Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Bolivia regresa al ALBA con fuerza

Bolivia regresa al ALBA con fuerza

  • Diana Valido Cernuda Diana Valido Cernuda
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 2021 10:01
  • 351 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Con propuestas concretas y la esperanza depositada en la reactivación de los mecanismos regionales de integración, se pronunció el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, durante su participación en la XIX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) celebrada en Caracas, Venezuela, este 24 de junio.

  • x
  • Bolivia regresa al ALBA con fuerza
    Bolivia regresa al ALBA con fuerza

Bolivia regresó al ALBA-TCP,  a la CELAC y UNASUR en noviembre de 2020,  luego de que el actual gobierno llegara al poder, mediante elecciones. La decisión asumida  en 2019 por el gobierno de facto de Jeanine Añez de suspender la participación del país en  dichas organizaciones, respondió a intereses articulados con los actores golpistas. Ahora, la nación boliviana  enfrenta  un proceso de reconstrucción política y económica, luego de los efectos que dejó el golpe de estado. 

Luis Arce, expresó  durante su intervención en la Cumbre, que la unidad es la única forma viable de sortear los desafíos actuales que enfrenta la región. En ese sentido el presidente boliviano enumeró  varias medidas pensadas desde la edición anterior de la cumbre que, de implementarse, pueden enrumbar a los países miembros del bloque hacia un mejor destino.

“Las propuestas  económicas para hacer frente a los efectos de la pandemia incluyen la  reactivación de Petrocaribe y el banco del ALBA. Por otro lado se tiene programado la creación de un fondo humanitario con recursos a ser entregados a las comunidades más afectadas por la pandemia en la región. En el campo sanitario se contempla la creación del observatorio de salud de nuestro bloque y la implementación de un banco de vacunas para apoyar a las naciones que tengan menor acceso a estas”, indicó  Arce.

Usar los recursos humanos de los cuales disponen los países del ALBA-TCP  en función de  combatir la pandemia en cada rincón de Latinoamérica  representó otra de las ideas plasmadas por el mandatario boliviano, “Requerimos impulsar una gran cruzada internacional por la salud y la vida , en la cual nuestros médicos tanto los formados en la ELAM  (Escuela  Latinoamericana de  Medicina) como aquellos egresados de nuestras  universidades puedan llegar a todos los rincones de nuestro continente, puedan aplicar pruebas y la correspondiente vacunación, municipio por municipio, comunidad por comunidad, casa por casa, sin exclusión de ningún tipo.”

Bolivia  también compartió con el plenario sus acciones en el ámbito internacional para el enfrentamiento a la pandemia, donde la prioridad es un plan de vacunación  construido sobre los principios de universalidad y gratuidad  a fin de no generar brechas en los accesos.

“Hemos iniciado una campaña  internacional para que se liberen las patentes de las vacunas  y los medicamentos contra la Covid -19. En este marco copatrocinamos el levantamiento de patentes planteado por India y Sudáfrica en octubre de 2020 y participamos activamente en la construcción de la nueva propuesta de consenso”, afirmó el presidente.

El estado plurinacional de Bolivia, bajo el liderazgo de Arce, mostró en este encuentro del ALBA, una manera activa de interactuar con los organismos internacionales, con el propósito de que asuman su responsabilidad con la mayoría de los países en el contexto de la pandemia. 

Ejemplo de ello fue la solicitud que realizó la  nación boliviana  a la  Organización  Mundial del Comercio y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual  para que interpongan  sus oficios  con el objetivo de que los países en desarrollo, que cuentan con más vacunas de las que necesitan para su población, puedan distribuirlas equitativamente a todos los países que están sufriendo por los efectos de la Covid-19.

 El retorno de Bolivia al ALBA-TCP ha venido acompañado del empuje de un gobierno que, al igual que su predecesor, confía plenamente en la integración como modo de avanzar hacia el desarrollo regional.   No son pocos los obstáculos que enfrentan la Alianza Bolivariana y otras organizaciones progresistas de Latinoamérica ante los intentos de gobiernos neoliberales que han tomado el poder en algunos países de la región y boicotean  todo lo que venga de la izquierda.

El desafío de construir la patria grande que soñó Bolívar pasa por la composición geopolítica actual de América Latina, sus encuentros y/o desencuentros entre los países que lo integran.  Sin embargo, la solidaridad sigue siendo la palabra de orden, porque la solidaridad no entiende de extremos políticos, sino de seres humanos y sus necesidades. La solidaridad fue lo que activó en el ALBA –TCP la necesidad de denunciar a la  comunidad internacional  las violaciones ejecutadas  durante el golpe de estado en noviembre de 2019 contra el presidente Evo Morales. Ante el silencio de varios medios de comunicación alineados con los intereses del gobierno de facto, el ALBA denunció  y los países miembros del bloque mostraron  al mundo lo que sucedía en Bolivia, las masacres, las muertes  y la persecución política contra los miembros del equipo de Evo. Hoy el estado  plurinacional  trabaja por restaurar la memoria histórica, la verdad y la justicia para que estas nuevas formas de golpes de estado no se vuelvan a dar en Bolivia ni en ningún otro país.

