Juez del Supremo brasileño sostiene firmeza judicial en caso Bolsonaro
El juez Alexandre de Moraes afirma que los recursos de Bolsonaro no cambiarán su condena y rechaza la amnistía: “Pacificación no es sinónimo de impunidad”.
-
El Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes.
El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, declaró que no espera que los recursos interpuestos por el expresidente Jair Bolsonaro modifiquen sustancialmente su condena.
Durante una entrevista con la agencia EFE, el magistrado se mostró además tajante en su rechazo a una posible amnistía, afirmando que “la pacificación no es sinónimo de impunidad”.
También explicó que “en teoría” los recursos presentados “no tienen efectos modificativos en la decisión” y confía en que la sentencia firme se conozca “antes de final del año”.
Aunque evitó pronunciarse sobre si Bolsonaro, actualmente en prisión domiciliaria, será trasladado a prisión, sí enfatizó que “todos los reos que fueron condenados a régimen cerrado, en los términos de la Ley de Ejecución Penal, irán a régimen cerrado”.
Rechazo a la amnistía de Bolsonaro
El magistrado recordó que la Constitución brasileña prohíbe el perdón judicial, el indulto presidencial y la amnistía por parte del Congreso Nacional en casos de atentados contra la democracia.
“Quienes realizaron crímenes gravísimos, atentaron contra la democracia, contra el Poder Judicial (...) e incluso trazaron un plan para matar al presidente y vicepresidente electos y al presidente del Tribunal Superior Electoral (...) deben cumplir sus penas", sentenció.
De Moraes consideró que "la gran mayoría del pueblo brasileño no solo apoya las condenas, sino que está en contra de cualquier tipo de amnistía o alteración de pena, porque entiende que quien atenta contra la democracia debe responder".
Subrayó que en menos de dos años se resolvieron mil 600 acciones penales relacionadas con el intento de golpe, con 700 confesiones de delitos menores y 550 condenas a penas de entre 12 y 17 años de prisión.
Sanciones internacionales y defensa de la soberanía
Por su papel en el proceso judicial contra el golpismo, De Moraes y su esposa fueron sancionados por Estados Unidos bajo la Ley Magnitsky.
El juez calificó la medida como una injerencia indebida: “No le corresponde a ningún país extranjero inmiscuirse en los asuntos de un país soberano como Brasil”.
Frente a las acusaciones de parcialidad por parte de la defensa bolsonarista, De Moraes agregó: "Yo no soy víctima de los crímenes contra la democracia. El Estado brasileño es víctima de los crímenes contra el Estado democrático"
Regulación de redes sociales
El magistrado también defendió su decisión de suspender la red social X en Brasil durante 38 días en agosto de 2024, argumentando que las plataformas digitales deben respetar la legislación nacional. “Lo que no se puede hacer en el mundo real, no se puede hacer en el mundo virtual”, afirmó.
Brasil, según De Moraes, lidera la regulación del entorno digital, exigiendo que las redes sociales y empresas tecnológicas tengan sede, filial y representación legal en el país, cumpliendo con las leyes locales.
Al Mayadeen Español