• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

De América a Irán: El caso Amini y el doble rasero de Wahington sobre los derechos femeninos

  • Iroel SánchezIroel Sánchez
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 24 Septiembre 2022 10:09
  • 182 Visualizaciones
  • 10 Compartidos

En el artículo el autor hace contextualiza los avances en materia social que ha llevado a cabo Cuba pese a las sanciones de Estados Unidos, mientras este último solo se dedica a promover guerras y sanciona violando los DDHH de los países del mundo.

  • De América a Irán: El caso Amini y el doble rasero de Wahington sobre los derechos femeninos
    De América a Irán: El caso Amini y el doble rasero de Wahington sobre los derechos femeninos

Este domingo los cubanos y cubanas votarán en referendo por un nuevo Código de las Familias que significará un  sustantivo desarrollo en derechos y garantías para toda la ciudadanía, pero especialmente para minorías sexuales, ancianos, mujeres y niñas. En Cuba desde hace más de cinco décadas existen la maternidad remunerada, el derecho de la mujer a decidir sobre su embarazo con atención médica universal y gratuita para ello y a recibir igual salario por igual trabajo que los hombres. Todo eso, parte de una legislación garantista que ahora avanza y se consolida con el nuevo Código, no pasa de ser una aspiración para las mujeres estadounidenses. 

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos, que en nombre de los Derechos Humanos, desata guerras, sanciona países, y aplica contra Cuba el más largo y completo sistema de castigo económico que se ha conocido, lejos de disminuirlas, por estos días las incrementa obligando a cualquier viajero a la Isla que quiera visitar territorio de EE.UU. a requerir visa, dañando así el turismo, uno de los principales renglones de la economía cubana.

Y peor: En su guerra de propaganda anticubana Washington pone ahora toda la maquinaria de terrorismo 2.0 en redes digitales, que financia para el cambio de régimen en la isla, a promover el voto en contra de un Código que permitirá, entre muchas cosas,  el matrimonio igualitario y la maternidad subrogada. Expertos dicen que en materia de derechos sexuales y familiares es de las legislaciones más avanzadas del mundo y propina un duro golpe al patriarcado. 

No obstante, el discurso de la política exterior estadounidense se erige como defensor de los derechos de las mujeres. Lo hace después de crear, con sus amigos muyahidines,  el retrógrado Talibán para sacar a los soviéticos de Afganistán,  y hacer retroceder miles de años las libertades que las mujeres afganas conquistaron con un gobierno de orientación socialista. O aliarse al reino de Arabia Saudita, el país que Biden acaba de visitar como vendedor de armas, donde las mujeres están privadas de cualquier vida social y política y condenadas a castigos medievales si se apartan lo más mínimo de las estrictas reglas que establece una monarquía sin parlamento ni elecciones de ningún tipo. Nada de eso despierta escrúpulos en Washington, como tampoco lo hacen las cientos de mujeres y niñas “daños colaterales” del fuego de sus drones, helicópteros y bombarderos en el Oriente Medio y más allá. 

Esa visión politizada, sesgada y oportunista de los Derechos Humanos, y en particular de los derechos de las mujeres, es la del Presidente Joe Biden cuando dijo esta semana en la ONU “estar del lado de los ciudadanos valientes y de las mujeres valientes de Irán” por unas protestas donde es evidente la mano estadounidense. Desde los tiempos en que la Secretaria de Estado Hillary Clinton, allá por 2009, le reconocía a Fared Zakaría en CNN que Washington utilizaba Twitter para fomentar rebeliones contra el gobierno de Teherán mucho ha evolucionado la tecnología pero no el cinismo instalado en la Casa Blanca. Desde entonces, sobran los elementos, incluyendo diplomáticos estadounidenses detenidos  en medio de protestas anteriores, para saber que aunque pueden haber elementos reales de inconformidad detrás de una manifestación callejera, como en cualquier lugar del mundo, la larga mano de los servicios especiales estadounidenses y los poderosos medios de comunicación que le son afines, son determinantes en lo que el mundo percibe como real. 

Esta vez el motivo es la muerte de la joven Mahsa Amini, fallecida  en una comisaría de Teherán, tras ser detenida por el cuerpo conocido como Policía de la Moral, por no usar adecuadamente el velo islámico. Las autoridades iraníes han alegado que falleció de un infarto, y un video de cámaras de seguridad publicado por estas muestra a Amini en una especie de conferencia donde solo se ven mujeres sin rasgo algo alguno de violencia, de la que se levanta, camina, va a hablar con otra mujer y cae por sus propios pies, recibe atención médica y es trasladada en una ambulancia. Nada que ver con las víctimas de drones norteamericanos, los torturados en  cárceles clandestinas o Guantánamo y Abuh Ghraib, cuyas imágenes indignan nuestras retinas. Mucho menos los disparos sobre la multitud, con mujeres y niños, que inundaba el aeropuerto de Kabul tratando de huir junto a las tropas estaodunidenses, que en su estampida de Afganistán dejaron en manos de los extremistas del Talibán a las mujeres afganas. Más cerca de sus fronteras, los nombres de las activistas sociales anticapitalistas Bertha Cáceres (Honduras) o Marielle Franco (Brasil), asesinadas a balazos, nunca han salido de la boca de un líder estadounidense. Sin embargo, los grandes medios de comunicación no dejan de hablar de lo primero y callan lo segundo. 

