Del Caribe al Pacífico: cronología de 12 ataques letales de EE. UU.
Del 2 de septiembre al 29 de octubre: EE. UU. ejecutó 12 ataques en aguas internacionales, hundió 15 embarcaciones y dejó 61 muertos bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
- 
  Imagen difundida por el Departamento de Guerra de EE.UU. del ataque a una supuesta narcolancha en el mar Caribe 
Estados Unidos hundió 15 embarcaciones y mató a 61 personas en aguas del Caribe y el Pacífico durante 12 ataques cinéticos ejecutados entre el 2 de septiembre y el 29 de octubre.
Bajo el argumento de combatir el narcotráfico, el gobierno de Donald Trump inició desde agosto el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe.
Primero centró sus acciones contra embarcaciones cerca de las costas de Venezuela y luego extendió las operaciones al Pacífico, involucrando también a Colombia bajo acusaciones no verificadas.
Washington asegura que los ataques letales se dirigieron contra narcolanchas, pero no presentó pruebas que confirmaran su vínculo con actividades ilícitas, ni reveló la identidad de las víctimas.
Guerra antidrogas de Trump: fuego sin verificación
- 
2 de septiembre
Estados Unidos hunde una primera embarcación en el Caribe. Afirma que a bordo viajaban 11 personas del Tren de Aragua que salieron de Venezuela para transportar drogas hacia Estados Unidos. Difunde un video del ataque, pero no muestra pruebas del vínculo con el narcotráfico.
- 
15 de septiembre
Un segundo ataque contra una embarcación mata a tres venezolanos, según Trump, quien aseguró que también estaban transportando drogas.
- 
19 de septiembre
Trump publica en redes información sobre un tercer ataque contra una lancha, esta vez sin precisar el origen de la travesía, aunque República Dominicana incauta parte de la droga que presuntamente transportaba. Tres personas mueren en la operación.
- 
3 de octubre
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anuncia el cuarto ataque contra una embarcación también en aguas del Caribe y la muerte de sus cuatro tripulantes. También publica un video en el que se ve el momento de la explosión de la lancha.
Ver esta publicación en Instagram
- 
14 de octubre
Estados Unidos asegura que acontece un quinto ataque contra un bote cerca de las costas venezolanas, con un saldo de seis víctimas mortales.
- 
16 de octubre
La operación se dirige esta vez contra un submarino. Dos tripulantes mueren y dos sobreviven, los cuales son trasladados a sus países de origen, Ecuador y Colombia, sin ningún proceso legal a pesar de que la administración Trump los tacha de narcotraficantes.
- 
17 de octubre
Estados Unidos anuncia el 19 de octubre que dos días antes hundió una séptima lancha y la vincula con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una de las organizaciones designadas como terroristas por la administración Trump. Mueren tres personas.
- 
21 de octubre
Se trata del octavo ataque contra una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico pero es el primero que sucede en aguas del Pacífico, cerca de las costas de Colombia, dejando un saldo de dos personas muertas.
- 
22 de octubre
Hegseth publica el noveno ataque contra una embarcación, que mata a tres personas otra vez en el Pacífico y cerca de aguas colombianas. El secretario de Guerra asegura que los ataques “continuarán, día tras día”, reforzando la retórica hostil de Trump.
- 
24 de octubre
La administración Trump anuncia el décimo ataque contra una lancha que, según afirma, era operada por el Tren de Aragua y transportaba a seis personas que murieron. El disparo se produjo en aguas internacionales del Caribe.
- 
28 de octubre
Estados Unidos confirma el ataque más mortífero hasta la fecha. Un total de 14 personas mueren por una operación de Washington contra cuatro lanchas en aguas internacionales del océano Pacífico, mientras que uno sobrevive y es rescatado por la Marina mexicana.
- 
29 de octubre
El último ataque hasta el momento, siempre según la información proporcionada por el gobierno de Estados Unidos, se dirige contra una sola lancha y deja cuatro personas fallecidas. Se produce también en el Pacífico.
Ejecuciones extrajudiciales: denuncias contra EE. UU.
Tanto el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como su homólogo colombiano, Gustavo Petro, calificaron los ataques contra embarcaciones como ejecuciones extrajudiciales cometidas en aguas internacionales, fuera de cualquier jurisdicción nacional.
Asimismo, tres expertos independientes de Naciones Unidas advirtieron en un documento oficial que, incluso si se comprobara el vínculo de las embarcaciones con el narcotráfico, el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin respaldo legal constituye una violación del derecho internacional.
Pese a las denuncias y las falta de evidencias, el presidente Trump amenazó el pasado 23 de octubre con lanzar también operaciones militares terrestres contra Venezuela, bajo el mismo argumento de combatir a los cárteles de la droga.
 Al Mayadeen Español
                                    Al Mayadeen Español
                                 
                     
                     
                         
                         
         
         
         
         
                            
                     
                            
                     
                            
                    