La solidaridad ha movido también las denuncias del ALBA frente a las medidas unilaterales  tomadas por Estados Unidos contra Venezuela,  Nicaragua y Cuba. De la misma  forma, estuvo presente la Alianza con ayuda humanitaria para  el pueblo de San Vicente y las Granadinas tras la erupción del volcán La Soufrière. Los médicos cubanos de la Brigada Internacional Henry Reeve   se trasladaron a varios países dentro y fuera de la región para apoyar en el combate a la pandemia. La solidaridad se configura de diversas maneras pero se traduce en experiencias humanas que son las que cambian el destino de los pueblos.

Ante el complejo panorama que enfrenta la región por los efectos sociales y económicos de la Covid 19, el ALBA-TCP en concordancia con sus principios requiere, como expresó el mandatario  boliviano,  poner la economía, la política social, la producción, la industrialización de sus recursos naturales y  la sustitución de importaciones en el centro de sus acciones, las cuales deben orientarse hacia el vivir bien de los pueblos.

La permanencia en el tiempo de este mecanismo de integración depende no sólo de los gobiernos que actualmente conforman los países del bloque, sino de mantener activos los principios de su génesis, enraizados en acciones concretas  con un impacto directo en los pueblos.

Es imposible no reconocer los resultados de la Misión Milagro que le devolvió la vista a 3 millones 600 mil personas, al igual que casi 5 millones saben leer y escribir por el programa de alfabetización Yo si puedo implementados ambos  bajo el paraguas del ALBA, por solo citar algunos  ejemplos. De la misma  forma deben crearse, implementarse y sobre todo mantenerse, nuevos programas que respondan a las circunstancias actuales, con un efecto ganar-ganar para todos los involucrados en el intercambio ya sea de conocimientos, recursos o experiencias.

La deuda sigue estando vigente para nuestra región porque como expresó Arce parafraseando al Héroe Nacional de Cuba, José Martí “lo que se dejó por hacer en América, aún hoy por hacer está”. La tarea es grande pero no imposible, apta para grandes hombres, como los que tradicionalmente paren estas tierras.

  • Bolivia
  • ALBA
  • Luis Arce
  • Alba-Tcp
Diana Valido Cernuda

Diana Valido Cernuda

Periodista de la Televisión Cubana. Analista de temas internacionales

  • x

Leer más de este autor

EE.UU.-Canadá

Trump vs. Irán: la guerra ya es una realidad

Después de haber anunciado un plazo de 15 días para decidir si entraba o no en la guerra,...

  • 21 Junio 19:30
Asia

China y CELAC: la alianza que preocupa a Estados Unidos

Un vínculo de este tipo molesta a la potencia que ve en América Latina y el Caribe su principal...

  • 21 Mayo 04:30
Asia

Guerra de aranceles: ¿quién paga el costo final?

El hombre de negocios que dirige Estados Unidos no contaba con la posición de fuerza que ha...

  • 15 Abril 05:40
Palestina

Crónica de una tregua que nunca existió

Desde el primer momento en que supuestamente entró en vigor el cese de la agresión hasta la...

  • 31 Marzo 16:15
Medio Oriente

La reconstrucción de Gaza y los oscuros intereses

Iniciar la reconstrucción de Gaza en medio de un frágil alto el fuego es el desafío que debaten...

  • 28 Febrero 02:30
América Latina

Trump y el peligroso juego de deportar a millones

El hombre de negocios no parece estar sacando muy bien las cuentas. ¿Cómo podría  impactar en la...

  • 3 Febrero 19:45

Mas Vistos

Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 392 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 380 Visualizaciones
Las operaciones de resistencia son una respuesta directa a la violencia sistemática del ejército enemigo y sus colonos, señaló Abu Ubaida.
Política

Brigadas Al Qassam llaman a levantamiento en Cisjordania y Jerusalén

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Julio 12:41
  • 269 Visualizaciones
Trump, Al-Shara y el príncipe heredero saudita, Bin Salma, durante su encuentro en Riad en mayo pasado. (Foto: Reuters)
Política

Riad evalúa normalización con “Israel” sin Hamas ni ataques a Siria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 09:30
  • 210 Visualizaciones
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)
Política

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 00:47
  • 191 Visualizaciones

Otros artículos

Confrontación en Belén: Contraatacando el silencio

Confrontación en Belén: Contraatacando el...

  • 15 Julio 17:19
¿Quién detendrá el secuestro de mujeres en las costas sirias?

¿Quién detendrá el secuestro de mujeres...

  • 14 Julio 16:11
El Alto Comisionado estadounidense Barrack... ¡El otomanismo es la solución!

Alto Comisionado estadounidense Thomas...

  • 13 Julio 16:01
Las provocaciones del sionismo

Las provocaciones del sionismo

  • 12 Julio 20:03
Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

  • 12 Julio 17:51
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024