Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Diluvio de Al-Aqsa: Noreste de Siria, un escenario renovado de confrontación

Diluvio de Al-Aqsa: Noreste de Siria, un escenario renovado de confrontación

  • Ahmad Al-Durzi Ahmad Al-Durzi
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 9 Agosto 2024 12:26
  • 218 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Una nueva realidad surgió de los enfrentamientos del 7 de octubre y las operaciones militares posteriores, ya sean directas o de apoyo, entre las fuerzas de resistencia en las arenas del Medio Oriente y el sistema occidental, liderado por su punta de lanza sionista.

Escuchar
  • x
  • El mundo está en presencia del difícil nacimiento de un nuevo Oriente, donde los roles, derechos y deberes estarán ligados a una postura claramente hostil hacia el sistema occidental e
    El mundo está en presencia del difícil nacimiento de un nuevo Oriente, donde los roles, derechos y deberes estarán ligados a una postura claramente hostil hacia el sistema occidental e "Israel".

Las noticias informaron sobre el estallido de nuevos enfrentamientos en la orilla oriental del río Éufrates entre fuerzas militares tribales árabes y las Fuerzas Democráticas Sirias, compuestas por líderes kurdos y miembros de tribus árabes también.

Esto representa un nuevo desarrollo en el conflicto en la región de Medio Oriente, un año después del intento anterior de cambiar la realidad en el terreno, dominada por las fuerzas de ocupación estadounidenses, las cuales entraron en la región de manera ilegal, al igual que las fuerzas de ocupación turcas.

¿Cuál es el destino de este nuevo conflicto? ¿Cuáles serán sus resultados?

Pese a que las apariencias indican que las batallas son entre tribus árabes y las Fuerzas Democráticas Sirias, los combatientes árabes constituyen el 70 por ciento de sus más de 60 mil combatientes, y las razones aparentes del cruce y el ataque son una reacción al marginamiento de los árabes en las áreas de Deir Ezzor y su lado oriental y al monopolio de la riqueza y el poder.

Por otro lado, existe una parte de los kurdos sirios que vio en la guerra una oportunidad dorada para consolidar una nueva realidad política, económica y social en el norte y este del país, al controlar la canasta alimentaria y las fuentes de petróleo y gas.

Sin embargo, la realidad es mucho más compleja; los enfrentamientos continuos tienen dimensiones mucho mayores que un simple conflicto local.

Una nueva realidad surgió de los enfrentamientos del 7 de octubre y las operaciones militares posteriores, ya sean directas o de apoyo, entre las fuerzas de resistencia en las arenas del Medio Oriente y el sistema occidental, liderado por su punta de lanza sionista.

Después de más de 300 días de la guerra más larga que enfrentó la entidad sionista, y con la región al borde de la explosión tras el asesinato del jefe de Hamas, Ismail Haniyeh, en Teherán, y del principal comandante militar de Hizbullah, Fouad Shokr, en el corazón del suburbio sureño de Beirut, esta realidad empuja a la región hacia opciones de polarización entre los Estados y sus fuerzas políticas, cuyos alineamientos y apuestas intensificaron de manera aguda.

Esta realidad en Siria no puede separarse del contexto del conflicto en sus tres niveles: local, regional e internacional.

Naturalmente, esto también aplica a lo que está sucediendo en el noreste, noroeste y en el sur de Siria, donde las fuerzas regionales e internacionales están enfrentadas y dan la apariencia de ser un conflicto de dimensiones locales para quienes lo ven desde una perspectiva local.

Sin embargo, la naturaleza de las posiciones de las fuerzas locales refleja una extensión de las situaciones de polarización. La postura de las fuerzas militares y políticas silenciosas frente a la guerra genocida "israelí-occidental" contra los palestinos de Gaza, por un lado, y la actitud complaciente ante el asesinato de Ismail Haniyeh y Fouad Shokr, por otro, resume la naturaleza de estas polarizaciones.

Por lo tanto, no podemos ver las batallas y enfrentamientos en las áreas de Deir Ezzor, al este del Éufrates, como una expansión del área de confrontación y el regreso del noreste de Siria a un campo de batalla, después que las operaciones de resistencia contra la ocupación estadounidense fueron detenidas tras el ataque a la base de Al Tanf con un dron, el cual resultó en la muerte de tres soldados estadounidenses, según el reconocimiento de las propias autoridades, seguida del asesinato de líderes de la resistencia iraquí y el aumento de enfrentamientos contra Estados Unidos en Irak y Siria.

Esto culminó con la demanda del parlamento iraquí de que las fuerzas de ocupación abandonen el país, cuestión ignorada por la administración estadounidense con promesas falsas y nuevos pretextos.

