• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

De "fundamentalistas" a "islamistas": ¿Existe un problema de islamofobia en la "izquierda"?

  • David MillerDavid Miller
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen English
  • 26 Octubre 2022 05:33
  • 152 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Desde el estallido de las "protestas" en Irán, cada vez me encuentro con más personas socialistas o "de izquierdas" de diversa índole que utilizan un lenguaje que coincide con el de los islamófobos acérrimos. ¿Qué sentido tiene esto?, pregunta el autor.

  • De
    De "fundamentalistas" a "islamistas": ¿Existe un problema de islamofobia en la "izquierda"?

La semana pasada me invitaron a hablar en la reunión de la izquierda británica sobre las protestas en Irán. Se podrían decir muchas cosas sobre esta reunión, pero quiero centrarme en un tema, que me temo que está demasiado extendido en la izquierda y que no se reconoce realmente como un problema. El tema es la islamofobia. Esto parece afectar incluso a aquellos izquierdistas que son sólidos en casi todos los demás temas, incluyendo el sionismo y Palestina y a veces incluso Ucrania.

La "oposición" iraní

La islamofobia de la oposición monárquica a la República Islámica es bastante clara. En alianza con los partidarios del grupo terrorista Mujidheen-e-Khalq, a finales de septiembre, atacaron a los fieles del Centro Islámico de Inglaterra, la principal mezquita de la comunidad chiíta iraní de Londres. Al parecer, rompieron ventanas y arrojaron alcohol. 

De "fundamentalistas", "islamistas" y "mulás"

En la reunión de la semana pasada, entre los términos que se utilizaron estaban "mulás", "islamista" y "culto islámico chiflado". Los nombres de los oradores son públicos, así que los mencionaré por su nombre, pero evitaré el rubor de otros que hablaron o participaron. Los otros dos oradores, aparte de mí, eran dos mujeres iraníes. La primera es Nasrin Parvaz, autora de un libro sobre su experiencia en la cárcel de Irán, y la segunda es Yassamine Mather, que lleva mucho tiempo haciendo campaña con varios grupos asociados al Partido Comunista de Gran Bretaña.

Manos fuera del pueblo de Irán

Mather escribió un artículo en el periódico del Partido Comunista, el Weekly Worker, sobre las protestas en el que se refería al "culto islámico chiflado, Mojahedin-e-Khalq". El MeK es un grupo terrorista con una base en Albania, miembro de la OTAN, donde mantiene una granja de trolls entre otras infraestructuras. Fue eliminado del registro de grupos terroristas de Estados Unidos en 2012 tras una eficaz campaña de presión con apoyo neoconservador. Hay muchas cosas que decir políticamente sobre el MEK, pero condenarlo como "islámico" es directamente racismo. No debería sorprendernos.  Mather es uno de los fundadores de Hands off the People of Iran, un grupo relacionado con el PC que rechazó la afiliación a Stop the War Coalition en 2007 por estar demasiado cerca de los países imperialistas en su apoyo al cambio de régimen en Irán.

Islamista: ¿término analítico útil o desprestigio racista?

La otra oradora, Nasrin, se refirió a la República Islámica como "islamista", un término que -según ella- utiliza la propia República. Esto es, por supuesto, falso. Por supuesto, Parvaz no es la única que utiliza el término, ya que la otra oradora del acto, Yassamine Mather, así como otros comentaristas "de izquierdas", también lo utilizaron. Lo utilizan de forma muy parecida a como lo hacen los neoconservadores y los sionistas. Los términos islamismo e islamista tienen una historia. 

En una valiosa contribución, Asim Qureshi, del grupo de derechos civiles Cage, ha excavado los orígenes coloniales de la idea del panislamismo. Su relato histórico abarca el siglo XIX y se detiene en 1906.  Desde entonces, por supuesto, se ha producido una importante evolución, sobre todo desde principios de la década de 1980, ocasionada por la revolución islámica en Irán, el ascenso de los "rebeldes afganos" y los acontecimientos en Egipto relacionados con la lucha contra los Hermanos Musulmanes. Estos acontecimientos han concentrado las mentes en Washington, Londres, París y "Tel Aviv".

Como resultado de la respuesta de los países imperialistas a estos acontecimientos, el término "islamista" no surgió hasta finales de los años 70, momento en el que también se redefinió el término islamismo.  Una primera señal de ello fue un famoso ensayo de 1976 del historiador sionista británico Bernard Lewis titulado "El retorno del Islam". Le siguieron intelectuales franceses hostiles a los movimientos de liberación del norte de África.  Más tarde, el término se promovió a través de una revista llamada Central Asian Survey, que ahora sabemos que parece haber sido una operación de propaganda estadounidense.

