Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. ¿Por qué la música te emociona? La ciencia lo explica: está en tu ADN

¿Por qué la música te emociona? La ciencia lo explica: está en tu ADN

  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 14 Abril 14:36
  • 90 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Gemelos revelan el secreto: Estudio en nueve mil participantes descubre la influencia genética en el placer musical.

Escuchar
  • x
  • El 54 por ciento del amor por la música viene de tu ADN. Foto: IStock.
    El 54 por ciento del amor por la música viene de tu ADN. Foto: IStock.

¿Por qué algunas personas disfrutan más de la música que otras? La respuesta está grabada en nuestro código genético, según acaba de descubrir la ciencia.

Profesores de los prestigiosos Institutos Max Planck de Psicolingüística, en Países Bajos, y Estética Empírica, en Alemania, desentrañaron parte de este enigma al analizar los patrones musicales de más de nueve mil gemelos.

La investigación comparó las respuestas entre estructuras idénticas y mellizas, y relacionó la conexión de los ritmos con una firma genética inconfundible.

Sus resultados revelaron un panorama fascinante: cerca del 54 por ciento de nuestra capacidad para disfrutar composiciones es hereditaria.

Noticias Relacionadas

Pink Floyd cumple medio siglo de álbum icónico

Dabke de Líbano: tradición que une a todos

La sensibilidad musical no solo es distinta de otras formas de percepción, sino que funciona como un sistema independiente en el cerebro, con sus propias rutas especializadas.

El líder del trabajo, Giovanni Bignardi, aclaró: "Hemos descubierto que el disfrute no es un bloque uniforme. Bailar con naturalidad, emocionarse con ciertas melodías o tocar instrumentos en grupo son facetas distintas".

Los profesionales arrojaron nueva luz sobre uno de los misterios que más desconcertó a Charles Darwin: por qué las melodías, aparentemente sin valor de supervivencia, se grabaron tan profundamente en nuestra especie.

Quizás en un futuro no muy lejano el mundo sea capaz de entender por qué algunos nacen para estremecerse con Beethoven, mientras otras solo encuentran en la música un agradable acompañamiento.

Hasta entonces, la ciencia confirma algo hermoso: nuestra forma de amar la música es tan única como el propio ADN.

  • Genética
  • ADN
  • Ciencia
  • Música
  • Investigación científica
  • Genética musical
  • Herencia genética
  • x

Más Visto

La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • 12 Septiembre 11:27
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • 12 Septiembre 12:09
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • 13 Septiembre 14:55
Presentan en La Habana el libro “Rubio, un mitómano incontrolable” (Foto: Al Mayadeen)

“Rubio, un mitómano incontrolable”: nuevo título de López Blanch

  • 11 Septiembre 13:58

Temas relacionados

Ver más
Los expertos desarrrollaron el experimento con especies vegetales de bok choy. Foto: Nungning20/Shutterstock.com
Medio Ambiente

“Efecto Bach”: La música clásica favorece el desarrollo vegetal

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Junio
Descubren una posible opción terapéutica contra el cáncer. Foto: Centro Oncológico Anderson
Salud

Descubren el mecanismo de gen relacionado con el cáncer

  • Por Al Mayadeen español
  • 09 Octubre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024