Diluvio de Al Aqsa: Epopeya de resistencia y redefinición geopolítica
El Diluvio de Al Aqsa reconfiguró el Medio Oriente, reveló la fragilidad de “Israel” y revitalizó la causa palestina en la arena internacional.
-
El Diluvio de Al-Aqsa y su evolución reavivaron la causa palestina y abrieron una nueva etapa en la lucha por la justicia a escala global.
El 7 de octubre de 2023 marcó el inicio de una epopeya sin precedentes en la historia del siglo XXI: El Diluvio de Al-Aqsa, la operación que redefinió el Medio Oriente y reposicionó en el escenario geoplítico global la causa árabe-palestina frente a la ocupación israelí.
Desde ese momento, Gaza, una estrecha y densamente poblada franja costera de 365 km², con frontera al suroeste con Egipto y flanqueada al norte y este por los territorios palestinos ocupados, fue el epicentro de la ofensiva israelí, definido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como genocidio en curso.
En el enclave, los informes del Ministerio de Salud palestino, tras dos años de exterminio israelí persistente, cifraron en más de 67 mil los mártires y situaron la cifra de heridos en más de 169 mil, en su mayoría mujeres y niños.
Un capítulo atroz acompaña esta tragedia: más de 450 palestinos murieron por inanición o desnutrición, entre ellos 150 menores, en medio de la hambruna oficialmente reconocida por la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria.
Como parte de una estrategia integral de exterminio, “Israel” utilizó el hambre como arma, bloqueó la entrada de ayuda humanitaria y forzó el desplazamiento masivo de la población gazatí, en consonancia con la política colonial y criminal sostenida por la entidad sionista desde su creación.
La situación, catastrófica. Hospitales colapsados, campamentos improvisados convertidos en cementerios, y familias obligadas a enterrar a sus muertos en tiendas o fosas comunes. Otros cuerpos sin vida yacen aún bajo las ruinas de ciudades y barrios.
Durante los dos años de asedio y en condiciones extremas, la resistencia mantiene una lucha ejemplar en defensa de Gaza, territorio central del proyecto nacional palestino. Su firmeza despierta respeto y solidaridad a escala mundial, incluso frente al poderío militar de la ocupación.
Causas, objetivos y legitimidad
En su memorando Hamas: Esta es nuestra narrativa... ¿Por qué el Diluvio de Al-Aqsa?”, el movimiento de resistencia definió los hechos del 7 de octubre como un nuevo capítulo en más de 105 años de lucha contra el colonialismo.
No fue un acontecimiento aislado, sino una respuesta histórica y legítima a décadas de ocupación, crímenes sistemáticos y violaciones continuas.
LEA TAMBIÉN: Hamas: Esta es nuestra historia... ¿Por qué el Diluvio de Al-Aqsa?
En ese contexto, la resistencia armada —amparada por el derecho internacional— consolidó la única vía posible para enfrentar los planes israelíes de liquidar la causa palestina, judaizar la tierra y apropiarse de la soberanía sobre la mezquita de Al-Aqsa.
Poner fin al injusto asedio a Gaza, conquistar la independencia y autodeterminación, y alcanzar la creación de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital constituyó también uno de los objetivos centrales del Diluvio.
Objetivos militares y postura frente a acusaciones
El referido documento aclaró desde el inicio los objetivos de la resistencia aquel 7 de octubre, entre ellos los ataques contra bases militares israelíes próximas a la envoltura y la captura de soldados para cumplir uno de los propósitos centrales de aquella batalla histórica: liberar a miles de prisioneros palestinos mediante intercambios.
Sin embargo, la narrativa sionista presentó los hechos como una operación deliberada para matar civiles.
La posición de Hamas resultó inequívoca: evitar daños a civiles representó para la resistencia una cuestión religiosa y moral.
En esa línea, rechazó las acusaciones y atribuyó las muertes de colonos a la confusión de los combates y al propio “fuego amigo” —conocido como directiva Aníbal—, resultado de la campaña mediática de “Tel Aviv” orientada a responsabilizar a las agrupaciones armadas palestinas de las atrocidades del ejército para justificar así la masacre posterior en Gaza.
