China inicia investigación sobre semiconductores de EE. UU.
El pronunciamiento llegó poco antes de la reunión comenzada este 14 de septiembre por delegaciones de China y Estados Unidos.
-
China inicia investigación sobre semiconductores de EE. UU.
El Ministerio de Comercio de China anunció el inicio de una investigación antidumping sobre las importaciones de ciertos chips de circuitos integrados analógicos, así como un estudio sobre posibles prácticas discriminatorias de Estados Unidos en su política comercial de semiconductores.
La medida se dio a conocer un día antes de iniciar una nueva ronda de negociaciones comerciales entre Washington y Beijing.
El primer análisis evaluará el presunto dumping de chips analógicos provenientes de Estados Unidos, utilizados en dispositivos como audífonos, routers y sensores de temperatura.
LEA TAMBIÉN: Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz
Según la cartera, el trabajo concluirá el 13 de septiembre del próximo año, aunque podría extenderse seis meses bajo circunstancias especiales.
Posteriormente, los expertos analizarán si Washington discriminó a empresas chinas en sus políticas aplicadas al sector de circuitos integrados.
El Ministerio destacó que, desde 2018, la Casa Blanca impuso aranceles a productos chinos, incluidos circuitos integrados, y aplicó otras restricciones, como investigaciones sobre discriminación comercial y controles a la exportación.
Tensiones recientes entre China y Estados Unidos
Recientemente, Estados Unidos incluyó a 32 entidades en su lista de comercio restringido, 23 de ellas chinas.
Desde Beijing expresaron su oposición a esta medida, que afecta a empresas de los sectores de semiconductores, biotecnología, aeroespacio y logística.
El pronunciamiento ocurrió poco antes de la reunión comenzada este 14 de septiembre por delegaciones de ambos países.
LEA TAMBIÉN: EE. UU. anuncia medidas contra industria de .semicondcutores de China
Según el Ministerio de Comercio chino, las conversaciones abordarán temas económicos y comerciales, incluidos los aranceles estadounidenses y los controles de exportación.
Esta será la cuarta reunión del año, en la que ambas partes intentarán mantener la tregua comercial que redujo los aranceles de represalia y restableció el flujo de minerales de tierras raras.
Tras encuentros previos en Ginebra y Londres, a finales de julio Washington y Beijing acordaron extender una pausa arancelaria de 90 días sobre el 30 por ciento de aranceles a productos chinos.
Donald Trump aprobó la prórroga el 12 de agosto hasta el 10 de noviembre.