• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

¿Cómo Putin luchó y subyugó la oligarquía rusa?

  • Dr. Jamal WakimDr. Jamal Wakim
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 24 Mayo 10:40
  • 306 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

El surgimiento del grupo "Wagner" y su victoria en Bajmut plantea el tema de la relación de la oligarquía rusa con el Estado ruso y las políticas que traza bajo el liderazgo del presidente Vladimir Putin.

  • ¿Cómo Putin luchó y subyugó la oligarquía rusa?
    ¿Cómo Putin luchó y subyugó la oligarquía rusa?

El 20 de mayo de 2023, los rusos lograron la victoria en Ucrania al tomar la ciudad de Bakhmut, o Artiomovk, pero lo que fue único en esta victoria fue que no fue declarada por la comandancia del ejército ruso, sino por el Grupo Wagner, una organización paramilitar rusa que opera como una empresa militar privada y que es propiedad de Yevgeny Prigozhin, un oligarca ruso que tiene estrechos vínculos con el presidente ruso Vladimir Putin.

El caso del Grupo Wagner

Se cree que el Grupo Wagner llevó a cabo operaciones militares encubiertas en varios países, incluidos Siria, Libia y Ucrania. Sus miembros son a menudo ex militares rusos contratados. La existencia del Grupo Wagner se reveló por primera vez en 2014, cuando surgieron informes de que "mercenarios" rusos luchaban junto a las repúblicas de Donetsk y Lugansk en el este de Ucrania. Desde entonces, el grupo se ha estado vinculado con diversos conflictos, incluida la guerra civil siria y el conflicto en curso en Libia, con informes que afirman que el Grupo es en realidad una de las herramientas del estado ruso en la aplicación de su política exterior.

Las actividades del grupo se han extendido posteriormente a varios países, especialmente en África, en países como Sudán, República Centroafricana, Malí y Guinea. En Libia, el grupo ha estado apoyando a las fuerzas del general Khalifa Haftar en su conflicto contra el Gobierno de Acuerdo Nacional. En Sudán, se cree que ayudaron al presidente derrocado Omar al-Bashir en su lucha contra los rebeldes en la región de Darfur, y que tienen estrechos vínculos con las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán encabezadas por el general Mohammed Hamdan Dagalo. En la República Centroafricana, el Grupo Wagner habría desempeñado un papel clave en la seguridad del presidente Faustin-Archange Touadéra.

De hecho, el Grupo Wagner opera en regiones y arenas que son parte de los intereses del estado ruso, y por lo tanto este grupo constituye una herramienta para que el Kremlin logre los objetivos geopolíticos de Rusia en arenas de conflicto como Ucrania, Rusia, Libia, Sudán y África Subsahariana. El hecho de que un grupo paramilitar privado como el Grupo Wagner, propiedad de un rico oligarca ruso, represente una extensión de la política militar y exterior rusa plantea interrogantes sobre el papel de la oligarquía rusa tras el colapso de la Unión Soviética en 1991.

Los oligarcas rusos son hombres de negocios extremadamente ricos que han adquirido sus fortunas a través de conexiones con el gobierno ruso y la élite política bajo el presidente Boris Yeltsin (1991 - 2000). Bajo Vladimir Putin, estos oligarcas tenían relaciones complejas con el estado ruso. Si bien apoyaron su ascenso al poder para evitar un regreso comunista, Putin tenía en mente restablecer la primacía del estado sobre los intereses privados de los oligarcas.


Te puede interesar

Diarios occidentales reconocen fracaso de las sanciones contra Rusia. Por Alastair Crooke


Oligarcas rusos bajo Putin

Cuando Putin llegó al poder por primera vez en 2000, poderosos oligarcas en Rusia controlaban gran parte de la economía del país. Sin embargo, Putin dejó en claro desde el principio que su objetivo era ejercer un mayor control sobre los oligarcas y la economía. Algunos oligarcas intentaron desafiar a Putin para mantener su influencia y evitar pagar sus impuestos al estado, lo que hizo que Putin los reprimiera. Como resultado, algunos oligarcas rusos huyeron del país mientras que otros aceptaron acatar la voluntad de Putin y aceptaron cooperar con él. Entonces, Putin tomó medidas enérgicas contra los oligarcas como Mikhail Khodorkovsky, Boris Berezovsky y Sergei Polonsky. Mikhail Khodorkovsky, quien fuera uno de los hombres más ricos de Rusia, fue arrestado en 2003 y detenido por cargos de fraude y evasión de impuestos. Pasó diez años en prisión y luego huyó del país. Boris Berezovsky fue un ex miembro del Kremlin durante la era de Yeltsin, pero se exilió de Rusia en 2000 y se suicidó en 2013 en el Reino Unido. Sergei Polonsky, promotor inmobiliario y empresario, se convirtió en el objetivo de una investigación criminal por parte de las autoridades rusas tras la crisis financiera de 2008. Finalmente huyó a Camboya, donde fue arrestado en 2013 y trasladado de regreso a Rusia para ser juzgado.

