ONU acusa a EE. UU. de ejecuciones en el mar Caribe y el Pacífico
El Alto Comisionado Volker Türk denunció que EE. UU. comete ejecuciones extrajudiciales y viola el derecho internacional con ataques en el Caribe y el Pacífico.
- 
  Desde septiembre, Estados Unidos ha hundido al menos 15 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, con un saldo superior a 60 muertos, según datos oficiales. 
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, acusó al gobierno de Estados Unidos de cometer “ejecuciones extrajudiciales” mediante ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, y califcó las acciones de violación del derecho internacional.
Türk exhortó al presidente Donald Trump a detener de inmediato las operaciones, independientemente de la presunta conducta delictiva de los ocupantes de las embarcaciones.
🔴COLOMBIA PEDIRÁ ANTE LA ONU EL FIN DE ATAQUES DE EE.UU. EN EL CARIBE
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 31, 2025
📌El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves que su gobierno presentará una proposición ante la ONU para exigir el cese de los ataques de Estados Unidos en el mar Caribe, ejecutados bajo el… pic.twitter.com/ISZ3ctqabH
ONU denuncia uso ilegal de la fuerza
Según el comunicado emitido el 31 de octubre, la ONU advirtió de los ataques perpetrados desde septiembre, los cuales dejaron más de 60 muertos.
Hasta ahora, Washington no presentó pruebas de las acusaciones de narcotráfico contra quienes perdieron la vida en las embestidas en alta mar.
A juicio del funcionario, esos ataques y su creciente costo humano son inaceptables.
También recordó que el uso de la fuerza letal es justificado ante una amenaza inminente a la vida.
View this post on Instagram
Venezuela agradece condena de ONU a la escalada "belicista"
El Gobierno de Venezuela celebró este viernes que, "finalmente", el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenara los bombardeos perpetrados por EE. UU. sobre pequeñas embarcaciones, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico.
Además, advirtió que continuará "instando" al organismo a "utilizar todas sus capacidades" para mantener a la región como zona de paz.
"En nombre del presidente Nicolás Maduro, Venezuela saluda que desde esta tribuna se haya asumido la responsabilidad de rechazar esta escalada belicista y agresiones injustificadas así como la violación del derecho internacional y las ejecuciones extrajudiciales, tal como lo han reconocido expertos de la ONU", así expresa un comunicado publicado por el canciller Yván Gil en su canal de Telegram.
Críticas a la justificación del “narcoterrorismo”
La administración estadounidense justificó las operaciones bajo el argumento de una “guerra contra el narcoterrorismo”, al alegar un “conflicto armado” con los cárteles de la droga.
Para ello, invocó la misma autoridad legal utilizada por George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Sin embargo, expertos y legisladores estadounidenses cuestionan la legalidad de los ataques, porque nunca hubo autorización del Congreso ni investigación judicial que los respalde.
#VIDEO 🔴 "GUERRA" CONTRA EL NARCOTRÁFICO: EJECUCIONES SIN EVIDENCIAS DE EE.UU. EN EL MAR CARIBE
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 31, 2025
⭕ Altos funcionarios y legisladores estadounidenses emitieron nuevas amenazas contra el Gobierno de Venezuela.
⭕ Este aumento de la retórica hostil coincidió con un mayor… pic.twitter.com/xWYbDBb8zN
El combate al tráfico de drogas debe regirse por normas de aplicación de la ley, no por estrategias militares, enfatizó Türk.
LEA TAMBIÉN: Del Caribe al Pacífico: cronología de 12 ataques letales de EE. UU.
Llamado a investigaciones independientes
El funcionario pidió la apertura de investigaciones rápidas, independientes y transparentes sobre los ataques de Estados Unidos en aguas internacionales, en los cuales ninguna de las personas a bordo parecía representar una amenaza inminente.
A su vez, el debate sobre la responsabilidad de la Casa Blanca aumentó en el Congreso de EE. UU., donde crece la presión para limitar el uso de la fuerza militar fuera del marco legal.
HRW acusa a Trump de violar el derecho internacional
Por su parte, Human Rights Watch (HRW) también denunció los ataques ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes en el mar Caribe,
Los sospechosos deben ser arrestados y juzgados, no ejecutados sumariamente, destacó la organización, e instó al Congreso estadounidense a frenar el uso de las fuerzas armadas en este tipo de operaciones.
Conforme a la directora de HRW en Washington, Sarah Yager, la administración estadounidense manipula el lenguaje bélico para justificar una guerra inexistente.
En su opinión, describir a presuntos narcotraficantes como combatientes no convierte esto en un conflicto armado real.
 Al Mayadeen Español
                                    Al Mayadeen Español
                                 
                     
                     
                         
         
         
         
        