Argelia: Cuarta economía árabe más grande en 2026
El FMI prevé que Argelia alcance un PIB de 285 mil millones de dólares en 2026, impulsada por reformas estructurales y crecimiento no petrolero.
-
El repunte económico argelino se produce en un escenario global marcado por tensiones geopolíticas y la reconfiguración de las cadenas de suministro energéticas.
Argelia consolidará su posición como una de las economías más grandes del mundo árabe en 2026, con un producto interno bruto estimado en 285 mil millones de dólares, gracias a reformas estructurales y al crecimiento sostenido de sectores no vinculados a los hidrocarburos, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) .
Según medios argelinos, el país norteafricano ocupará el cuarto lugar en la clasificación económica árabe, detrás de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Egipto.
La proyección confirma el fortalecimiento del papel regional de Argelia como potencia emergente en el norte de África.
Libia y Argelia reactivan exploración petrolera en cuenca de Ghadames https://t.co/A8ywEjh6fw#Libia #Argelia #Petroleo pic.twitter.com/rulsGjnl00
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 24, 2025
Crecimiento sostenido y diversificación económica
El Banco Mundial elevó su pronóstico de crecimiento para la economía argelinay situó la tasa en 3,8 por ciento para 2025 y 3,7 para 2026, tras un desempeño sólido en el primer trimestre del presente año, cuando la actividad económica creció un 4,5 interanual.
La recuperación del consumo de los hogares y el aumento de la inversión fija bruta, ascendida en un 13,9 por ciento, explicó también el avance, lo cual compensó la desaceleración temporal del sector energético.
Argelia firma un millonario acuerdo sobre gas y petróleohttps://t.co/eG0ntJX2Aw#Argelia #gas #petroleo pic.twitter.com/s3tEIn5xPa
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 14, 2025
A su vez, los indicadores actuales sugieren una tendencia positiva hasta 2026, lo cual consolidará la transición de Argelia hacia una economía más diversificada y sostenible.
Inflación controlada y estabilidad social
El informe del FMI prevé una reducción de la inflación al 2,8 por ciento en 2025, frente al cuatro del año anterior, gracias a políticas monetarias prudentes y al fortalecimiento de las reservas estatales.
Asimismo, los avances sociales acompañan este crecimiento.
La participación femenina en el mercado laboral aumentó del suete por ciento al 17 entre 2000 y 2017, y situó a Argelia entre los países árabes líderes en inclusión laboral de las mujeres.
Argelia planea invertir 60 mil millones de dólares en energía https://t.co/qSjEP1TIYQ#Argelia #energia #inversion pic.twitter.com/xzJAlbcvNV
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 7, 2025
Reformas estructurales y liderazgo regional
Las reformas implementadas por el gobierno argelino, centradas en la modernización del sistema financiero, la industrialización local y la promoción de la inversión extranjera, fueron clave para este nuevo impulso.
Conforme a los destacan, la nación busca reducir su dependencia del gas y el petróleo mediante una estrategia de crecimiento sostenible basada en innovación, agricultura y energías renovables.
El fortalecimiento económico de Argelia refuerza su papel dentro de la Unión Africana y la Liga Árabe, y amplía su capacidad de influencia en los mercados regionales y en los acuerdos energéticos internacionales.
Al Mayadeen Español