Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. Al este del Éufrates y las batallas de reemplazo

Al este del Éufrates y las batallas de reemplazo

  • Ahmad Al-Durzi Ahmad Al-Durzi
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 4 Septiembre 2023 09:18
  • 147 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Desde que estallaron los enfrentamientos al este del río Éufrates, entre las fuerzas de las FDS y las fuerzas del Consejo Militar de Deir ez-Zor, las preguntas se multiplican en diversos círculos: ¿Qué está pasando allí? ¿Cuáles son los objetivos de estos enfrentamientos? ¿Y las consecuencias de ello?

  • x
  • Al este del Éufrates y las batallas de reemplazo
    Al este del Éufrates y las batallas de reemplazo

Estados Unidos no ha perdido de vista a los líderes de los ritmos de los enfrentamientos en la región oriental del Éufrates.

La estructura de clanes árabes controla toda la región, que se extiende desde el este de las principales ciudades sirias (Damasco, Hama, Homs y Alepo) hasta el extremo interior de Irak y, más allá, en las regiones del Golfo, y regula las relaciones entre ellas, además de las relaciones con las comunidades urbanas y rurales.

La mayoría de los clanes que se extienden desde el sur de Al-Hasakah hasta la región de Al-Bukamal, en la frontera sirio-iraquí, al este de la región del Éufrates, se distinguen por ser los clanes más estrechamente relacionados con los clanes de Al-Anbar, que perdieron su lugar en la autoridad iraquí después de la ocupación estadounidense de Irak en 2003, y desde ellos y a través de sus regiones, los yihadistas takfiris acudieron en masa a Irak cuando la prioridad era frustrar la ocupación estadounidense allí e impedir que se dirigiera hacia Siria, lo que puso la base para el fácil crecimiento de corrientes yihadistas takfiris extremadamente violentas.

LEA TAMBIÉN: Palestina, cuando la víctima es convertida en culpable

A pesar del éxito parcial en frustrar la ocupación estadounidense de Irak y distraerla de su avance hacia Siria, hacer la vista gorda ante los movimientos yihadistas posteriormente tuvo un efecto contraproducente para Siria, ya que los estadounidenses pudieron entrar en ella a través de las mismas corrientes yihadistas que lucharon contra ellos en Irak, a pesar de que el 90 por ciento de sus operaciones estaban dirigidas a civiles y militares iraquíes, y rara vez a los estadounidenses, para luego intervenir como fuerza de ocupación directa de más del 25 por ciento del área de Siria, con el pretexto de combatir a la organización Daesh, lo que, según la mayor parte de las pruebas, confirma su papel en la creación de esta organización y en facilitar su trabajo, por un lado, y es un argumento convincente para la intervención en todos los países donde está extendida esta organización.

El llamado Ahmad al-Khabil "Abu Khawla" puede representar un modelo del estado de ánimo general de la mayoría de los miembros de los clanes presentes en esta región. Al comienzo de la guerra de Siria, emergió como líder del Ejército Libre. y cuando estos grupos fueron derrotados a manos de la organización "Frente Nusra", que rápidamente pasó a estar activo en ella. Luego recurrió a la organización Daesh, después de que esta invadió grandes áreas de Irak y Siria, y luego se transformó nuevamente en las fuerzas "Qasd" bajo el título de Consejo Militar de Deir Ezzor, con pleno patrocinio y protección estadounidense.

Muchos factores se superpusieron en el estallido de las batallas entre el Consejo Militar de Deir Ezzor y las fuerzas del QSD, que adquirieron una dimensión tribal para los árabes allí presentes, el primero de los cuales fue la sensibilidad histórica de carácter nacional y la política ideológica, como el estallido de los enfrentamientos de Qamishli en 2004, a raíz de un partido de fútbol entre el club Al-Fatwa, procedente de Deir Ezzor, y el club Al-Jihad de Qamishli, que provocó la muerte de decenas de víctimas, además de los heridos.

Estas sensibilidades aumentaron después de que Estados Unidos lograra entrar en Siria, con el pretexto de luchar contra el terrorismo y perseguir a Daesh, a cambio de rescatar a las fuerzas FDS en las batallas de Ayn al-Arab, cuando fueron invadidas por Daesh y restringió a la organización yihadista nacionalista árabe en grandes centros de detención y prisiones, y brindó la oportunidad a los kurdos de emerger como la figura más difícil en esta región.

  • Clanes árabes
  • movimientos yihadistas
  • Siria
  • Irak
  • Estados Unidos
Ahmad Al-Durzi

Ahmad Al-Durzi

Escritor sirio

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Diluvio de Al-Aqsa: Noreste de Siria, un escenario renovado de confrontación

Una nueva realidad surgió de los enfrentamientos del 7 de octubre y las operaciones militares...

  • 9 Agosto 2024 12:26
Medio Oriente

“Diluvio de Al-Aqsa”… y reconciliación de los pueblos

El éxito de la resistencia palestina en Gaza y en toda Palestina, representa un factor...

  • 11 Marzo 2024 10:25
Medio Oriente

"Diluvio de Al-Aqsa": Ganadores y perdedores

La naturaleza de la respuesta occidental a la guerra en curso hasta ahora confirma que se...

  • 19 Octubre 2023 08:31
EE.UU.-Canadá

Al este del Éufrates y las batallas de reemplazo

Desde que estallaron los enfrentamientos al este del río Éufrates, entre las fuerzas de las FDS...

  • 4 Septiembre 2023 09:18

Mas Vistos

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco
Política

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Agosto 05:06
  • 660 Visualizaciones
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado
Política

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
  • 528 Visualizaciones
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"
Medios Internacionales

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto 18:45
  • 348 Visualizaciones
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.
Deportes

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto 21:17
  • 194 Visualizaciones
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.
Política

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 09:42
  • 182 Visualizaciones

Otros artículos

¿Cómo opera el Estado profundo en Estados Unidos? El senador Lindsey Graham como caso de estudio

¿Cómo opera el Estado profundo en Estados...

  • 17:54
La paz regional con la ocupación, una receta para el desastre

La paz regional con la ocupación, una...

  • 28 Agosto 15:41
La rabieta imperial de Tom Barrack en Beirut: Cuando los derechos hablan

La rabieta imperial de Tom Barrack en...

  • 27 Agosto 19:31
Por qué la ocupación israelí de Gaza no funcionará

Por qué la ocupación israelí de Gaza no...

  • 26 Agosto 17:34
Bolivia: No todo está perdido

Bolivia: No todo está perdido

  • 25 Agosto 00:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024