Unión Africana alerta sobre aumento de malaria al sur del continente
Lluvias intensas, ocupaciones informales y baja prevención agravan los brotes en Zimbabue, Botsuana, Esuatini y Namibia, advierten los CDC de África.
-
Unión Africana alerta sobre aumento de malaria al sur del continente
La agencia de salud de la Unión Africana (UA) advirtió sobre un preocupante incremento de casos de malaria en países australes del continente, impulsado por fenómenos climáticos extremos y actividades laborales de riesgo.
El mosquito Anopheles, transmisor del parásito, se reproduce con mayor intensidad, gracias a las lluvias persistentes.
Mientras, millones de personas están expuestas al contagio, al trabajar al aire libre durante las horas de mayor actividad de los insectos, ya sea en la minería artesanal, la pesca o la extracción de oro, explicó la epidemióloga de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África, Memory Mapfumo.
LEA TAMBIÉN: Nueva vacuna muestra resultados prometedores contra la malaria
-
Extracción de oro. Foto: Reuters
Zimbabue, la nación más golpeada
Los indicadores de afectación más altos corresponden a Zimbabue, con un total de 111 mil 998 casos y 310 muertes por malaria registrados entre enero y julio de este año.
Esta cifra representa un salto alarmante frente a los 29 mil 31 casos y 49 fallecimientos reportados en el mismo período de 2024.
Botsuana, Esuatini y Namibia también notificaron brotes recientes, lo cual refleja una tendencia regional preocupante.
The #AUMalariaReport2024 reveals Africa remains at the epicentre of the #malaria fight. 🌍
— ACEME AFRICA (@ACEMEafrica) July 22, 2025
To accelerate progress, the report calls for a bold and decisive response including more investment in research and innovation.🔗: https://t.co/ixNPEOxYgu pic.twitter.com/0EQNGwjeES
En estas zonas, el bajo uso de mosquiteros tratados con insecticidas contribuye a una mayor exposición, mientras los sistemas sanitarios, ya al límite, enfrentan dificultades para contener la enfermedad.
A ello se suman los movimientos de población a través de fronteras, que dificultan las acciones de control.
Las autoridades sanitarias instaron a los gobiernos a reforzar las campañas de prevención, mejorar la recolección de datos y vigilar el impacto de la acumulación de aguas estancadas.
LEA TAMBIÉN: Namibia sacrificará más de 700 animales para combatir la hambruna
Afección en contexto
La malaria es una enfermedad endémica en África subsahariana, donde el calor y las lluvias crean el entorno ideal para la proliferación del mosquito.
En 2023, el continente concentró el 94 por ciento de los contagios mundiales y el 95 por ciento de las muertes por este padecimiento.