Riesgos globales amenazan crecimiento económico en Medio Oriente
El Fondo Monetario Internacional alertó sobre amenazas al crecimiento económico en Medio Oriente pese a la mejora de las tensiones geopolíticas.
-
El FMI eleva su previsión de crecimiento para Medio Oriente al 3,3 por ciento, pero advierte sobre riesgos globales y frenos a la recuperación económica regional.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió de riesgos globales capaces de frenar el crecimiento económico en Medio Oriente y el norte de África, pese a una reciente mejora de las tensiones geopolíticas en la región.
La institución elevó la semana pasada sus previsiones de crecimiento regional para 2025.
Según el informe más reciente, la proyección del producto interno bruto regional aumentó al 3,3 por ciento, frente al 2,6 previsto en mayo, reflejo de recuperación moderada en las economías árabes.
🔴 FMI Y BANCO MUNDIAL DISCUTEN PLAN DE RECONSTRUCCIÓN DE GAZA DE 70 MIL MILLONES DE DÓLARES
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 19, 2025
⭕ El Banco Mundial y las Naciones Unidas están trabajando para finalizar una nueva evaluación de costos, estimada en 70 000 millones de dólares, para ayudar a reconstruir Gaza después… pic.twitter.com/Kih36PFM5Y
El director del FMI para Medio Oriente y Asia Central, Jihad Azour, explicó en entrevista con Reuters que la resiliencia de las economías de la zona obedece a su capacidad de adaptación ante la incertidumbre global y las barreras comerciales las cuales afectan al resto del mundo.
Exportadores beneficiados con el petróleo y los importadores del turismo
De acuerdo con Azour, los países exportadores de petróleo fueron beneficiados por el aumento de la producción, las inversiones públicas y las reformas estructurales enfocadas en la diversificación económica.
En tanto, las naciones importadoras de crudo mejoraron su desempeño gracias a la baja de los precios de las materias primas, la recuperación del turismo y el incremento de las remesas.
Suben las bolsas del Golfo pese a la caída del petróleo https://t.co/rr4gpbnt0D#Petroleo #BolsasDelGolfo #Aramco #FMI #MercadosBursatiles pic.twitter.com/PDW9z3a5Fj
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 15, 2025
Factores de riesgo y advertencia del FMI
A su vez, el organismo señaló como riesgos potenciales una caída en los precios del petróleo ante una posible desaceleración global, un repunte de la inflación y un aumento de las tensiones comerciales.
Pese a ello, la región permanece menos expuesta en relación con otras zonas del mundo.
Las tensiones geopolíticas mostraron signos de mejora en las últimas dos semanas, pero es imperativo mantener una gran cautela, concluyó Azour.
El Fondo Monetario Internacional prevé en crecimiento sostenido en Medio Oriente si logra acelerar su transición hacia economías más diversificadas y reducir la dependencia de los ingresos petroleros, en un escenario global marcado por la volatilidad energética y la competencia comercial entre grandes potencias.