Más de 350 palestinos mártires desde el alto al fuego en Gaza
El Ministerio de Salud de Gaza reportó el asesinato de 352 palestinos y casi 900 heridos desde el alto el fuego declarado el 11 de octubre de 2025.
-
Numerosas víctimas permanecen bajo los escombros o en las calles, donde las ambulancias y los equipos de defensa civil no pueden llegar.
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza registró 352 mártires, 896 heridos y la recuperación de 605 cadáveres desde el alto al fuego declarado el 11 de octubre de 2025,
Según informes recientes, al menos 14 palestinos, de ellos cinco recién fallecidos y nueve cuerpos hallados, llegaron a los hospitales de la Franja en las últimas 24 horas.
🔴"Israel" no tiene un plan coherente para Gaza, lo demuestra el plan de Trump
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 27, 2025
⭕️El acuerdo de alto al fuego, conformado apresuradamente en Gaza, se diseñó menos para brindar un alivio genuino que para probar nuevas estrategias destinadas a desmantelar la Resistencia Palestina,… pic.twitter.com/I4uNFVzZ4q
Casi 70 mil muertos desde el inicio de la guerra
El informe general de la institución sanitaria notificó 69 mil 799 muertos y 170 mil 972 lesionados desde el 7 de octubre de 2023.
Asimismo, advirtió de numerosas víctimas aun bajo los escombros o en las calles, donde las ambulancias y los equipos de defensa civil no pueden llegar debido a los continuos bloqueos y daños en la infraestructura.
Defensa Civil denuncia escasez crítica de combustible
De acuerdo con la Defensa Civil, desde hace semanas sus equipos enfrentan graves dificultades para obtener combustible, lo cual impide operar vehículos y maquinaria esencial para las labores de rescate.
🔴 Consejo Tribal alerta de catástrofe humanitaria en Gaza
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 27, 2025
⭕️Las lluvias anegaron campamentos y miles de desplazados enfrentan frío, lodo y epidemias. El Consejo responsabiliza al bloqueo israelí y exige acción urgente.
✅ Más información: https://t.co/Vnl5AEzlxf#FranjaDeGaza… pic.twitter.com/3YhOStnKdD
A su vez, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) aplica “medidas arbitrarias y obstructivas” las cuales impiden acceder al combustible necesario.
Servicios de rescate paralizados al 50 por ciento
El reporte del organismo documentó el cese del 50 por ciento de los servicios por falta de combustible y responsabilizó a la UNOPS por los retrasos en las operaciones de rescate y por cualquier pérdida de vidas derivada del paro de las operaciones vitales.
También exigió el levantamiento inmediato de las restricciones al suministro del carburante y la creación de un mecanismo transparente para garantizar el flujo continuo acorde con la magnitud de la emergencia.
Al Mayadeen Español