Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. A Profundidad
  3. América Latina
  4. Cuando el Sur habla alto y claro

Cuando el Sur habla alto y claro

  • Yailé Balloqui Bonzón Yailé Balloqui Bonzón
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 3 Octubre 12:29
  • 38 Visualizaciones

Desde el corazón del imperio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro confrontó el genocidio israelí, interpeló a EE. UU., reafirmó su solidaridad con Palestina y respondió a las amenazas contra Venezuela.

Escuchar
  • x
  • Cuando el Sur habla alto y claro
    Cuando el Sur habla alto y claro.

Desde las calles de Nueva York, en medio de una multitud que marchaba contra el genocidio en Gaza, Gustavo Petro levantó la voz con la fuerza de quien no teme desafiar al imperio.

“Les pido a todos los soldados del Ejército de los EE. UU. no apuntar contra la humanidad sus fusiles. ¡Desobedezcan la orden de Trump!, ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”.

La escena fue intensa y simbólica. Un presidente latinoamericano arengaba públicamente a las tropas estadounidenses, en el corazón del imperio, pidiéndoles desobedecer órdenes que sostienen una guerra colonial. 

No fue una frase improvisada: formaba parte de un mensaje político cuidadosamente articulado que tuvo como eje la defensa de Palestina y la denuncia de la complicidad de Estados Unidos con “Israel”.

Petro acusa a EE. UU. de violar la ONU y ordena relevo diplomático https://t.co/6u4M2qK7xp#GustavoPetro #EstadosUnidos #Colombia #ONU #DerechoInternacional pic.twitter.com/W2HAROVFbQ

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 30, 2025

Petro participó activamente en las movilizaciones en Nueva York junto a comunidades árabes, organizaciones propalestinas y sectores progresistas estadounidenses, enviando un mensaje claro: Colombia ya no será un actor pasivo en los conflictos globales.

Su posicionamiento no solo desafía la política exterior de la Casa Blanca, sino también rompe con décadas de alineamiento automático con Washington.

Un discurso sin precedentes en la ONU

Horas antes de la protesta, Petro intervino en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas con un discurso que se ha convertido en uno de los más radicales y polémicos de un jefe de Estado latinoamericano en décadas.

En el podio de la ONU, acusó a “Israel” de cometer un genocidio en Gaza y denunció la responsabilidad directa de EE.UU. y sus aliados europeos.

“La humanidad debe detener el genocidio en Gaza; no puede permitir ni un día más de genocidio, ni dejar libre a los genocidas de Netanyahu y sus aliados en Estados Unidos y Europa”.

#VIDEO 🔴 PETRO DENUNCIA EN LA ONU EL GENOCIDIO SIONISTA EN GAZA Y LLAMA A SALVAR LA HUMANIDAD

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció en la Asamblea General de la ONU el genocidio de “Israel” contra el pueblo palestino, acusando a la comunidad internacional,… pic.twitter.com/bUsAf9Jfch

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 24, 2025

Petro afirmó que la diplomacia fracasó frente a la violencia estructural israelí y propuso la creación de una fuerza internacional votada por la Asamblea General para detener la matanza.

“El genocidio debe pararse con lo que sigue a la diplomacia… Se requiere un ejército poderoso de los países que no aceptan el genocidio. Ya sobran las palabras: es la hora de la espada, de la libertad o muerte de Bolívar”.

Su intervención también abordó de forma frontal la política de la administración Trump en América Latina y el Caribe. 

Acusó a Washington de instrumentalizar la “guerra contra las drogas” para mantener el control geopolítico sobre la región, comparando las masacres de campesinos colombianos con la matanza de niños palestinos.

Venezuela y la amenaza permanente

En uno de los pasajes menos difundidos,  Petro dedicó parte de su intervención a alertar sobre las amenazas militares y económicas que Washington lanza contra Venezuela, a las que calificó como parte de un esquema imperial que busca doblegar gobiernos soberanos en América Latina y el Caribe.

El presidente colombiano denunció que la política de presión sobre Caracas no responde a preocupaciones democráticas, sino a intereses estratégicos y energéticos, en un contexto en el que intentan mantener su influencia en el hemisferio.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

Señaló que la misma lógica que sostiene la ofensiva israelí en Gaza —el uso del poder militar y económico para imponer agendas coloniales— es la que respalda el cerco contra la República Bolivaria. Para Petro, Gaza y Caracas son escenarios distintos de una misma confrontación global: la que enfrenta al bloque imperial con los pueblos que resisten.

Estas declaraciones tensionaron aún más el ambiente diplomático, pues rompieron con la prudencia histórica de Bogotá frente a la política estadounidense hacia su vecino. 

El mandatario colombiano colocó el tema venezolano en la tribuna de Naciones Unidas como parte de una disputa internacional mayor, vinculada al orden multipolar emergente.

Escalada diplomática con Washington

La reacción de Estados Unidos fue rápida. El Departamento de Estado anunció la revocatoria de la visa de Petro, acusándolo de “acciones imprudentes e incendiarias” tras sus intervenciones públicas en Nueva York.

Petro respondió sin titubeos: “Llego a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EE. UU. No me importa. No necesito visa”.

El gesto desencadenó un acto de solidaridad política interna sin precedentes: varios ministros colombianos anunciaron la renuncia voluntaria a sus visas estadounidenses, y denunciaron las prácticas de coerción de Washington.

La canciller Rosa Yolanda Villavicencio acusó a EE. UU. de vulnerar la inmunidad diplomática, mientras funcionarios de alto nivel calificaron la decisión como un atropello a la soberanía.