Por otro lado, algunos oligarcas optaron por acatar la voluntad de Putin de restablecer la primacía del Estado, como Alisher Usmanov, Roman Abramovich y Yuri Milner. Alisher Usmanov es uno de los hombres más ricos de Rusia y tiene estrechos vínculos con Putin y el Kremlin. Roman Abramovich es el propietario del Chelsea Football Club y tiene estrechos vínculos con Putin, primero como un destacado partidario a principios de la década de 2000 y luego como gobernador de una remota región de Siberia. Yuri Milner es un inversionista tecnológico y filántropo y ha sido descrito como uno de los asesores de confianza de Putin.

La élite del Kremlin

Con el tiempo, Putin se ha vuelto cada vez más dependiente de un círculo más pequeño de oligarcas conocido como la "élite del Kremlin", que están muy conectados con el gobierno y que pueden ejercer una influencia significativa sobre los negocios y la política en Rusia. Putin ha trabajado para cultivar relaciones con estos oligarcas y utilizar su experiencia y recursos para hacer avanzar la agenda política del estado ruso en el mundo y especialmente en Europa.

Este grupo ha aumentado su número y actualmente además de los oligarcas cercanos a Putin antes mencionados, podemos incluir a Andrey Melnichenko, fundador de la compañía de fertilizantes y carbón EuroChem, que ha invertido en yates de lujo y bienes raíces en Europa, incluido un yate de £ 200 millones y una propiedad de £ 25 millones en Londres. También incluye a Dmitry Rybolovle, el empresario multimillonario que ha invertido en bienes raíces en Europa, incluido un ático de 220 millones de libras esterlinas en Mónaco y una isla griega. Mikhail Fridman también es miembro del grupo y es cofundador del Grupo Alfa de Rusia, que ha invertido en el sector de las telecomunicaciones en Europa, incluida la compra del operador de telecomunicaciones O2 en el Reino Unido. Finalmente, podemos citar a Viktor Vekselberg, el empresario multimillonario que ha invertido en empresas de tecnología y minería en Europa, incluida una participación en la empresa de ingeniería suiza Sulzer y una sociedad con la empresa de ingeniería austriaca Andritz.


Te puede interesar

Estados Unidos sigue perdiendo poder en Medio Oriente y 'Tel Aviv' empeora las cosas. Robert Inlakesh


Estos oligarcas han invertido en Europa como parte de la estrategia del estado ruso para construir asociaciones con los países europeos en campos que son de interés para el estado ruso. De este modo, los oligarcas rusos han invertido mucho en propiedades de lujo en Europa, particularmente en Londres, donde poseen algunas de las propiedades inmobiliarias más caras de la ciudad. Estas figuras también han estado vinculados a compras de bienes raíces en España e Italia. También han tomado el control de los medios de comunicación en Europa, incluidos periódicos, canales de televisión y plataformas de redes sociales. Además, algunos oligarcas rusos se han involucrado en la extracción de recursos naturales en Europa, particularmente en el sector energético. Por ejemplo, el proyecto del gasoducto Nord Stream 2 está siendo financiado por un consorcio de empresas que incluye al gigante ruso del gas Gazprom.

Cabe señalar que la mayoría de estos oligarcas son judíos, como Roman Abramovich, Dmitry Rybolovlev, Mikhail Fridman y Viktor Vekselberg, mientras que Alisher Usmanov es musulmán y Andrey Melnichenko es cristiano ortodoxo. Esto podría generar dudas, especialmente porque se estima que el número de judíos en Rusia está entre 400.000 y 500.000, lo que representa menos del 1 por ciento de la población total. Sin embargo, los analistas subrayan que su afiliación religiosa no afecta ni su lealtad al Kremlin ni las políticas estatales sobre las que no tienen influencia. Su afiliación religiosa todavía les ayuda a dirigir negocios en Occidente sin control debido a la sensibilidad de Europa y Estados Unidos hacia el tema del antisemitismo después de la Segunda Guerra Mundial.  