La naturaleza de estos enfrentamientos está confirmada con la presencia de fuerzas rusas y asesores iraníes, además de las tropas del ejército sirio, las cuales brindan apoyo completo a las tribus árabes en su cruce del Éufrates y buscan llegar a las fuerzas estadounidenses, cercarlas y forzarlas a salir.

Ese objetivo no puede lograrse sin romper el cordón de protección que las Fuerzas Democráticas Sirias proporcionan a los ocupantes estadounidenses, una ecuación que debe cumplirse para que la operación tenga éxito.

Al mismo tiempo, Estados Unidos es consciente de los riesgos de romper este círculo de protección, lo cual llevó a la intervención directa de la aviación de la coalición internacional "occidental-estadounidense" para evitar el éxito de romper esta defensa.

Las fuerzas de resistencia quisieron con esta operación aumentar la presión sobre Estados Unidos y los israelíes antes de la respuesta militar anticipada, y enviaron mensajes claros de que su permanencia y amenazas al corredor terrestre entre Siria e Irak, e incluso Shanghái a través de Irán, no pueden continuar, y es necesario abandonar ambos países.

Este mensaje fue transmitido antes del cruce hacia la orilla oriental del Éufrates con ataques sucesivos contra la base estadounidense de Ain Al-Asad, en el oeste de Irak y el campo petrolero Koniko en Siria.

Independiente de los resultados de los enfrentamientos al este del Éufrates, la realidad de la región de Medio Oriente está al borde de un gran cambio en las ecuaciones de poder.

Las repercusiones de la operación Diluvio de Al-Aqsa fueron un gran terremoto cuyas grietas y violentas réplicas llegaron a los centros de decisión del mundo occidental, el único polo que lucha por su supervivencia, además de las crecientes potencias asiáticas establecidas como pilares de un nuevo orden mundial multipolar, que podría lograrse con el reconocimiento de su victoria por parte del antiguo orden internacional.

La visión política realista, en armonía con las raíces ideológicas opuestas al sistema occidental de las fuerzas de las Fuerzas Democráticas Sirias, puede sacar al noreste de Siria de las turbulencias que no terminarán incluso si fracasa el cruce.

Estamos ante el difícil nacimiento de un nuevo Oriente, donde los roles, derechos y deberes estarán ligados a una postura claramente hostil hacia el sistema occidental e "Israel", mientras el silencio equivaldrá a la aceptación de los resultados de la guerra genocida "israelí-occidental" contra los palestinos.

  • Siria
  • Fuerzas Democráticas Sirias
  • Ejército Sirio
  • Resistencia Palestina
  • Diluvio de Al Aqsa
  • Estados Unidos
  • Régimen Israelí
  • Tribus árabes
Ahmad Al-Durzi

Ahmad Al-Durzi

Escritor sirio

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

La próxima guerra… ¿Dónde está Siria?

¿Cuál es la posición siria ante la posibilidad de una guerra a gran escala en el Líbano?...

  • 26 Septiembre 2024 10:21
Medio Oriente

“Diluvio de Al-Aqsa”… y reconciliación de los pueblos

El éxito de la resistencia palestina en Gaza y en toda Palestina, representa un factor...

  • 11 Marzo 2024 10:25
Medio Oriente

"Diluvio de Al-Aqsa": Ganadores y perdedores

La naturaleza de la respuesta occidental a la guerra en curso hasta ahora confirma que se...

  • 19 Octubre 2023 08:31
EE.UU.-Canadá

Al este del Éufrates y las batallas de reemplazo

Desde que estallaron los enfrentamientos al este del río Éufrates, entre las fuerzas de las FDS...

  • 4 Septiembre 2023 09:18

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 249 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

Millones de sirios corren el riesgo de sufrir inseguridad hídrica y alimentaria este año

Millones de sirios corren el riesgo de...

  • 02 Julio 22:12
“Israel”: sociedad de genocidas (Segunda parte)

“Israel”: sociedad de genocidas (Segunda...

  • 01 Julio 03:04
¿Abandonó China a Irán durante la agresión israelí?

¿Abandonó China a Irán durante la...

  • 29 Junio 17:47
Los misiles de Teherán escriben la historia: el desmoronamiento de la hegemonía y el inicio de un mundo equilibrado

Los misiles de Teherán escriben la...

  • 28 Junio 20:54
Irán y sus aliados vencieron; el enemigo y sus cómplices cayeron

Irán y sus aliados vencieron; el enemigo...

  • 27 Junio 21:15
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024