio para rendir honores a los pueblos originarios.
La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, recordó que “Venezuela es una patria india que honra a Apacuana y a Guaicaipuro como símbolos de resistencia”.
“Hoy no celebramos el inicio de una era colonial, sino la persistencia de una memoria ancestral que se niega a ser borrada”, declaró la ministra, advirtiendo que “el Imperio norteamericano sigue intentando asfixiar nuestra soberanía, pero los pueblos indígenas seguimos en resistencia activa y ofensiva permanente”.
#VIDEO 🔴 PREMIO NOBEL DE LA PAZ: DETERIORO SIMBÓLICO DE LA REALIDAD
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 12, 2025
⭕ El diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Romero, en entrevista exclusiva para Al Mayadeen aseguró que la entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado fue un otorgamiento de premio… pic.twitter.com/yOOPBjlK4e
Defensa de la soberanía y la memoria
El acto contó con una ofrenda floral al Libertador Simón Bolívar y a los caciques Guaicaipuro y Apacuana, con la presencia de varios ministros del Poder Popular, entre ellos Ernesto Villegas, Yelitze Santaella, Ángel Prado y Julio León Heredia.
La conmemoración del Día de la Resistencia Indígena y la Descolonización de Nuestra América reafirmó el compromiso del pueblo venezolano con la soberanía, la identidad cultural y la memoria histórica frente a las amenazas externas.
“No queremos guerra, pero no permitiremos que nos arrebaten la paz. Venezuela es, y seguirá siendo, tierra de dignidad y resistencia”, ponderó el presidente Maduro.