Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Medio Oriente
  4. Desarme de Hizbullah por la fuerza no está garantizado

Desarme de Hizbullah por la fuerza no está garantizado

  • Fuente: Al-Akhbar
  • Autor: Haitham Al-Mousawi
  • 9 Septiembre 20:40
  • 13 Visualizaciones

El enviado especial de Estados Unidos a Líbano Thomas Barrack admitió que no hay garantías para dicho proceso, y no existe certeza de quien quiera hacerlo en el país de los cedros.

  • x
  • Tom Barrack reconoce que desarme de Hizbullah por la fuerza no está garantizado
    Thoma Barrack reconoce que desarme de Hizbullah por la fuerza no está garantizado

En sus frecuentes visitas a Líbano, el enviado estadounidense Thomas Barrack hablaba de una “solución económica” para Hizbullah y sus armas. 

Admitió que el proceso de desarme por la fuerza no está garantizado y que no hay certeza de que exista en Líbano quien quiera hacerlo.

Aunque el propio Barrack repite a muchos oídos libaneses que Washington no está dispuesto a presionar a “Israel”, no abunda en hablar sobre la posibilidad de que “Tel Aviv” regrese a la guerra. 

LEA TAMBIÉN: EE. UU. insiste en desarmar a Hizbullah pese al riesgo en Líbano

Anteriormente, había citado a altos funcionarios sionistas diciendo que no consideran a Líbano actualmente su principal centro de peligro, y que cuando hablan de Hizbullah, afirman que se ha vuelto muy débil. 

Pero Barrack no olvida mencionar que los israelíes creen que cualquier intento de la Resistencia libanesa por reconstruir sus filas representa un desafío.

Por ello, sostiene que Líbano debe meterse en un programa para abordar la cuestión de las armas de Hizbullah, y así evitar que “Israel” vuelva a la guerra.

Barrack visitó “Tel Aviv” hace un tiempo y, aunque la noticia no se hizo pública, se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu durante un largo período. 

LEA TAMBIÉN: Diputado libanés: Hizbullah no será eliminado y tiene apoyo popular

Declaró que le informó sobre la necesidad de ayudar a la autoridad en Líbano cesando las operaciones de bombardeo y asesinato, y que debería tomar la iniciativa de liberar a prisioneros libaneses y evacuar las áreas ocupadas por su ejército después de la última guerra. 

Sin embargo, Barrack no habló de las respuestas de Netanyahu, aunque las noticias que trajo consigo con la delegación parlamentaria que llegó a Beirut en su última visita dejaron claro que “Israel” no está dispuesto a hacer ninguna concesión.

LEA TAMBIÉN: Hizbullah rechaza plan de EE. UU. para desarmar a Líbano

Lo novedoso del último viaje del enviado de Washington fue que habló sobre un proyecto de solución económica para la cuestión de Hizbullah, y sobre la necesidad de encontrar una alternativa para las personas que se benefician de  ella, ya sean combatientes o trabajadores en sus instituciones civiles.

Sostuvo que presentar un programa de reconstrucción y desarrollo a gran escala en el sur y en la Bekaa ayudaría a convencer a los elementos de Hizbullah y a su base social de alejarse del grupo. 

Esto iría acompañado del lanzamiento de un taller de reconstrucción. Circulaban muchos rumores sobre la disposición de Estados Unidos a convencer a Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos de gastar grandes sumas de dinero, si Hizbullah se convencía de dejar de combatir y aceptaba un programa cronológico para disolver sus formaciones militares, de seguridad, y entregar sus armas al ejército libanés.

En medio de este ambiente, aún sin concretar en programas de acción definidos, Al-Akhbar supo que un investigador ruso posee un documento secreto que, según afirma, procede del Departamento de Guerra de EE. UU. (el Pentágono), y que incluye un plan de acción denominado “Guardian’s Resolve” (“La Determinación del Guardián”), relativo a los métodos estadounidenses para “salvar a Líbano”.

"El enviado de la Casa Banca habló de soluciones económicas para el problema de las armas, y el investigador ruso de un programa valorado en 14 mil millones de dólares".