Más tarde, investigaciones independientes en los propios asentamientos dieron cuenta de esa brutalidad.
La visión de Hamas coincidió con la Yihad Islámica, al afirmar que el Diluvio de Al-Aqsa se ajustó a las normas internacionales y contrastó con la respuesta israelí, marcada por una intención premeditada de guerra y genocidio.
Por su parte, el analista Wissam Ismail interpretó la acción del 7 de octubre como una lucha para reafirmar el derecho a resistir de manera organizada y efectiva, además de un desafío directo a las restricciones impuestas por la comunidad internacional sobre la resistencia palestina.
El martirio, mejor final para una vida de resistencia
Dos años de resistencia dejaron un precio medible en las dolorosas pérdidas de figuras clave, quienes sellaron con sangre el destino de sus vidas por convicción.
Unos cayeron en combates frontales contra el enemigo; otros, víctimas de ataques selectivos y deliberados ejecutados por el ejército israelí con la complicidad de su aliado y protector, Estados Unidos, tanto dentro como fuera del enclave.
Tras el asesinato el 31 de julio de 2024 del jefe del Buró Político de Hamas, Ismail Haniyeh, en Teherán, capital iraní, cayeron en el camino a Jerusalén, su sustituto y arquitecto de la operación Diluvio de Al-Aqsa, Yahya Sinwar; el estratega Mohammad al-Deif, comandantes como Marwan Issa, Raed Thabet y Ahmad al-Ghandour, y también el portavoz de Hamas, Abdul Latif al-Qanoua.
El enemigo israelí también asesin al líder de la Resistencia de Líbano (Hizbullah) libanesa Sayyed Hassan Nasrallah, a su estrecho compañero Sayyed Hashem Safi al-Din y al comandante Sayyed Fuad Shukr.
Para el líder de la Revolución y de la República Islámica de Irán, Sayyed Ali Khamenei, y el actual secretario general de Hizbullah, Naim Qassem, el mejor final para una vida de resistencia es el martirio, entendido como sacrificio supremo: Morir por la tierra y la causa representa un acto de fe y honor, y ofrece el mayor impulso a las luchas colectivas.
Eje de la Resistencia: Unidad, apoyo y confrontación regional
El Diluvio de Al-Aqsa unificó los frentes de apoyo regional y configuró una nueva realidad de confrontación directa contra “Israel” y el sistema occidental encabezado por Estados Unidos.
La resistencia palestina contó con el respaldo de aliados en Líbano, Yemen, Irak e Irán.
Hizbullah de Líbano entró en la batalla un día después de iniciada la operación, con el objetivo de obligar al enemigo israelí a desviar sus fuerzas hacia el norte y provocar el mayor número posible de bajas.
LEA TAMBIÉN: Epopeya de la Resistencia "Diluvio de Al-Aqsa" y los frentes de apoyo
Antes de su martirio, Sayyed Hassan Nasrallah destacó la capacidad de la resistencia para golpear sitios estratégicos y sensibles en la entidad ocupante, tanto en la zona fronteriza como en la profundidad de los territorios palestinos ocupados.
El éxito en los enfrentamientos demostró no solo su capacidad como dirigente político, sino también su habilidad para dirigir la batalla militar, al socavar una y otra vez el sueño de la ocupación israelí bajo el fuego de misiles y drones responsables de la estampida de colonos desde los asentamientos del norte de Palestina ocupada.
Otro pilar fundamental en la ecuación de la confrontación con “Israel” lo representó el movimiento popular yemenita Ansar Allah.
Continuas ofensivas en el mar Rojo y el estrecho de Bab al-Mandab contra barcos y rumbo a la Palestina ocupada, combates frontales contra fuerzas navales y aéreas de Estados Unidos y Reino Unido, y ataques directos a posiciones militares estratégicas israelíes, acompañados por movilizaciones populares masivas en solidaridad con Palestina, evidenciaron el arrojo yemenita y su consolidación como actor central en la ecuación de confrontación.
