Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. Las múltiples caras del extremismo de extrema derecha

Las múltiples caras del extremismo de extrema derecha

  • Hannan Hussain Hannan Hussain
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 12 Septiembre 2023 04:17
  • 169 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Apenas hay esfuerzos tangibles desde Washington para desafiar las leyes que imponen y continúan este ciclo de nacionalismo de extrema derecha en el país.

  • x
  • El clamor público tras el asesinato de George Floyd fue un recordatorio en sí mismo de que, sin protestas coordinadas y una presión pública sostenida, suele ser difícil conseguir que el gobierno defienda a los oprimidos.
    El clamor público tras el asesinato de George Floyd fue un recordatorio en sí mismo de que, sin protestas coordinadas y una presión pública sostenida, suele ser difícil conseguir que el gobierno defienda a los oprimidos.

Han pasado más de dos años desde el mortífero atentado contra el Capitolio de EE.UU., y Washington sigue en proceso de dictar sentencias condenatorias. Es una fantasía interpretar estas sentencias como un retroceso a largo plazo contra la amenaza del extremismo de extrema derecha en Estados Unidos. Las conclusiones recientes del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo de la Universidad Estatal de California en San Bernardino revelan un patrón de 22 años de aumento de los delitos motivados por el odio en todo Estados Unidos. Apunta a un aumento particular del nacionalismo blanco. 

Esta peligrosa trayectoria ascendente de la violencia y la discriminación echa por tierra la retórica de la administración Biden sobre garantizar la paz en Estados Unidos. Cualquier gran promesa sobre el apoyo a una atmósfera de inclusividad queda muy lejos mientras el resultado final empodere a la extrema derecha.

Ha habido mucho ruido en el Capitolio en torno a la condena de Ethan Nordean y Dominic Pezzola, dos figuras clave de la organización extremista "Proud Boys", que se hizo famosa por alimentar disturbios. Pero la justicia estadounidense tardó más de dos años en dictar tales condenas, incluso contra un extremista de extrema derecha que era el "líder indiscutible sobre el terreno", según el fiscal Jason McCullough.

En el mismo país en el que la mayoría de las grandes ciudades fueron testigos del segundo año de récord de delitos motivados por el odio (con casi mil 889 casos), la discriminación y el acoso contra los musulmanes estadounidenses también han sido una realidad patente. En conjunto, Biden se apresura a dar falsas garantías contra los "feos venenos" del "racismo sistémico y la supremacía blanca" en el país, como se puso de manifiesto durante los primeros momentos de su presidencia. Pero es su propia administración la que no consigue movilizar la misma maquinaria estatal para atajar de raíz este feo veneno.

No se equivoquen. Apenas hay esfuerzos tangibles desde Washington para desafiar las leyes que imponen y continúan este ciclo de nacionalismo de extrema derecha en el país. Gran parte de la violencia llega a costa de las minorías respetuosas y de sus libertades constitucionales. Todo esto deja en gran medida en manos de organizaciones activistas sin ánimo de lucro la tarea de exponer las propias deficiencias del gobierno a la hora de abordar la violencia social y la brutalidad contra los estadounidenses de raza negra. También en Estados Unidos se ha hablado mucho de recortar los amplios poderes policiales, pero la inacción del gobierno deja mucho que desear.

En el extranjero, la administración Biden se ha apresurado a condenar los diversos enfoques de gobierno como una amenaza de "autoritarismo". Washington también aplica políticas erróneas a países enteros en materia de derechos de las minorías y libertades civiles. Pero se niega a responder por su resistencia a acabar con la extrema derecha, no sólo vitoreando la condena de líderes clave, sino desafiando realmente su ideología subyacente. Desde los derechos individuales a los civiles, Washington afirma que se atiene a las normas de derechos humanos "internacionalmente reconocidas" en sus controvertidos informes por países sobre prácticas de derechos humanos. Pero no hay nada de cierto en juzgar a gobiernos selectos de Asia y Medio Oriente cuando el violento nacionalismo blanco surge en Estados Unidos y no recibe ni la mitad de la atención que merece en los círculos oficiales.