El estudioso ruso es el director ejecutivo del Centro Internacional de Análisis y Pronóstico Político (DIIPETES), Dr. Denis Korkodinov considerado un especialistas en temas de seguridad internacional. 

Declaró a Al-Akhbar que su centro obtuvo en las últimas semanas, a través de sus propios canales, un documento clasificado como “Top Secret” [Extremadamente Secreto] de un conjunto de legajos militares y de inteligencia relacionados con un plan conjunto entre Estados Unidos e “Israel” titulado “Guardian’s Resolve”, cuyo objetivo es desarmar a Hizbullah y reconfigurar el entorno de seguridad y político en Líbano. 

Según el investigador ruso, el pliego revela detalles de las dimensiones legales, militares, financieras y mediáticas de la operación.

Sobre el contenido, Korkodinov dice: “Las Secciones 3.1 proporcionan la base legal para la operación, integrando tres niveles: primero, disposiciones de la ley estadounidense (U.S. Code Title 10 § 113b) relacionadas con las autoridades de operaciones especiales. 

Segundo, las resoluciones 1559 y 1701 del Consejo de Seguridad, que piden el desarme de todas las milicias libanesas sin excepción. 

Tercero, una directiva presidencial interna, la NSPM-45, sobre "Contrarrestar las actividades desestabilizadoras de Irán"“.

“Pero en el Centro vemos lagunas evidentes: las resoluciones del Consejo de Seguridad no otorgan un mandato explícito para el uso de la fuerza por una coalición internacional, y depender de una directiva presidencial interna no puede sustituir un mandato de la ONU bajo el Capítulo VII. 

Incluso la referencia a una solicitud formal del gobierno libanés o la firma de un Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA) parecen más bien una cobertura formal, especialmente ante la ausencia de un gobierno capaz de tomar tal decisión de manera efectiva”.

Korkodinov añade: “En las Secciones 4.2 y 5.3 hay detalles sin precedentes sobre el tamaño del despliegue. El plan habla de formar una fuerza de tarea conjunta llamada "Levant" que incluye unidades de Delta Force y Navy SEALs, apoyadas por 12 drones MQ-9 Reaper estacionados en la base "Andreas Papandreou" en Chipre, y seis cazas F-35A del portaaviones "Gerald Ford" en el Mediterráneo”.

También estipula “el establecimiento de cinco centros de recogida de armas en el sur y en la Bekaa antes del 15 de noviembre de 2025, en Marjeyoun, Bint Jbeil, Hasbaya, Nabatiyeh y Baalbek, bajo supervisión conjunta del ejército libanés y las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses. 

La fase activa incluiría de tres a cuatro operaciones semanales contra almacenes de armas y centros de mando. Pero la densidad de las zonas residenciales haría que cualquier operación fuera susceptible de sufrir "daños colaterales" graves”.

Según Korkodinov, el plan comprende “un presupuesto realmente asombroso: se asignan 14 mil 200 millones de dólares para su ejecución, de los cuales dos mil 500 millones provendrían del Departamento de Guerra de EE. UU. para financiar operaciones en el exterior en el presupuesto de 2026, mil 200 millones para reequipar al ejército libanés, 500 millones para el programa "Escudo Dorado" de reintegración de combatientes, y 10 mil millones para un fondo de reconstrucción del sur administrado por el Banco Mundial”.

Es notable que el 70 por ciento del monto esté asignado a ayuda económica y humanitaria, frente a solo un 17 por ciento para necesidades militares directas. Esto refleja un cambio estratégico de las soluciones puramente militares a un intento de abordar las raíces socioeconómicas.

Korkodinov dice que el plan “busca reforzar las capacidades del ejército libanés a largo plazo y cortar los canales de financiación y apoyo logístico desde Irán.

También estipula la creación de una "zona económica especial" en el sur de Líbano con incentivos fiscales y facilidades administrativas. La idea es golpear la base social Hizbullah mediante alternativas económicas. Pero nosotros vemos que esto podría crear "cantones económicos" fuera de la autoridad del Estado”.

Señaló que “hay una sección completa sobre "guerra de información", para la cual inicialmente se presupuestaron 85 millones de dólares, con posibilidad de aumentar a 150 millones para finales de 2025. 