Hasta ahora, estos oligarcas han demostrado beneficiar el estado ruso en la búsqueda de sus intereses en el ámbito internacional.

  • Oligarquía rusa
  • Vladimir Putin
  • Wagner
  • Bajmut
  • Rusia
Dr. Jamal Wakim

Dr. Jamal Wakim

Profesor de Historia y de Relaciones Internacionales de la Universidad Libanesa.

Leer más de este autor

Ver más
Política

¿Cuáles son las dimensiones de lo que sucede en el Líbano?

Desde hace aproximadamente un año el Líbano enfrenta una gran crisis como consecuencia del...

  • 26 Septiembre 2020 16:12
Artículos

"China Town” en la región de Baalbek al Hermel?

¿Estaría el gobierno libanés estableciendo una “China Town” (ciudad china) en la región de...

  • 8 Julio 2020 07:22
Artículos

Caracas desde la perspectiva geopolítica de Washington

Venezuela, el eje de control del Caribe y la clave para que Estados Unidos controle América Latina

  • 28 Enero 2020 05:53
Artículos

Compañía de seguridad israelí y la fuga de Carlos Ghosn

Los medios de comunicación franceses dieron la noticia de que fue un equipo de inteligencia...

  • 13 Enero 2020 18:41
Artículos

¿Posiciones de EE.UU. en El Líbano?

Lo que fue notable, es que Sayed Hassan Nasrallah señaló en su discurso que las facciones de la...

  • 7 Enero 2020 00:38
Artículos

Objetivo de Washington tras el asesinato de Qassem Soleimani

Los Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, llevaron a cabo una escalada sin precedentes...

  • 6 Enero 2020 06:36

Temas anteriores

The Washington Post: En la próxima...

  • Hoy 00:51

Erdogan, un barco que podría seguir...

  • 1 Junio 16:00

Una mala semana para Estados Unidos

  • 30 Mayo 04:52

Odio y miedo en el menú de la...

  • 31 Mayo 04:49

Pacto, cordón o debacle: Las siete...

  • Hoy 07:23

Escáner: El arabismo, una voluntad...

  • 30 Mayo 10:12
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo
Política

The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo

  • 00:51
  • 91 Visualizaciones
Erdogan, un barco que podría seguir navegando en un mar de contradicciones
Política

Erdogan, un barco que podría seguir navegando en un mar de contradicciones

  • 01 Junio 16:00
  • 35 Visualizaciones
Pacto, cordón o debacle: Las siete semanas y media que estremecerán España
Política

Pacto, cordón o debacle: Las siete semanas y media que estremecerán España

  • 07:23
  • 17 Visualizaciones
Fuente: CLAE-Rebelión
Política

Pesimismo, hambre, desilusión, con elecciones a la vista

  • 04:49
  • 6 Visualizaciones
El excanciller peruano Héctor Béjar.
Política

Izquierda en Perú rechaza arribo de tropas de EE.UU. al país

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:04
  • 4 Visualizaciones
BRICS, los nuevos motores para cambiar el orden mundial
A Profundidad

BRICS, los nuevos motores para cambiar el orden mundial

  • Por Diana Valido Cernuda
  • 26 Mayo 23:00
  • 418 Visualizaciones
Perú: Una guerra que comienza
Política

Perú: Una guerra que comienza

  • 29 Mayo 04:15
  • 183 Visualizaciones
Los grupos del comandante Mártir Tareq Ezz El-Din de las Brigadas Al-Quds - Batallón de Yenín.
Política

Facciones de resistencia palestina atacan asentamientos israelíes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Mayo 14:35
  • 166 Visualizaciones
Venezuela reitera la inocencia de Alex Saab
Política

Venezuela reitera la inocencia de Alex Saab

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Mayo 08:59
  • 142 Visualizaciones
Estatua de la Libertad.
Política

Una mala semana para Estados Unidos

  • 30 Mayo 04:52
  • 124 Visualizaciones

Temas relacionados

A Profundidad

BRICS, los nuevos motores para cambiar el orden mundial

La asociación representa la sinergia de culturas y civilizaciones de diferentes regiones del...

  • Por Diana Valido Cernuda
  • 26 Mayo
Política

Erdogan declina participar en cumbre europea para condenar a Rusia

La segunda edición de la Comunidad Política Europea tendrá lugar este jueves en Moldavia.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Mayo
Política

Rusia renuncia al Tratado sobre Fuerzas Convencionales en Europa

El Tratado sobre las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) fue suscrito en París en...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023