El clamor público tras el asesinato de George Floyd fue un recordatorio en sí mismo de que, sin protestas coordinadas y una presión pública sostenida, la defensa gubernamental de los oprimidos suele ser difícil de conseguir. El incidente espoleó movimientos ampliamente aclamados de ciudad en ciudad, informados por la opinión de que una policía sobrefinanciada y su afición a la brutalidad contra los negros merecían ser denunciadas. En el contexto más amplio del extremismo de extrema derecha en Estados Unidos hoy en día, informar ampliamente sobre los delitos de odio y el nacionalismo blanco es un requisito previo para algún tipo de acción gubernamental. Pero incluso una campaña tan contundente puede chocar contra un muro de ladrillo debido a las divergentes prioridades de liderazgo en el centro, una de las principales debilidades de la presidencia de Biden hasta la fecha.

Estados Unidos sólo puede culparse a sí mismo. Por ejemplo, Biden ha ignorado deliberadamente opciones importantes para ayudar a hacer frente a las amenazas de la supremacía blanca y el nacionalismo de derechas. Considera la necesidad de transformar la sociedad estadounidense, fracturada y profundamente dividida, mediante un sólido rendimiento económico en la cúspide. El fracaso sistemático ha terminado por empoderar a los grupos de extrema derecha, incluidos los Proud Boys, que capitalizan la polarización política y el creciente descontento público hacia la economía y el liderazgo estatal. "El odio no prevalecerá en Estados Unidos", dijo recientemente el presidente de Estados Unidos a los líderes de los derechos civiles y a los funcionarios de la administración en la Casa Blanca. "Ahora es el momento de que todos los estadounidenses alcen la voz. La historia se está borrando".

No pretendamos que una sentencia selectiva en el caso de los disturbios pueda transformar un clima de violencia derechista contra las minorías, o compensar la negligencia del gobierno a la hora de hacer frente a un sinfín de amenazas nacionalistas blancas. Miembros afiliados a entidades neonazis como la Orden del Sol Negro, la Red de Libertad Aria y el Movimiento Nacional Socialista (el mayor grupo neonazi de Estados Unidos) siguen penetrando en la presencia pública y alimentando el odio contra minorías selectas. 

Si todo sigue igual en Washington, el mayor beneficiario de esa actitud serán las mismas fuerzas que la administración en funciones juró en su día contrarrestar en su totalidad.

  • Estados Unidos
  • Goerge Floyd
  • Extrema Derecha
  • Joe Biden
  • Washington
Hannan Hussain

Hannan Hussain

Escritor y autor.

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Por qué las amenazas de Trump al Canal de Panamá no cuadran

La retórica agresiva de la administración Trump sobre la influencia china en Panamá es una...

  • 18 Abril 17:30
Medio Oriente

Por qué la estrategia arancelaria de Trump se volverá en su contra

Las políticas arancelarias de Trump corren el riesgo de generar una reacción económica negativa,...

  • 17 Febrero 21:48
Medio Oriente

Cómo la agresión en Cisjordania podría poner en peligro el alto el fuego en Gaza

El aumento de la violencia debería enviar un mensaje contundente a todos aquellos que creen que...

  • 1 Febrero 21:18
Medio Oriente

HRW: Exponiendo otra cara del furioso genocidio de “Israel”

Las conclusiones de HRW sobre los actos genocidas de "Israel" son una revelación para todos...

  • 5 Enero 01:56
Asia

El arresto de Min Aung Hlaing es un comienzo crucial para hacer frente al genocidio rohinyá

Dada la indescriptible brutalidad, condena e injusticias dirigidas hacia los musulmanes...

  • 19 Diciembre 2024 16:35
Medio Oriente

Por qué la unidad de la UE en la Corte Penal Internacional es una farsa

La falta de unidad de la UE demuestra que aplicará el derecho internacional a los desafíos que...

  • 5 Diciembre 2024 15:38

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 402 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 358 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 310 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 274 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 253 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024