Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. La llegada de la era post-europea

La llegada de la era post-europea

  • Samuel Geddes Samuel Geddes
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen English
  • 18 Octubre 2022 04:33
  • 251 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El autor sostiene la idea de que mediante una crisis energética y el poder abrumador del dólar, Estados Unidos está canibalizando sistemáticamente la economía europea.

  • x
  • La llegada de la era post-europea.
    La llegada de la era post-europea.

Pocas veces la historia ofrece una advertencia tan amplia sobre acontecimientos decisivos. En agosto de 1991, la Unión Soviética parecía estar a punto de reformarse fundamentalmente cuando los partidarios de la línea dura del Partido Comunista lanzaron un golpe de Estado, derrocando temporalmente al Presidente Mijaíl Gorbachov. A los pocos días el golpe fracasó, pero involuntariamente había desencadenado una ola de secesión de todos los estados miembros de la Unión Soviética. Antes de que terminara el año, la URSS ya no existía.   

Ahora, poco más de tres décadas después de aquel acontecimiento transformador, otra unión geopolítica y pilar del orden mundial, la centrada en el continente europeo, se asoma al barril del olvido, esta vez con posibles años de antelación. 

La hegemonía del dólar hundirá incluso a los "aliados" de EE.UU.

En una ironía especialmente amarga, el Reino Unido acababa de dar la bienvenida a su nuevo Primer Ministro y de despedir a su monarca más longevo, cuando el 23 de septiembre, en respuesta a un minipresupuesto conjurado a partir de un sueño febril neo-Thatcherista, la libra esterlina se desplomó a su nivel más bajo de la historia frente al dólar estadounidense. 

Los mercados financieros, al ver que los ideólogos de los planes del gobierno británico iban a pagar los lujosos recortes de impuestos para los ricos con niveles aún más altos de endeudamiento, enviaron los tipos de interés brevemente a niveles vistos por última vez hace casi 50 años. Evidentemente, incluso las clases financieras, para cuyo beneficio se impuso el "thatcherismo", ya no creen en la doctrina de la "economía del goteo". En respuesta a la caída que hizo que la industria de las pensiones estuviera en peligro de colapso, el Banco de Inglaterra intervino para apuntalar el valor de las deudas emitidas por el gobierno. Esta medida de emergencia termina esta semana, trayendo de nuevo el espectro de un colapso financiero generalizado que podría extenderse fácilmente más allá de Gran Bretaña. 

El hecho de que los nuevos líderes británicos sean incapaces de adaptar su ideología al mundo real está haciendo que el capital global, que durante tanto tiempo ha estado en Londres, huya hacia puertos económicos más seguros. En el clima actual, el único puerto realmente seguro para el capital es la economía estadounidense. Al subir los tipos de interés, como se ha comprometido a hacer la Reserva Federal en un futuro próximo, los estadounidenses están exportando la inflación al resto del mundo. A medida que los tipos de interés de las deudas denominadas en dólares se disparan, el valor de otras monedas, como la libra, la lira turca e incluso el propio euro, se desploma, haciendo que la importación de productos básicos denominados en dólares sea cada vez más ruinosa desde el punto de vista económico.

Una desindustrialización autoinfligida

Mientras Gran Bretaña coquetea con la catástrofe impulsada por el puro analfabetismo económico, el continente europeo se enfrenta a una situación aún más grave. Como Bruselas optó por secundar la declaración de guerra económica de Washington contra Rusia por la guerra de Ucrania, Europa se ha desconectado de golpe de las abundantes y baratas fuentes de energía que han mantenido competitivas y rentables a las industrias alemanas, francesas, italianas y austriacas. Sin ellas, ya sea que el continente recurra al gas natural licuado de Norteamérica o del Golfo a precios exorbitantes, el modelo económico europeo se ha hecho añicos. Lo único que queda es observar y ver dónde caen las piezas. 

A meses del invierno, las empresas petroquímicas, metalúrgicas e industriales europeas ya están cerrando por completo o trasladando sus operaciones a Estados Unidos, donde los costes de la energía (incluidas las renovables) son mucho más tentadores.  

Dado que los Estados miembros de la UE ya están discutiendo sobre los mecanismos para evitar una depresión industrial relacionada con la energía, las posibilidades de cooperación interestatal cuando la crisis se desate de verdad son máximas. Aunque el continente supere con dificultad el próximo invierno, se enfrentará de nuevo a la misma crisis el año que viene, y probablemente durante el resto de la década, en peores condiciones que antes. 

Sea como sea, si Italia finalmente incumple su montaña de deuda, si Francia opta por un gobierno neofascista que hace campaña por un "Frexit" o si Alemania, pero en virtud de sus industrias en colapso vuelve a mantener la fuerza económica a través de la conquista de sus vecinos, el fin de la Unión Europea es ahora una conclusión inevitable. 

