UIAF publica informe financiero del presidente Gustavo Petro
La Unidad de Información y Análisis Financiero revela los movimientos bancarios del presidente, en respuesta a su inclusión en la lista Clinton.
-
UIAF publica informe financiero del presidente Gustavo Petro (Foto: EFE)
La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) hizo público el informe de la vida financiera del presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que este solicitara su divulgación en respuesta a su inclusión en la llamada lista Clinton por parte de la administración de Donald Trump.
Esta petición surgió tras cuestionamientos relacionados con la compra de 17 aviones Gripen E. Petro respondió señalando que, dada la “grosería” de Trump al integrarlo junto a su familia en dicha lista, decidió que toda su vida financiera, "larga, pero frugal", fuera publicada por la UIAF.
Dicho documento abarca desde 2022 y refleja las entradas y salidas de dinero del mandatario, además de compras en el exterior y movimientos bancarios en el país. La UIAF aclaró que la información corresponde solo a la existencia de transacciones.
"No es posible concluir si estas están asociadas financieramente a hechos delictivos o intenciones de ello, motivo por el cual la información aquí presentada deberá ser verificada mediante el ciclo de inteligencia del organismo receptor”, precisó.
El informe evidencia que el jefe de Estado tiene dos cuentas de ahorro con movimientos de dinero, cuyos saldos fluctúan mes a mes. En ningún momento estos saldos superan los 180 millones de pesos, y en la mayoría de los meses se mantienen por debajo de los 100 millones.
Sus ingresos mensuales no superan los 48 millones de pesos, una cifra menor incluso a la de congresistas, que ronda los 52 millones, sin contar beneficios adicionales.
Los egresos registrados corresponden a transferencias a cuentas familiares, pagos de salud, obligaciones tributarias y el abono de una hipoteca. No se identificaron ingresos inusuales ni operaciones fuera del sistema financiero.
Asimismo, los retiros y pagos se realizaron principalmente mediante medios electrónicos, datafonos y cajeros automáticos en lugares públicos como el Congreso, centros comerciales y el Aeropuerto El Dorado.
La decisión de publicar este nivel de detalle responde a lo que el presidente considera un intento sistemático por vincularlo con estructuras criminales o redes mafiosas. Su objetivo, afirma, es claro: poner fin a la especulación y demostrar que no tiene nada que ocultar.
“He publicado mis cuentas desde el 2022 hasta la fecha, y quisiera que fuera desde más atrás, para que no quede duda de mis ingresos. Pueden investigar lo que quieran sobre ellas y comparar con mi declaración de renta que he hecho públicas también”, escribió en redes sociales.
Al Mayadeen Español