Denuncian muerte de 59 personas bajo tortura en prisiones de Siria
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos documenta el asesinato de unas 60 personas bajo tortura en las cárceles del Gobierno de Transición sirio, en medio de continuas desapariciones forzadas y el entierro de víctimas en fosas comunes.
-
Mueren 59 personas bajo tortura en prisiones del Gobierno transitorio
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos documentó este sábado la muerte de 59 personas bajo tortura en prisiones y centros de detención pertenecientes al Gobierno de transición de Siria durante el período comprendido entre enero y octubre de 2025.
Además, fueron registradas decenas de casos de desaparición forzada y entierros en fosas comunes.
El Observatorio señaló la inclusión entre las víctimas de civiles y exmilitares de diversas ciudades sirias, incluidos funcionarios y agentes locales sin participación en ninguna actividad política o militar, lo cual refleja la continuidad de la política de detenciones arbitrarias y la impunidad
Según la documentación, los casos de muerte por tortura se distribuyeron en varias provincias, principalmente Homs, Alepo, Damasco y Tartus, con el mayor porcentaje de incidentes registrado en los meses de febrero y agosto.
🔴MILICIANOS DESCONOCIDOS ASESINARON A LA MAESTRA ALAUITA RIHAM NIZAR HAMOUDA EN HOMS, SIRIA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 27, 2025
⭕️Los alauitas de Siria se enfrentan a constantes ataques sectarios mediante asesinatos, secuestros y atentados con bombas, especialmente en Homs, que se ha convertido en la ciudad siria… pic.twitter.com/NrOmOFiHwq
Decenas de personas fueron asesinadas bajo torturas físicas y psicológicas, negligencia médica y ejecuciones extrajudicialesy detectaron casos de entierro de víctimas de tortura en fosas comunes sin el conocimiento de sus familias.
Reportó asimismo la muerte de varios oficiales y exmiembros de seguridad dentro de las prisiones, incluido el excomandante del aeropuerto militar de Taftanaz, Tariq Habib Ismander, fallecido bajo tortura en una prisión de Tartus.
La continuación de estas prácticas, subraya el Observatorio, constituye una violación flagrante del derecho internacional humanitario y evidencia además la necesidad de mecanismos internacionales de supervisión y rendición de cuentas para poner fin al fenómeno de la tortura y la desaparición forzada en el país.
Al Mayadeen Español