La resistencia iraquí desempeñó un papel destacado en la defensa de la causa palestina y del pueblo gazatí, al poner en marcha diversas fases de hostigamiento contra bases militares estadounidenses e israelíes en la región.
Irán fortaleció el apoyo militar, financiero, político, mediático, de asesoramiento e inteligencia a los distintos frentes aliados.
El enfrentamiento directo contra “Israel” y su aliado Estados Unidos durante las operaciones Promesa Veraz 1, 2 y 3, en respuesta a los crímenes israelíes, introdujo una nueva dimensión basada en la proporcionalidad y la reciprocidad, modificó la ecuación de fuerza y redefinió las reglas de combate en el Medio Oriente.
De manera paralela, la resistencia palestina destacó también en el frente mediático.
Al menos 251 periodistas fueron asesinados por el ejército israelí mientras cumplían el sagrado deber de informar la verdad al mundo sobre el genocidio en Gaza. Diversos medios, entre ellos Al Mayadeen, enfrentaron ataques y censura bajo el pretexto de representar un peligro para la seguridad del ocupante.
Para altos oficiales y analistas israelíes, la decisión de las autoridades de “Tel Aviv” de abrir múltiples frentes de guerra —Gaza, Líbano, Yemen e Irán— representó un error estratégico: lejos de alcanzar los resultados previstos, provocó desmoralización, agotamiento y fracturas internas en un ejército debilitado ante el fortalecimiento y la cohesión del Eje de la Resistencia.
En medio de los acontecimientos vinculados a la operación Diluvio de Al-Aqsa, la caída del gobierno de Bashar al Assad en Siria, 8 de diciembre de 2024, significó un golpe severo en la lucha por la liberación de Palestina.
Cisjordania y territorios ocupados: resistencia cotidiana
Mientras Gaza padecía un genocidio sistemático, los combatientes en Cisjordania y en los territorios ocupados de 1948 intensificaron sus operaciones de resistencia y las protestas populares para enfrentar el extremismo de los colonos, la expansión de asentamientos ilegales y las detenciones masivas.
Jóvenes palestinos, armados con piedras, cócteles molotov o rifles artesanales, sostuvieron un clima de insurrección constante que complementó el frente abierto en Gaza.
Éxitos y repercusiones
La operación Diluvio de Al-Aqsa dejó al descubierto la debilidad estructural de “Israel”, evidenció la fragilidad de su aparato militar y político, marcó el inicio del fin de la ocupación más prolongada de la historia moderna y se consolidó como un hito trascendental en la historia palestina.
Pese a la superioridad armamentística del enemigo, la resistencia palestina infligió severas pérdidas en las filas israelíes —en gran parte ocultadas por el mando castrense— y frustró los objetivos declarados desde el comienzo de la ofensiva.
El Diluvio exhibió la verdadera naturaleza de la entidad sionista en los planos moral y humanitario, y la expuso como un “Estado canalla”, conforme a la clasificación de la Corte Penal Internacional, que emitió órdenes de arresto contra Benjamín Netanyahu y su exministro de Guerra, Yoav Galant, por crímenes de guerra en Gaza.
La epopeya generó un cambio profundo en la percepción internacional del derecho a la resistencia como vía para alcanzar la soberanía, al desatar manifestaciones de solidaridad sin precedentes en universidades de Estados Unidos y Europa en favor de la causa palestina.
LEA TAMBIÉN: "Israel" y la historia de la crisis: El expansionismo ya no funciona
El impacto se extendió a parlamentos, organizaciones de la sociedad civil y espacios culturales, con un aumento notable de las declaraciones de apoyo, acompañado de clausuras de eventos, acciones legales ante la Corte Internacional de Justicia, el mayor intento colectivo de flotillas humanitarias, divisiones internas en la entidad israelí y presiones sobre gobiernos occidentales para reconocer a Palestina como Estado soberano, especialmente antes y durante la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU.
Sobre ese último punto, el líder del movimiento Ansar Allah de Yemen, Sayyed Abdul Malik Al Houthi, calificó las reacciones oficiales europeas como gestos formales y mediáticos, incapaces de frenar los crímenes de “Israel” en Gaza.
