Atrocidades en El Fasher: ONU reclama acceso urgente en Sudán
La ONU denuncia atrocidades en El Fasher, Sudán, y exige acceso humanitario urgente, advirtiendo que solo un paso seguro permitirá asistir a civiles y frenar nuevas violencias.
-
Mujeres que huyeron de El Fasher sentadas en una tienda de campaña en un campamento para desplazados en Debba, Sudán (Foto: Reuters)
El máximo responsable de la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA), Tom Fletcher, afirmó que Naciones Unidas trabaja intensamente para llegar a El Fasher, en Sudán.
La ciudad, situada en Darfur del Norte, enfrenta graves denuncias de represalias masivas desde que las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tomaran su control el mes pasado.
Durante declaraciones a Reuters desde Yamena, Chad, Fletcher advirtió que la entrega de ayuda será una "tarea titánica".
Ese territorio podría ser tratado como “escena del crimen” en investigaciones internacionales, tras reportes de ejecuciones, arrestos y violaciones sistemáticas.
Tras una visita a Darfur, el representante subrayó la necesidad de garantizar un paso seguro para que los trabajadores humanitarios puedan ingresar y los supervivientes puedan salir.
Asimismo, describió las conversaciones con las FAR como delicadas, pero expresó confianza en que la ONU pueda acceder en cuestión de días o semanas. “Haremos todo lo posible por llegar”, aseguró.
El funcionario denunció que El Fasher fue testigo de “atrocidades masivas, ejecuciones, torturas y violencia sexual de una escala horrenda”.
Agregó que la ciudad permanece sitiada desde hace mucho tiempo y que su población necesita con urgencia alimentos, agua y medicinas.
Durante su visita a Tawila, donde casi medio millón de desplazados buscaron refugio, describió el trayecto de 350 kilómetros hasta la frontera con Chad como “extremadamente peligroso”.
"Pocas personas tienen los recursos para cruzar los 30 o 40 puestos de control que hay en el camino, por lo que es tan urgente tener plena autoridad para operar a gran escala dentro de Sudán".
Fletcher afirmó que la entrega de ayuda dependerá de que las FAR garanticen el paso seguro de los convoyes de la ONU, la evacuación de civiles y de que los responsables de las atrocidades rindan cuentas ante la justicia.
Al Mayadeen Español