Para las mujeres afganas, víctimas de un régimen parido por las aventuras fracadas de Washington en el Oriente Medio hay silencio entre los gobiernos de Occidente, tampoco para las yemeníes que mueren ellas y ven morir a sus hijos de hambre o de bala en una guerra instigada por Riad y respaldada por Washington, ni para las cubanas que día a día enfrentan las carencias impuestas por el bloque genocida que Biden recrudece contra Cuba y que a partir de este domingo, pese a ello, saldrán a votar por más y más amplios derechos de los que las mujeres estadounidenses carecen. 

Doble rasero, hipocresía, e intereses geopolíticos, cero preocupación legítima por los Derechos Humanos, es lo único que muestra el discurso estadounidense sobre la mujer, ya sea en América, en Asia o en el Polo Norte. “Valientes”, por cínicos, son los que con la verdad delante de sus narices parecen ignorarlo. 

  • Sanciones
  • Cuba
  • Elecciones
  • Eeuu
  • iran
Iroel Sánchez

Iroel Sánchez

Ingeniero y periodista cubano. Trabaja en la Oficina para la Informatización de la Sociedad cubana. Fue Presidente del Instituto Cubano del Libro.

Leer más de este autor

Ver más
Política

Del 5 de agosto de 1994 a hoy: Fidel y la política como contragolpe

El contragolpe fidelista sigue vivo y nos acompaña en las batallas de hoy.

  • 5 Agosto 2022 11:40
Política

Casualidad y/o causalidad de un video viral

Junio de 2021: La Asamblea General de la ONU votó abrumadoramente contra el bloqueo de #EEUU vs...

  • 12 Junio 2022 21:32
Política

¿Cambia la política de Estados Unidos hacia Cuba?

La prensa dominante solo se enfoca en los cubanos que, ante la ausencia de una vía legal para...

  • 22 Mayo 2022 22:31
Política

Cuba: Lecciones de una guerra inconclusa

“Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época…” (Marx y Engels dixit)....

  • 5 Abril 2022 08:41
Política

Cuba: Disidencia en “posición normal”

El célebre poeta cubano Nicolás Guillén solía decir a los grupos de personas que querían...

  • 17 Marzo 2022 17:56
Política

Biden ante América Latina: Víctima de sí mismo

La genialidad política de Biden y Blinken sigue recogiendo frutos: No sólo ha unido a China y...

  • 21 Febrero 2022 14:18

Temas anteriores

Un imperio en pánico propone a Rusia una...

  • 1 Febrero 01:49

Ochenta años de Stalingrado: La batalla...

  • 3 Febrero 23:14

Brasil: La herencia maldita de Bolsonaro

  • 1 Febrero 02:08

Bajo la lupa

  • Hoy 00:46

OTAN presiona a América latina para...

  • 1 Febrero 12:32

EE.UU. en la tragedia palestina

  • 1 Febrero 11:34
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Irak y Afganistán brindan lecciones sobre flujos de armas de EE.UU.
Medios Internacionales

Irak y Afganistán brindan lecciones sobre flujos de armas de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Febrero 22:15
  • 1 Visualizaciones
El proceso revolucionario bolivariano nació el 4 de febrero de 1992.
Política

Una fecha que cambió el destino de Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Febrero 14:57
  • 3 Visualizaciones
Nicolás Maduro y Germán Umaña Mendoza, Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
Política

Venezuela y Colombia afianzan sus nexos bilaterales

  • Por Al Mayadeen En Español
  • 00:21
  • 3 Visualizaciones
El Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu.
Política

Turquía: Critica canciller cierre de embajadas occidentales en Ankara

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Febrero 17:24
  • 38 Visualizaciones
Bajo la lupa
Política

Bajo la lupa

  • 00:46
  • 20 Visualizaciones
Un imperio en pánico propone a Rusia una ‘oferta que no puede rechazar’
Política

Un imperio en pánico propone a Rusia una ‘oferta que no puede rechazar’

  • 01 Febrero 01:49
  • 556 Visualizaciones
Igor Kirillov, comandante de las Fuerzas de Protección Radiológica, Química y Biológica de Rusia.
Política

Rusia revela detalles sobre programas biológicos de EE.UU. en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Enero 11:44
  • 235 Visualizaciones
Ejercicios militares de tropas estadounidenses en Perú.
Política

Bases y presencia militar de EE.UU. en Perú

  • 02 Febrero 04:32
  • 189 Visualizaciones
La masacre de Sabra y Shatila, en septiembre de 1982, fue uno de los episodios más violentos de la historia israelí contra los palestinos.
Política

“Israel” y su historial de masacres contra el pueblo palestino

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Enero 14:11
  • 173 Visualizaciones
China está enviando señales interesantes a EE.UU. ¿Alguien escucha?
Medios Internacionales

China está enviando señales interesantes a EE.UU. ¿Alguien escucha?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Enero 22:15
  • 147 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Segundo episodio de la serie documental El enigma de Cuba

Este capítulo nos acerca a los principales acontecimientos que marcaron a la Isla durante la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Enero
Política

Destacan en el Líbano vigencia del pensamiento de José Martí

Cubanos, palestinos y libaneses se reunieron en Beirut para rendir tributo al Héroe Nacional de...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Enero
Política

Defensa iraní frustra un ataque a uno de sus centros en Isfahan

El Ministerio de Defensa de Irán informó que el ataque no causó pérdidas humanas ni daños a la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Enero
Política

Cierra en Cuba V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo

Con la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, concluyó el evento que...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Enero
Política

Cuba celebra marcha de las antorchas en homenaje a José Martí

Jóvenes cubanos, junto a los principales dirigentes de la Revolución, conmemoraron el 170...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023