Como escribe Andreas Krieg, académico del King's College de Londres, el uso del término sitúa al Daesh "en el mismo espectro político que grupos como... las Fuerzas de Movilización Popular en Iraq, que lo sacrificaron todo para detener" al Daesh. También señala que "sólo después de 1979 el concepto experimentó un renacimiento que vincularía el islamismo con el "extremismo" y la "violencia" en un supuesto esfuerzo conspirativo de los musulmanes por crear una entidad panislamista para gobernar el mundo".

La aparición del "terrorismo islámico"

Y es esta vinculación la que también ha creado la noción, igualmente en quiebra, de "terrorismo islámico". Esto también parece estar relacionado con Bernard Lewis, que presidió un panel en la Segunda Conferencia sobre Terrorismo Internacional del Instituto Jonathan en Washington DC en 1984 sobre "El terrorismo y el mundo islámico". El panel incluía a tres destacados profesores islamófobos, Eli Kedourie, J.B. Kelly y P.J. Vatikiotis. El evento fue organizado por Benjamin Netanyahu, el entonces embajador de "Israel" ante la ONU. Marcó el inicio de la idea de que había algo intrínseco al Islam que lo vinculaba con el terrorismo, una idea que desde entonces ha sido capitalizada por el movimiento sionista y sus aliados. 

Mujeres contra el fundamentalismo

Otro término clave en la islamofobia de izquierdas es "fundamentalismo". En el Reino Unido, cierta corriente de feministas creó un grupo llamado Mujeres contra el Fundamentalismo a finales de la década de 1980.  No es que tuvieran una concepción discriminatoria del "fundamentalismo" apuntando sólo a un pequeño subconjunto de los movimientos religiosos.  No, declararon específicamente (1994, p. 7) que se referían a los movimientos que "utilizan la religión como base" para las estrategias políticas. Es decir, prácticamente todos los movimientos políticos musulmanes, con la excepción de un puñado de grupos seculares occidentalizados, que casi sin excepción están financiados por intereses estatales, algunos de los cuales mencionaremos más adelante. La definición incluiría también la teología de la liberación cristiana e incluso los cuáqueros, el conocido grupo cristiano liberal.

Es extraordinario que se haya considerado apropiado utilizar este término islamófobo en el nombre de una organización que se proclama progresista, pero ahí está. Una de las principales activistas era Julia Bard, miembro del Grupo de Socialistas Judíos, lo que pone uno de los numerosos signos de interrogación sobre esa organización.

Otros implicados fueron Nira Yuval-Davis, que se describe a sí misma como "una judía israelí diaspórica antisionista"; un término que parece respaldar la falsa concepción sionista de que los judíos de fuera de Israel son una diáspora y dan legitimidad política al concepto de "Israel". Quizá la figura más conocida de la WAF fue Gita Sahgal, más conocida por atacar al grupo de derechos civiles Cage como "yihadista", sobre lo que ya he escrito en profundidad. El uso del término "yihadista" es otro término islamófobo para los musulmanes activos en la vida política.

Entra Maryam Namazie

Sahgal también ha estado cerca del Consejo de Ex-Musulmanes de Gran Bretaña (CEMB). Apareció, por ejemplo, para "tomar una copa" en una reunión en 2013 junto con Maryam Namazie, la portavoz del CEMB. El CEMB es un grupo antimusulmán fundado en 2007. Namazie, que es iraní, destacó en las manifestaciones de principios de octubre contra el gobierno iraní en Trafalgar Square en nombre del CEMB. Las imágenes de su protesta en topless fueron retiradas posteriormente por Instagram y Twitter.

Ese día se unió a los monárquicos islamófobos y a otras facciones antigubernamentales. Namazie es, por supuesto, una antigua miembro destacada del Partido Obrero-Comunista de Irán, aunque mantuvo (a partir de 2017) que sigue siendo "comunista". Esto no le ha impedido colaborar con la ultraderecha a través de su grupo de campaña "anti-Saria" (Una ley para todos).

Entre sus partidarios de las redes islamófobas se encuentran las principales neoconservadoras Ayaan Hirsi Ali y Caroline Fourest, así como sionistas como Alan Johnson, que trabaja para el grupo de presión "Israel" BICOM. Además, hay una serie de grupos de la sociedad civil antimusulmana del Reino Unido, como la Lawyers' Secular Society, la National Secular Society, Women Against Fundamentalism (mencionada anteriormente) y British Muslims for Secular Democracy. One Law for All también colaboró estrechamente con la conocida figura de la extrema derecha, la baronesa Cox. Entre otros reclamos a la fama, Cox fue responsable de invitar al islamófobo holandés Geert Wilders al Reino Unido.

