Proyecto de ley busca eliminar legislación basada en raza en Sudáfrica
El proyecto de ley de la Alianza Democrática pretende modificar la contratación pública en Sudáfrica, eliminando privilegios por raza y enfocándose en la pobreza como indicador social.
-
Bandera de Sudáfrica
La Alianza Democrática (AD), segundo partido más grande en el gobierno de coalición de Sudáfrica, busca derogar las leyes basadas en la raza que favorecen el empleo de la población negra en una economía aún dominada por la minoría blanca, tras tres décadas del fin del apartheid.
El proyecto de ley “Inclusión Económica para Todos”, impulsado por la AD, modificaría la Ley de Contrataciones Públicas de 2024, que otorga trato preferencial a empresas de propiedad o control negro en licitaciones estatales.
La propuesta exige eliminar las referencias al Programa Amplio de Empoderamiento Económico Negro, el principal mecanismo de acción afirmativa del Congreso Nacional Africano (CNA), socio mayoritario en el gobierno.
Según la Alianza Democrática, el sistema actual “fomenta la corrupción y no ayuda a la mayoría de la población negra”. Por su parte, el Congreso Nacional Africano defiende estas leyes como herramientas esenciales para promover la equidad, y acusa a la AD de favorecer los intereses de la minoría blanca.
El debate se intensificó tras las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien cuestionó las políticas de inclusión racial en Sudáfrica. Sin embargo, el jefe de políticas de la AD, Matthew Cuthbert, rechazó cualquier vínculo con las medidas conservadoras de Washington.
Cuthbert agregó que el proyecto se enfoca en la pobreza como indicador de privación, no en la raza, y busca reemplazar “años de políticas de empoderamiento ineficaces implementadas por la ANC, que dejan a la gran mayoría de los sudafricanos desempleados, pobres y desesperanzados”.
Aunque la agencia Reuters señala que es improbable que el proyecto sea aprobado, la iniciativa pone de relieve tensiones raciales persistentes que han recibido poca atención fuera de Sudáfrica.
En la actualidad, las personas blancas ocupan más del 60 por ciento de los puestos de alta dirección, pese a representar solo el siete por ciento de la población.