La realidad confirma esa apreciación: el reconocimiento europeo tiene un carácter meramente jurídico, sin aplicación práctica, y pretende simular una postura crítica frente al genocidio, mientras la exportación de armas hacia “Israel” persiste desde el viejo continente, lo cual evidencia la brecha entre la retórica y los hechos.
Otro alcance clave de la operación consistió en alterar el proceso de normalización entre regímenes árabes —en particular monarquías del Golfo— y el régimen genocida, promovido por el presidente Donald Trump desde su primer mandato.
Impacto global y cambios geopolíticos
El Diluvio de Al-Aqsa y su evolución reavivaron la causa palestina, redefinieron el equilibrio de fuerzas en Medio Oriente y abrieron una nueva etapa en la lucha por la justicia a escala global.
Generaron cambios significativos en las relaciones internacionales y provocaron sismos y violentas réplicas en los centros de poder de Occidente.
Despertaron la solidaridad en el continente africano. Sudáfrica, país liberado del apartheid, fue el primero en interponer una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU y acusar a “Israel” de cometer actos de genocidio.
Hoy, potencias del sur global y naciones emergentes, pilares de la gobernanza multipolar, abrazan también la lucha del pueblo palestino y denuncian en foros internacionales la naturaleza criminal de “Israel” y la protección que recibe de sus aliados.
A pesar del genocidio, las pérdidas irreparables y la sangre derramada, los palestinos permanecen decididos a superar todos los peligros y dar la batalla, porque si bien la victoria no siempre es militar, la continuidad de la resistencia solo premia a los vencedores.
Referencias bibliográficas
Al-Amour, T. (2024). El impacto de la batalla del Diluvio de Al-Aqsa en las relaciones entre "Israel" y África. Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/articles/1808131/el-impacto-de-la-batalla-del-diluvio-de-al-aqsa-en-las-relac?utm_source=mango-searchx&utm_medium=title_and_relatives&utm_campaign=Diluvio%20de%20Al%20Aqsa
Al-Durzi, A. (2024). Diluvio de Al-Aqsa: Noreste de Siria, un escenario renovado de confrontación. Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/articles/1897782/diluvio-de-al-aqsa--noreste-de-siria--un-escenario-renovado?utm_source=mango-searchx&utm_medium=title_and_relatives&utm_campaign=Diluvio%20de%20Al%20Aqsa
Al Mayadeen Español. (2024, 21 de enero). Hamas: Esta es nuestra historia... ¿Por qué el Diluvio de Al-Aqsa? https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1809124/hamas--esta-es-nuestra-historia-----por-qué-el-diluvio-de-al
Al Mayadeen Español. (2024, 21 de enero). Hassan Nasrallah: Diluvio de Al-Aqsa es una derrota para “Israel”. https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1808967/hassan-nasrallah--diluvio-de-al-aqsa-es-una-derrota-para--is
Al Mayadeen Español. (2024, 30 de julio). “Israel” asesina a líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en Teherán. Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1893108/-israel--asesina-a-l%C3%ADder-de-hamas--ismail-haniyeh
Al Mayadeen Español. (2024). Diluvio de Al-Aqsa no puede extinguirse, afirma Khamenei. https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1956704/diluvio-de-al-aqsa-no-puede-extinguirse-e--israel--está-cond
Al Mayadeen Español. (2024). Diluvio de Al Aqsa marca el comienzo del fin de la ocupación israelí. https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1820998/diluvio-de-al-aqsa-marca-el-comienzo-del-fin-de-la-ocupación
Al Mayadeen Español. (2025, 21 de enero). Diluvio de Al-Aqsa, batalla más exitosa del conflicto árabe-israelí. https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1977813/diluvio-de-al-aqsa--batalla-más-exitosa-del-conflicto-árabe
Al Mayadeen Español. (2025, 27 de enero). Diluvio de Al-Aqsa hizo fracasar proyecto israelí de destruir a Hamas. https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1979932/diluvio-de-al-aqsa-hizo-fracasar-proyecto-israelí-de-destrui