No se trata sólo de una cuestión de lenguaje, sino de una tendencia de la izquierda a considerar problemática la participación específica de los musulmanes en la política a menos que se ajuste a los principios secularistas occidentales de las creencias, principios que sólo se aplican realmente a -o al menos surgieron de- una crítica al cristianismo específicamente. Esto quiere decir que no sólo hay problemas con la izquierda "pro-guerra" (secular) sino también con partes de la izquierda "anti-guerra" (secular). Si queremos fomentar un movimiento realista internacional antiimperialista, tendremos que dejar atrás las ideas y concepciones islamófobas y desarrollar una crítica más profunda de la cultura y la sociedad occidentales.

  • Irán
  • Islamofobia
  • Izquierdas
  • Disturbios
David Miller

David Miller

Profesor de Sociología Política y miembro de la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad de Bristol.

Leer más de este autor

Ver más
Política

John Henry Patterson: padrino de las fuerzas de ocupación israelíes

Patterson fue elogiado como el "padrino" de las fuerzas de ocupación israelíes por Benjamin...

  • 20 Septiembre 2022 10:50
Política

Cómo las empresas de redes sociales colaboran con los sionistas para borrar las voces pro-palestinas

En lugar de entablar el debate y la discusión que dicen favorecer, las principales respuestas...

  • 26 Julio 2022 10:35

Temas anteriores

Un imperio en pánico propone a Rusia una...

  • Hoy 01:49

El Trasfondo del Retorno a las...

  • 30 Enero 17:45

"Israel": Un Gobierno de sionistas,...

  • Hoy 16:37

OTAN presiona a América latina para...

  • Hoy 12:32

Hacia la emancipación definitiva

  • 31 Enero 04:42

Brasil: La herencia maldita de Bolsonaro

  • Hoy 02:08
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
El sector ferroviario se suma a la huelga.
Política

Reino Unido enfrenta mayor huelga en once años

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:22
  • 26 Visualizaciones
PayPal, la plataforma de pagos, despedirá a dos mil empleados. Foto: Reuters.
Tecnología

PayPal recortará casi dos mil empleos en medio de la ola de despidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19:11
  • 2 Visualizaciones
Sesión del Congreso peruano.
Política

Congreso peruano debate sobre adelanto de elecciones

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:21
  • 11 Visualizaciones
Marine Le Pen, jefa de la mayor facción opositora en Francia.
Política

El conflicto ucraniano puede convertirse en la tercera guerra mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:04
  • 24 Visualizaciones
Un imperio en pánico propone a Rusia una ‘oferta que no puede rechazar’
Política

Un imperio en pánico propone a Rusia una ‘oferta que no puede rechazar’

  • 01:49
  • 333 Visualizaciones
El error más atroz de Estados Unidos
Política

El error más atroz de Estados Unidos

  • 27 Enero 17:50
  • 435 Visualizaciones
Un imperio en pánico propone a Rusia una ‘oferta que no puede rechazar’
Política

Un imperio en pánico propone a Rusia una ‘oferta que no puede rechazar’

  • 01:49
  • 333 Visualizaciones
Igor Kirillov, comandante de las Fuerzas de Protección Radiológica, Química y Biológica de Rusia.
Política

Rusia revela detalles sobre programas biológicos de EE.UU. en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Enero 11:44
  • 211 Visualizaciones
Carros de combate Leopard 2.
Política

La verdadera cara de Occidente: Lo que revela el envío de carros de combate Leopard a Ucrania

  • 26 Enero 12:27
  • 207 Visualizaciones
Tanque pensante de EEUU advierte de peligros en Ucrania
Política

Experto en defensa de EE.UU. advierte peligros del conflicto ucraniano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Enero 22:20
  • 161 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

"Israel" responsable de ataque a complejo de defensa iraní

The Wall Street Journal citó a funcionarios estadounidenses y fuentes informadas las cuales...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Enero
Política

Nuevos detalles sobre ataque fallido con drones en Irán

En la acción utilizaron tres cuadricópteros de tecnología avanzada equipados con minibombas.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Enero
Política

“Israel” teme a la venganza iraní y eleva su nivel de alerta

El régimen teme que Irán lance drones, cohetes o misiles desde Yemen, Siria o Irak, afirman...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Enero
Política

Brasil permite a dos barcos militares iraníes atracar en sus puertos

Washington mira con recelo la presencia de Irán en esta parte del hemisferio, afirma el...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Enero
Medios Internacionales

La CIA estuvo involucrada en recientes acciones subversivas en Irán

La CIA reclutó a la actriz estadounidense de origen iraní Nazanin Boniadi para incitar las...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023