Rubio impulsa desde EE. UU. el cambio de régimen en Venezuela
Documentos filtrados revelan que el secretario de Estado Marco Rubio dirige la ofensiva militar y política de Washington contra el gobierno de Nicolás Maduro.
-
Marco Rubio es el principal artífice desde Washington para intentar un cambio de régimen en Venezuela.
Filtraciones en Estados Unidos revelan que el Secretario de Estado Marco Rubio impulsa desde la Casa Blanca una operación de cambio de régimen en Venezuela con apoyo militar y fondos de USAID.
Una investigación del medio Drop Site revela que Rubio se ha convertido en el principal promotor de la ofensiva de Washington para derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, pese a la falta de pruebas que vinculen a Venezuela con el narcotráfico o la producción de fentanilo.
De acuerdo con fuentes de inteligencia estadounidense citadas por Drop Site, “poco o nada del fentanilo que llega a Estados Unidos procede de Venezuela”, contradiciendo la narrativa del presidente Donald Trump y del secretario de Defensa Pete Hegseth.
Pese a ello, la administración Trump utiliza el supuesto narcotráfico venezolano como pretexto para justificar sus operaciones militares en el Caribe y el Pacífico.
En septiembre de 2025, el jefe de la Casa Blanca anunció ataques contra presuntas “narcolanchas” y hace dos días advirtió que su “siguiente ofensiva sería en tierra”, insinuando una posible intervención directa.
Días después, el Pentágono confirmó el envío de un portaaviones a América Latina, lo que marcó una nueva escalada.
EE. UU. prepara operaciones terrestres contra Venezuela, según Trump https://t.co/H6J9zmyYzN#EEUU #Venezuela pic.twitter.com/H2tGI01IR7
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 24, 2025
Marco Rubio, artífice del plan de agresión
Dos fuentes cercanas a la Casa Blanca confirmaron que Rubio, fiel defensor del cambio de régimen, redirigió millones de dólares de la extinta USAID hacia programas “pro-democracia” en Venezuela y países vecinos, con el fin de preparar a la región para una posible guerra.
El senador republicano ha promovido múltiples argumentos —desde derechos humanos hasta supuestos vínculos con el terrorismo— para convencer a Trump de autorizar acciones militares.
Según las filtraciones, Rubio se apoyó en una acusación de 2020 del Departamento de Justicia contra Maduro para reavivar la narrativa del “narcoterrorismo” y legitimar ataques bajo la excusa de combatir el crimen transnacional.
View this post on Instagram
Contratos y despliegue en Colombia
Los documentos también detallan un aumento en el financiamiento militar estadounidense en Colombia, país que ha servido de base a varias operaciones encubiertas contra Caracas.
Entre los contratos figuran un acuerdo de 4,8 millones de dólares con la empresa VirTra Inc. para entrenamiento virtual de tiro, y otro de 3,8 millones para la entrega de lanchas de combate fluvial a través de la Guardia Costera.
Estas operaciones se desarrollan mientras sectores internos de Colombia y Guyana intensifican su cooperación militar con Washington. Caracas ha denunciado que tales acciones forman parte de una estrategia de desestabilización regional, financiada por empresas petroleras estadounidenses como ExxonMobil.
EE. UU. confirma nuevo ataque en el mar Caribe y deja seis muertoshttps://t.co/dH5e4zmKi7#EEUU #MarCaribe pic.twitter.com/iZ5KBH0yOV
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 25, 2025
La “promoción de la democracia” como fachada
El reportaje recuerda que Estados Unidos lleva décadas intentando derrocar al gobierno de Venezuela, mediante la USAID y la National Endowment for Democracy (NED), agencias acusadas de financiar medios y ONG para dividir el chavismo e impulsar campañas de desinformación.
Una comunicación diplomática filtrada en 2006 ya describía una estrategia de cinco puntos: “fortalecer instituciones, penetrar la base de Chávez, dividir el chavismo, proteger los intereses estadounidenses y aislar a Venezuela internacionalmente”.
Durante la primera administración Trump, la CIA y la NED financiaron campañas mediáticas contra el gobierno de Maduro, incluyendo el proyecto Petrofraude y operaciones de manipulación digital como Operation Retweet.
#CARICATURA | ¡La mentira de "Narco Rubio"!
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 4, 2025
✍️Adán#EstadosUnidos #Venezuela #FakeNews #manipulacion pic.twitter.com/AHX5hI7beW
Fuentes citadas señalan que Trump rechazó una oferta venezolana para normalizar relaciones y entregar parte de su producción petrolera a EE. UU., influido por Rubio, quien lo convenció de que “facilitar el cambio de régimen era la vía más rentable” para acceder al crudo.
Actualmente, EE. UU. sigue rechazando importaciones de petróleo venezolano, mientras aumenta la presión diplomática y militar.
Al Mayadeen Español