Al Mayadeen Español. (2025, 30 de enero). Muhammad al-Deif: el estratega detrás de la resistencia palestina. Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1981018/muhammad-al-deif--el-estratega-detr%C3%A1s-de-la-resistencia-pale
Al Mayadeen Español. (2025, 27 de marzo). Hamas despide a su portavoz y reafirma su voluntad inquebrantable tras el martirio de Abdul Latif al-Qanoua. Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1998156/hamas-despide-a-su-portavoz-y-reafirma-su-voluntad-inquebran
Al Mayadeen Español. (2025, 22 de agosto). Global Sumud Flotilla: de Barcelona a Gaza, la solidaridad con el pueblo palestino en su punto más alto. Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/2012032/global-sumud-flotilla--de-barcelona-a-gaza-la-solidaridad-con-
Al Mayadeen Español. (2025, 28 de septiembre). Sayyed Hassan Nasrallah: el mártir definitivamente vencedor. https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1922182/sayyed-hassan-nasrallah--el-m%C3%A1rtir-definitivamente-vencedor
Al Mayadeen Español. (2025, 21 de octubre). Yahya Sinwar y la leyenda del combatiente. Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1936338/yaya-sinwar-y-la-leyenda-del-combatiente
Anderson, T. (2025). Resistencia y cambio de régimen en la Palestina ocupada. Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/articles/2055452/resistencia-y-cambio-de-regimen-en-la-palestina-ocupada
Ben Jeddou, G. (2025). ¿Cómo entró Hizbullah en el Diluvio de Al Aqsa? Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 1). Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/entrevistas/2046795/-cómo-entró-hizbullah-en-el-diluvio-de-al-aqsa--diálogo-excl
Consejo de Derechos Humanos de la ONU. (2024, junio). Report of the Independent International Commission of Inquiry on the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem, and Israel. United Nations Human Rights Council. https://www.ohchr.org
Corte Internacional de Justicia. (2024, 26 de enero). Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide in the Gaza Strip (South Africa v. Israel), Order on Provisional Measures. International Court of Justice. https://www.icj-cij.org
Faraj, Mohamed (2023). Epopeya de la Resistencia "Diluvio de Al-Aqsa" y los frentes de apoyo https://espanol.almayadeen.net/profundidad/1794491/epopeya-de-la-resistencia--diluvio-de-al-aqsa--y-los-frentes
Faraj, Mohamed (2024). "Israel" y la historia de la crisis. El expansionismo ya no funciona (Parte 2-3) https://espanol.almayadeen.net/articles/1908883/-israel--y-la-historia-de-la-crisis--el-expansionismo-ya-no
Hussain, H. (2025). Por qué la toma de control de Gaza por parte de Netanyahu merece un rechazo sustancial. Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/articles/2054908/por-que-la-toma-de-control-de-gaza-por-parte-de-netanyahu-me
Ismail, W. (2024). ¿Cómo el Diluvio de Al-Aqsa sacudió los cimientos del Estado profundo en EE. UU.? Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/articles/1863597/-cómo-el-diluvio-de-al-aqsa-sacudió-los-cimientos-del-estado
Ismail, W. (2025). Diluvio de Al-Aqsa... Ejemplos selectos de teorías de la liberación humana. Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/articles/1975954/diluvio-de-al-aqsa----ejemplos-selectos-de-teorías-de-la-lib
Ollaik, B. (2025). Ante el peligro existencial: No hay alternativa a la opción de Resistencia. Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/articles/2057144/ante-el-peligro-existencial--no-hay-alternativa-a-la-opcion
Ollaik, B. (2025). Un nuevo intento de tergiversar la historia libanesa: Distorsionar la Resistencia y ocultar a los mártires. Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/articles/2059921/un-nuevo-intento-de-tergiversar-la-historia-libanesa--distor
Rahman, A. A. (2024). ¿Qué logros consiguió la batalla del Diluvio de Al-Aqsa un año después de su lanzamiento? Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/articles/1928718/-qué-logros-consiguió-la-batalla-del-diluvio-de-al-aqsa-un-a
Rahman, A. A. (2025). ¡Las difíciles opciones de Gaza! Al Mayadeen Español. https://espanol.almayadeen.net/articles/2053833/-las-dificiles-opciones-de-gaza