Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. A Profundidad
  3. América Latina
  4. El Sur Global construye su propio futuro tecnológico

El Sur Global construye su propio futuro tecnológico

  • Susana Antón Susana Antón
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen Español
  • Hoy 03:05
  • 29 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

¿Cómo desarrollar, controlar y utilizar tecnologías desde el Sur Global sin depender de actores externos cuando existen, incluso en el ámbito del bit, colonialismos digitales?

Escuchar
  • x
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico

Alcanzar la soberanía tecnológica para países en desarrollo es una brecha que, a corto plazo, resulta imprescindible romper mediante estrategias puntuales o alianzas internacionales; sin embargo, ¿cómo desarrollar, controlar y utilizar tecnologías sin depender de actores externos? 

Más importante sería entender el cómo desplegarlo cuando existen, incluso en el ámbito del bit, colonialismos digitales donde las grandes corporaciones tecnológicas occidentales dominan el acceso a la información.

Convertida en una prioridad geopolítica para muchos países del Sur Global, la soberanía no solo es vista como el acceso a herramientas digitales sino como un espacio para desplegar una infraestructura independiente y construir capacidades propias para innovar. 

Brechas digitales en un contexto global

Durante décadas, el acceso a las nuevas tecnologías ha estado profundamente mediado por intereses y corporaciones del hemisferio norte. 

Gigantes tecnológicos como Google, Microsoft, Amazon, Meta o Apple, basados en Estados Unidos, concentran una gran parte del flujo de datos, servicios digitales e infraestructura crítica creando una relación asimétrica: los países del Sur Global son, en muchos casos, consumidores cautivos de tecnologías que no controlan ni entienden del todo, lo que compromete su seguridad, privacidad y autonomía económica y genera desigualdades en el acceso a la información y el desarrollo digital.

  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico

Aunque la Unión Internacional de Telecomunicaciones estima que más del 60 por ciento de la población mundial tiene acceso a internet, las cifras se distorsionan cuando se las observa por región y nivel socioeconómico.

  • África Subsahariana, cerca del 70 por ciento de la población sigue desconectada, sobre todo en áreas rurales y periurbanas.
  • Asia Meridional, países como Bangladesh, Nepal y Pakistán presentan niveles de conectividad inferiores al 50 por ciento.
  • América Latina, si bien hay una cobertura general relativamente alta, existen enormes brechas internas: en zonas rurales de Perú, Bolivia o México, solo 1 de cada 4 hogares tiene acceso a internet.

Confluyen en este entorno diferencias en el acceso por género pues en muchos países, las mujeres tienen entre un 20 y un 50 por ciento menos de probabilidades de usar internet o tener un teléfono inteligente, afectando su inclusión económica y educativa.

Estrategias en marcha en el Sur Global

Basado en la premisa de que no todos los países del Sur Global son iguales, varias naciones implementan estrategias para reducir su dependencia tecnológica y fortalecer su soberanía digital.

Esta transición tecnológica abarca estados con un gran peso geopolítico y con diseños específicos que desafían la hegemonía tecnológica occidental.

Por ejemplo, la ministra de Gestión e Innovación en Servicios Públicos de Brasil, Esther Dweck, señaló que el gigante sudamericano promueve políticas que buscan reducir la dependencia de importaciones tecnológicas y fomentar el desarrollo de infraestructura digital propia.

En el camino de encontrar esa soberanía, México lanzó la iniciativa “Internet para Todos” para llevar conectividad a las zonas más alejadas usando torres estatales y satélites; Sudáfrica promueve zonas Wi-Fi gratuitas en comunidades marginadas como parte de su política de inclusión digital y el Plan Nacional de Banda Ancha; mientras que cooperativas tecnológicas y redes comunitarias en países como Colombia, Argentina y Tanzania crean sus propios mecanismos para garantizar un acceso autónomo.

  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico

Asimismo, mediante el programa “Digital India”, el país asiático busca posicionarse como una potencia tecnológica autónoma con sistemas como Aadhaar que abarca más de mil 300 millones de personas, el desarrollo de infraestructura de conectividad rural y la creación de software libre adaptado a lenguas indias.

Con una Estrategia para la Transformación Digital, Cuba apuesta al desarrollo de plataformas propias –incluidos sistemas operativos nacionales– ante el acceso limitado a tecnologías globales en gran medida, por limitaciones provocadas por el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos.

Aunque no pertenece al Sur Global clásico, China ofrece un modelo extremo de soberanía tecnológica con plataformas nacionales dominantes como WeChat, Baidu, Alibaba; un desarrollo intensivo en inteligencia artificial, blockchain, nube y computación cuántica e infraestructuras 5G en desarrollo como alternativas a Occidente. 

📌 #SouthSouthGalaxy is an interactive global knowledge sharing and partnerships brokering platform that brings together all development actors for a better world. It features over 950 #SouthSouthCooperation solutions from 190+ countries.

Explore it: 🔗https://t.co/v9zoKYxnpd pic.twitter.com/SgF204Lqcg

— UNOSSC (@UNOSSC) September 3, 2024

Dentro de esa apuesta, las Naciones Unidas presentó la plataforma Galaxia Sur-Sur, un espacio para facilitar el intercambio de conocimientos y la colaboración entre países en desarrollo basado en el uso de inteligencia artificial, el acceso a soluciones concretas y colaboraciones con otras agencias de la ONU.

La soberanía tecnológica no es sólo técnica, sino política

Para los países del Sur Global, apostar por la soberanía tecnológica es un acto de autodeterminación en la búsqueda de un futuro digital que responda a sus propias necesidades, culturas y visiones del mundo.

  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
  • El Sur Global construye su propio futuro tecnológico
    El Sur Global construye su propio futuro tecnológico

Organismos como el BRICS, la CELAC, la Unión Africana o ASEAN empiezan a explorar políticas conjuntas para compartir infraestructuras, conocimientos y normas mediante alianzas comunes.

A pesar de la persistencia de los desafíos que abarcan desde la falta de inversiones hasta las presiones geopolíticas, los avances muestran que un mundo multipolar también es posible en el terreno tecnológico.

  • Soberanía
  • soberanía tecnológica
  • América Latina
  • Acceso a internet
  • Nuevas Tecnologías
Susana Antón

Susana Antón

Periodista y reportera del diario cubano Granma.

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 706 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 266 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 264 Visualizaciones
La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.
Política

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 01:20
  • 222 Visualizaciones
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica
Política

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo 22:43
  • 207 Visualizaciones

Otros artículos

Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad.

Francisco, el papa que desafió al poder...

  • 06 Mayo 12:44
El desafío para África no es elegir entre amos, sino dejar de ser esclavo, advirtió el filosofo camerunés Achille Mbembe.

China en África: impacto geopolítico,...

  • 30 Abril 08:30
Panamá entre su soberanía y las presiones de EE. UU.

Panamá entre su soberanía y las presiones...

  • 24 Abril 17:03
Crónica de una tregua que nunca existió

Crónica de una tregua que nunca existió

  • 31 Marzo 16:15
La reconstrucción de Gaza y los oscuros intereses

La reconstrucción de Gaza y los oscuros...

  • 28 Febrero 02:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024