  • Cuando el Sur habla alto y claro
    Cuando el Sur habla alto y claro
  • Cuando el Sur habla alto y claro
    Cuando el Sur habla alto y claro
  • Cuando el Sur habla alto y claro
    Cuando el Sur habla alto y claro
  • Cuando el Sur habla alto y claro
    Cuando el Sur habla alto y claro
  • Cuando el Sur habla alto y claro
    Cuando el Sur habla alto y claro
  • Cuando el Sur habla alto y claro
    Cuando el Sur habla alto y claro
  • Cuando el Sur habla alto y claro
    Cuando el Sur habla alto y claro

Soberanía en armas y ruptura con la OTAN

El enfrentamiento diplomático vino acompañado de decisiones estratégicas profundas. Petro anunció la suspensión de la cooperación militar con “Israel”, rechazó el ingreso de Colombia a la OTAN por considerarlo incompatible con su posición ante Gaza, y presentó el primer rifle de fabricación nacional diseñado para sustituir el armamento israelí.

Estas medidas simbolizan un giro sustancial en la política exterior de laq nación latinoamericana, la cual durante décadas se mantuvo subordinada a las lógicas militares de Washington y “Tel Aviv”. 

Al apostar por la autosuficiencia militar y el realineamiento geopolítico con el Sur Global, envió una señal clara: Colombia busca ocupar un lugar soberano en el nuevo orden multipolar.

Un giro histórico desde el Sur

La posición de  Petro no surge en el vacío. Desde 2023, Colombia ha roto progresivamente con el sionismo y la subordinación automática a EE. UU. 

Envío de ayuda humanitaria a Gaza, retiro de embajador en “Tel Aviv”, apoyo a Sudáfrica ante la CIJ, boicot a empresas cómplices de crímenes de guerra y apertura de representación diplomática en Ramala forman parte de una misma estrategia.

Su discurso en Nueva York y en la ONU no solo sacude el tablero geopolítico; coloca a la nación suramericano en una posición inédita dentro de América Latina, cercana a los países que desafían la hegemonía occidental y buscan una redistribución real del poder global.

Un mensaje que resuena más allá de Bogotá

La arenga a los soldados estadounidenses, la denuncia del genocidio israelí, la defensa de Palestina y la advertencia sobre Venezuela no son hechos aislados. Conforman un mensaje político integral que desafía la arquitectura imperial desde una perspectiva latinoamericana.

Petro decidió hablarle directamente a Washington, a “Israel” y al Sur Global, redefiniendo el papel de Colombia en la política internacional. 

Su postura marca un quiebre respecto a la tradición diplomática de su país y abre un escenario inédito de confrontación y realineamientos.

La pregunta que queda en el aire es si este giro encontrará respaldo sostenido en la región y si será capaz de resistir la presión de los centros de poder. Lo cierto es que, desde Nueva York, Petro ha hecho visible que el mapa político del continente está en plena transformación.

  • Colombia
  • Gustavo Petro
  • Estados Unidos
  • Onu
  • Donald Trump
  • Palestina Ocupada
  • Venezuela
  • "Israel"
Yailé Balloqui Bonzón

Yailé Balloqui Bonzón

Licenciada en Comunicación Social. Periodista especialista en temas internacionales.

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Lawfare en América Latina: persecución judicial a la izquierda

El lawfare avanza en América Latina como arma judicial contra líderes progresistas. Casos en...

  • 4 Agosto 20:29
América Latina

Cuba ante el cerco de EE. UU.: soberanía, resistencia y verdad

Desde Washington, Cuba desmonta la narrativa hostil de EE. UU., denuncia injerencias y reafirma...

  • 12 Junio 19:10
Europa

Francisco, el papa que desafió al poder desde la humildad

Francisco dejó un legado reformista, defendió los derechos de las mujeres, criticó la...

  • 6 Mayo 09:44

Mas Vistos

Hamas responde al plan de Trump sobre Gaza, propone intercambio total de prisioneros y acepta una administración palestina independiente.
Política

Hamas responde al plan de Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Octubre 16:02
  • 849 Visualizaciones
Captura de las cámaras de seguridad de la flotilla que viaja con ayuda para Gaza.
Política

“Israel” ataca flotilla humanitaria en ruta hacia Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Octubre 06:59
  • 436 Visualizaciones
Nueva Flotilla Coalition avanza hacia Gaza para romper bloqueo israelí
Política

Nueva Flotilla Coalition avanza hacia Gaza para romper bloqueo israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Octubre 00:24
  • 431 Visualizaciones
Desde el interior del barco Alma de la Flotilla Sumud Global (Foto: Redes Sociales)
Política

"Israel" asalta barcos de la Flotilla Sumud Global rumbo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Octubre 20:37
  • 356 Visualizaciones
Interceptación de la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales.
Política

Condena global tras asalto israelí a flotilla humanitaria rumbo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Octubre 21:41
  • 282 Visualizaciones

Otros artículos

El Diluvio de Al-Aqsa y su evolución reavivaron la causa palestina y abrieron una nueva etapa en la lucha por la justicia a escala global.

Diluvio de Al Aqsa: Epopeya de...

  • 06:58
Palestina como Estado: el giro que reescribe la historia en la ONU

Palestina como Estado: el giro que...

  • 01 Octubre 03:34
A profundidad

La Venezuela de los otros: cómo medios y...

  • 21 Septiembre 19:15
Guardianes de la tierra, líderes indígenas en peligro

Guardianes de la tierra, líderes...

  • 07 Septiembre 13:12
Para asegurar una transición tecnológica y energética verdaderamente justa y sostenible para todos, en especial para la gente y los ecosistemas más vulnerables del planeta, es necesario construir alguna forma de gobernanza global.

Tierras raras: Nueva arma de poder en la...

  • 30 Agosto 14:54
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024