Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. “No, gracias”, al acceso indiscriminado a las armas en EE.UU.

“No, gracias”, al acceso indiscriminado a las armas en EE.UU.

  • Fuente: Cubadebate
  • Autor: David Brooks
  • 24 Noviembre 2022 19:08
  • 124 Visualizaciones

En 2022 hasta la fecha de hoy, se han registrado 608 incidentes de balaceras masivas, definidas como aquellas con cuatro o más víctimas (heridos y/o muertos), según el Gun Violence Archive.

  • x
  • “No, gracias”, al acceso indiscriminado a las armas en EE.UU.
    Ofrenda en Colorado a las víctimas del reciente tiroteo. Foto: AP.

Nueva York. Ya ni las gracias se pueden dar sin balazos. En el país avanzado más armado y violento del mundo se han registrado más de 600 tiroteos masivos -con 4 o más víctimas- en lo que va del año, o sea, un promedio de dos cada día.

El martes último por la noche, mientras clientes en un Walmart en Chesapeake, Virginia, compraban los ingredientes para la tradicional cena del Día de Acción de Gracias que se festeja este jueves, un hombre armado -identificado como uno de los gerentes de la tienda- sacó una pistola en uno de los cuartos para reuniones de empleados y empezó a disparar al azar contra sus colegas, matando a seis e hiriendo a por lo menos otros seis antes de suicidarse ahí mismo. “Acabo de ver asesinar a tres de mis amigos”, comentó una de las trabajadoras que se encontraba en ese cuarto.

Tres días antes, en un bar gay en Colorado Springs, un joven de 22 años armado con un rifle semiautomático y una pistola mató a cinco personas e hirió a 17 más. Hay preguntas sobre por qué las autoridades no confiscaron las armas del sospechoso en 2021 después de ser arrestado porque su madre reportó que la había amenazado con una bomba casera.

Este miércoles, cuatro estudiantes fueron heridos por bala en las afueras de su preparatoria en Filadelfia poco después de que el día escolar acabó temprano por el puente del Día de Acción de Gracias.

“Estamos permitiendo que la gente circule con armas de fuego y hagan lo que diablos quieran en esta ciudad… podríamos haber perdido un menor de edad hoy”, declaró un furioso jefe de seguridad del distrito escolar.

Aunque cada incidente en un lugar público es noticia y provoca temores, aún más terrible es que se ha vuelto en algo “normal”. Más aún, las imágenes, promoción y defensa de las armas por líderes políticos a pesar de estas noticias no dejan de asombrar a cualquier observador.

La campaña electoral de Glenn Youngkin a gobernador del estado de Virginia donde ocurrió este último incidente -y donde 10 días antes un joven mató a tres estudiantes de la Universidad de Virginia- es una imagen de dos hombres disparando un rifle con el lema “nuestro país, nuestro derecho”. Hoy el gobernador repitió el mismo mensaje de siempre lamentando la terrible tragedia sin mencionar las palabras “hombre armado” ni “armas”.

En 2022 hasta la fecha de hoy, se han registrado 608 incidentes de balaceras masivas, definidas como aquellas con cuatro o más víctimas (heridos y/o muertos), según el Gun Violence Archive.

El más grave este año fue la masacre de 19 niños y dos maestras en una primaria en Uvalde, Texas, el 24 de mayo.

En lo que va de 2022 a la fecha se calcula que más de 39 mil personas han fallecido por balas (más de 21 mil de estas por suicidio con armas de fuego). Unos 291 de estas víctimas son niños de cero a 11 años. Todo indica que este será el año de mayor violencia con armas de fuego en los últimos ocho años que esta organización ha realizado estos conteos -y que el total se ha más que duplicado (en 2014, hubo 273 tiroteos masivos).

“Son las armas”, afirma Shannon Watts, fundadora de la organización por el control de armas Moms Demand Action, en el tuit que envió comentando estos últimos incidentes. Agregó que “400 millones de armas en manos de civiles junto con leyes débiles sobre armas nos han brindado una tasa de homicidios por armas 25 veces más alto que cualquier otra nación equivalente”.

Los cinco fabricantes principales de rifles de asalto de Estados Unidos han obtenido un ingreso de por lo menos 1,7 mil millones de dólares en ventas de estas armas tipo AR-15 frecuentemente empleadas en tiroteos masivos durante la última década, según una investigación legislativa.

En el Día de Acción de Gracias, feriado oficial, que se festeja el último jueves de noviembre, se reúnen familias y amigos para expresar gratitud por lo que se goza y tiene, y marca el mito del origen oficial de la nación hace 401 años con la primera cosecha -gracias a los indígenas- de los colonizadores europeos que llegaron de manera indocumentada a estas tierra, se realizará este año con varios ausentes, víctimas de las armas de fuego.

Pero el Thanksgiving también es considerado un “Día Nacional de Luto” por diversas organizaciones indígenas, declarado hace 53 años, y será conmemorado en Plymouth, Massachusetts, cerca del lugar adonde llegaron los llamados peregrinos europeos.

Con ello, se recordará la otra historia del país incluyendo la ocupación y expansión colonial que expulsaría a indígenas de sus tierras, destruirá sus naciones y pueblos. Todo con el uso de armas de fuego (los llamados peregrinos llegaron armados a estas tierras).

Hoy día, Estados Unidos es el país con la población más armada del mundo: 120 armas por cada 100 habitantes. Con menos del cinco por ciento de la población mundial, Estados Unidos tiene un 46por ciento de las armas del mundo en manos civiles, según el Small Arms Survey.

Aún está en disputa si esto es algo que agradecer durante las cenas tradicionales -con su menú indígena- este Día de Acción de Gracias.

  • Estados Unidos
  • Violencia
  • Venta De Armas
  • Muertes
  • x

Mas Vistos

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)
Política

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Junio 05:39
  • 2850 Visualizaciones
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".
Política

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Junio 10:38
  • 1596 Visualizaciones
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".
Política

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Junio 05:21
  • 1204 Visualizaciones
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".
Política

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Junio 14:31
  • 1075 Visualizaciones
Irán confirma éxito de operación Promesa Veraz 3.
Política

Irán confirma ataque exitoso a bases militares israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Junio 16:40
  • 926 Visualizaciones

Otros artículos

Escenas de la destrucción de Ramat Gan como resultado del impacto de los misiles iraníes. Foto: AFP

"Tel Aviv" calcula mal: por qué fracasó...

  • 15:44
Algunos elementos de análisis para entender los hechos recientes en Asia Occidental

Algunos elementos de análisis para...

  • 19 Junio 21:05
Entre la dignidad y la traición

Entre la dignidad y la traición

  • 19 Junio 16:08
Consulta popular, democracia sitiada y el decreto 0639

Consulta popular, democracia sitiada y el...

  • 13 Junio 16:08
Fentanilo: El uso de la droga como política

Fentanilo: El uso de la droga como política

  • 12 Junio 19:29
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024