Denuncian abusos en centros de detención de inmigración de EE.UU.
El periódico The Guardian reveló abusos cometidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos en relación con la detención de personas en habitaciones sin supervisión y un aumento en la duración de dicha detención.
- 
  Denuncian abusos en centros de detención de inmigración de EE.UU. 
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) retiene a personas de forma creciente en salas de detención carentes de supervisión adecuada y algunas de estas instalaciones registraron un aumento del 600 por ciento en la duración de las retenciones, según un análisis del diario británico The Guardian publicado este jueves.
Ubicados en oficinas de la propia agencia, edificios federales y otros emplazamientos por todo el país, estos centros son utilizados habitualmente para retener a personas tras su arresto y antes de su traslado o liberación.
En muchos casos, estos centros consisten en pequeñas habitaciones de hormigón, sin camas y diseñadas para ser utilizadas solo durante unas pocas horas.
Los centros de detención de ICE en todo Estados Unidos carecen de una supervisión suficiente, un hecho motivo de preocupación para los defensores de los derechos humanos por las precarias y desconocidas condiciones en su interior.
The Guardian analizó los datos publicados inicialmente por el Deportation Data Project, que abarcan el período comprendido entre septiembre de 2023 y finales de julio de este año, el mes más reciente del que se dispone.
Mostraron el uso por parte de la agencia de al menos 170 centros de detención en todo el país, incluidas 25 de sus propias oficinas de campo.
Según The Guardian, la administración Trump y su campaña de deportaciones masivas provocaron un aumento casi generalizado del tiempo de permanencia forzosa de las personas en estas salas,
Después de la investidura de Donald Trump, el tiempo medio de estancia en 127 de estas salas se incrementó y pese a una modificación de sus propias normas el pasado junio, la agencia sigue violando su política al retener a personas en estos lugares durante varios días consecutivos, según el diario.
En algunas instalaciones, como un centro de detención en la ciudad de Nueva York ubicado en la décima planta de un edificio federal en el centro de Manhattan, la duración de la estancia aumentó casi un 600 pot ciento de media tras el cambio normativo de junio.
Asimismo, el medio encontró a otras 63 personas retenidas durante más de una semana, en el periodo comprendido entre la investidura de Trump y finales de julio.
Las políticas internas de ICE prohibían antes retener a personas más de 12 horas en estos centros; sin embargo, un memorando emitido en junio eliminó esa regla, incorporando la posibilidad de retener a los recién arrestados por la administración en estas salas hasta un máximo de tres días.
 Al Mayadeen Español
                                    Al Mayadeen Español
                                 
                     
                     
                         
         
         
         
         
                            
                    