El objetivo es difamar al liderazgo de Hizbullah a través de una nueva emisora llamada "Voz del Nuevo Líbano" y campañas focalizadas en redes sociales. También prevé apoyar a periodistas y blogueros pro-gubernamentales para construir una narrativa positiva sobre el desarme. Pero esto, en la práctica, es una injerencia directa en la opinión pública y una manipulación del discurso mediático”.

Según el investigador ruso, “el uso de ciberataques para interrumpir los sistemas financieros y de comunicaciones de Hizbullah sin la aprobación del gobierno libanés constituye una violación del principio de soberanía.

Asimismo, la ambigüedad en la redacción de los "golpes de precisión" no ofrece garantías suficientes para respetar los principios de proporcionalidad y distinción estipulados en el derecho internacional humanitario”.

Afirma que el documento estipula “una coordinación estrecha con "Israel" que incluye una retirada gradual de sus fuerzas del sur a cambio de garantías de seguridad. 

Pero al mismo tiempo, abre la puerta a un cambio radical en el equilibrio de poder regional y podría provocar reacciones de Irán y Siria. El documento habla de canales de comunicación directos con Moscú para contener a Irán, lo que refleja la comprensión por parte de Washington del papel de Rusia. 

Sin embargo, el riesgo de deslizarse hacia una confrontación regional generalizada sigue existiendo, especialmente dado que Hizbullah posee un amplio arsenal de misiles”.

Respecto al programa "Escudo Dorado", Korkodinov dice que es “un programa de reintegración de combatientes que incluye el pago de 20 mil dólares por cada arma pesada, cinco mil por cada arma individual, además de subvenciones de hasta 30 mil dólares para iniciar pequeños proyectos y salarios mensuales de 500 dólares durante dos años, lo que contribuiría a reducir las armas”.

Sobre el cronograma propuesto, Korkodinov señala: “La agenda es muy ajustada, porque las operaciones principales deben completarse a finales de 2025, y consolidar los resultados para abril de 2026. 

Esto refleja el deseo de la administración estadounidense de lograr un avance tangible antes del final de su mandato. Pero nosotros vemos que apresurarse podría abrir la puerta a decisiones improvisadas, con resultados imprevistos para la estabilidad regional, especialmente dado que la fase de combate coincide con otras crisis, incluida la posibilidad de una escalada palestino-israelí”.

El investigador ruso mostró a nuestro corresponsal en Londres lo que afirmó eran páginas del documento. Al-Akhbar no pudo verificar su veracidad o precisión.

  • Líbano
  • Tom Barrack
  • Estados Unidos
  • "Israel"
  • Desarme de Hizbullah
  • x

Mas Vistos

Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto
Política

Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

  • 03 Septiembre 21:18
  • 450 Visualizaciones
Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)
Política

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 13:43
  • 368 Visualizaciones
Fuerzas israelíes en el sitio del ataque en Jerusalén. (Foto: AFP)
Política

Ataque en Jerusalén deja siete colonos israelíes muertos y 14 heridos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre 05:51
  • 265 Visualizaciones
Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico
Salud

Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre 02:08
  • 212 Visualizaciones
Drop Site News reveló a Google como la "entidad principal" que apoya los mensajes de Netanyahu. (Foto: Reuters)
Política

Google impulsa propaganda de “Israel” y niega hambruna en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Septiembre 05:10
  • 204 Visualizaciones

Otros artículos

Los BRICS celebrarán cumbre virtual convocada por Brasil

BRICS: multipolaridad en consolidación

  • 09 Septiembre 22:27
Níger impulsa su economía con apoyo popular, pero el FMI y el Banco Mundial son obstáculos

Níger impulsa su economía con apoyo...

  • 08 Septiembre 19:11
Argentina. El peronismo le ganó al ajuste y hambre de Milei

Argentina. El peronismo le ganó al ajuste...

  • 08 Septiembre 15:39
Una Operación de relaciones públicas en EE. UU.: Cómo una burbuja inmobiliaria reventó en el mito del Tren de Aragua

Una Operación de relaciones públicas en...

  • 07 Septiembre 15:14
El liderazgo coral de China

El liderazgo coral de China

  • 06 Septiembre 14:41
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024