Estados Unidos solo

Independientemente de que el proceso de colapso de la UE se produzca durante el próximo año o el resto de la década de 2020, su desaparición, al igual que la de la URSS, dejará a Estados Unidos como el único pilar que queda del actual sistema mundial. El nivel de poder de Estados Unidos puede parecer incluso más abrumador que después de la Guerra Fría. Con toda probabilidad, Washington volverá a intentar, ebrio de su propia y equivocada autoestima, remodelar el sistema mundial a su imagen y semejanza. Sin embargo, pronto descubrirá que no está solo en el escenario mundial. Como han demostrado los cambios tectónicos impulsados por la guerra de Ucrania y las campañas económicas de máxima presión contra Rusia, Irán y otros países, las filas de las naciones que buscan un sistema alternativo y posoccidental de intercambio económico mundial están creciendo. Cuantas más naciones se unan a este proyecto naciente, antes se hará realidad este nuevo mundo.  

El 2 de septiembre, Rusia cerró indefinidamente su principal gasoducto de gas natural a Europa, el gasoducto Nordstream 1, tras haber reanudado previamente las exportaciones al 20 por ciento de su capacidad después del "mantenimiento".

Se trata, por supuesto, de una represalia por el compromiso de la UE con la guerra económica liderada por Estados Unidos y lanzada contra Moscú al inicio de la guerra de Ucrania en febrero. 

Ocho meses después de embarcarse en esta campaña, Europa sólo ahora está aterradoramente despierta a la locura de pensar que cortar sus vínculos energéticos de décadas con Moscú perjudicará más a Rusia que a la propia UE. 

Más preocupante aún es que uno de los Estados miembros que más depende de las importaciones de energía barata de Rusia es también el motor económico y político del proyecto de integración europea, Alemania. 

Anteriormente, Alemania importaba alrededor de la mitad de su gas natural de Rusia, que a su vez alimenta alrededor de un tercio de su extensa base industrial petroquímica, así como la electricidad para la calefacción doméstica. Aunque los jefes de gobierno europeos se han jactado recientemente de que el almacenamiento de gas natural está casi a plena capacidad meses antes de lo previsto, esta capacidad almacenada sólo satisfaría entre el 25 por ciento y el 30 por ciento de la demanda invernal normal. Ahora que Moscú ha cerrado permanentemente los grifos, la perspectiva de una escasez crítica cuando cambie el tiempo parece casi inevitable.

Con el cambio de tiempo, Berlín tendrá que elegir entre calentar los hogares y apuntalar su sistema industrial, evitando así el desempleo masivo. 

En todo el continente, muchas industrias pesadas ya están tomando la decisión por sus gobiernos, con empresas que trasladan sus operaciones a América del Norte, donde los costes de la energía son órdenes de magnitud más bajos, o ponen fin a sus operaciones. Incluso la Deutsche Welle, la emisora pública alemana, comenzó esta semana a discutir tímidamente la posibilidad de una "desindustrialización" generalizada de Europa.  

Incluso Francia, que cuenta con una gran potencia nuclear, se resigna a un invierno de apagones, que podrían producirse antes que en Alemania, ya que la mitad de las instalaciones nucleares del país están fuera de servicio por mantenimiento y la capacidad hidroeléctrica es mínima debido a la sequía. 

  • Estados Unidos
  • Thatcherismo
  • Economía europea
  • Europa
  • Dólar
Samuel Geddes

Samuel Geddes

Periodista

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al papa Francisco

Si Pierbattista Pizzaballa finalmente tiene éxito, será el primer papa moderno que haya pasado...

  • 6 Mayo 16:47
Medio Oriente

El regreso de los refugiados al norte de Gaza sienta las bases para el retorno a los territorios de 1948

A medida que aumentan las escaladas en Cisjordania y Netanyahu continúa violando el alto al...

  • 19 Febrero 16:58
Medio Oriente

El aparente impulso de Trump a favor de un alto al fuego en Gaza solo magnifica la maldad de Biden

La facilidad con que el presidente electo de Estados Unidos ha obligado a los dirigentes...

  • 20 Enero 03:56

Mas Vistos

Inicia audiencia final del juicio en contra de Uribe (Foto: EFE)
Política

Veredicto crucial: Colombia espera la decisión en el caso contra Uribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Julio 22:35
  • 2933 Visualizaciones
Las fuerzas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar aspiran ahora a dominar las 335 alcaldías.
Política

Venezuela vota por alcaldes y concejales en elecciones municipales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Julio 08:22
  • 2498 Visualizaciones
Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe condenado por fraude y soborno
Política

Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe por fraude y soborno

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Julio 06:48
  • 1045 Visualizaciones
Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales
Política

Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Julio 06:25
  • 835 Visualizaciones
​Georges Abdallah libre en Líbano tras 41 años en prisión
Política

​Georges Abdallah libre en Líbano tras 41 años en prisión

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Julio 08:39
  • 431 Visualizaciones

Otros artículos

Los negocios de Israel y Estados Unidos con la muerte por hambre en Gaza

Los negocios de Israel y Estados Unidos...

  • 30 Julio 18:25
Venezuela. Ya lo dijo Nicolás: "Menos escritorio y más territorio"

Venezuela. Ya lo dijo Nicolás: "Menos...

  • 30 Julio 03:40
Gaza... ¡cuando la paciencia vence al hambre!

Gaza... ¡cuando la paciencia vence al...

  • 29 Julio 22:34
Anexar Cisjordania a “Israel”: ¡De un hecho consumado a legislación pública!

Anexar Cisjordania a “Israel”: ¡De un...

  • 29 Julio 17:23
BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

BRICS+: oportunidades concretas para Cuba

  • 29 Julio 00:59
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024