¿Responderá China a la petición de "Israel" de enviar tiendas de campaña para construir campamentos para desplazados en Gaza?
Las posiciones y declaraciones de China sobre la guerra de Gaza descontentaron a "Israel" y provocó una ruptura en las relaciones entre las dos partes.
-
China pidió de manera repetida a "Israel" detener sus operaciones militares en la ciudad de Rafah.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insiste en invadir Rafah, al sur de la Franja de Gaza, a pesar de la presión internacional para disuadirle de hacerlo, dada la catástrofe humanitaria a provocar por la invasión.
La ciudad de Rafah alberga a más de un millón y medio de palestinos desplazados por la masacre en curso en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre pasado. Pese a estar congregados en los barrios de la ciudad, escuelas y centros de acogida, no pudieron evitar los bombardeos israelíes.
En este contexto, los medios israelíes indicaron que el “ejército” de ocupación comenzó los preparativos para lanzar una operación terrestre en Rafah en caso de que fracasaran las negociaciones sobre los prisioneros, de modo que la ciudad quedara aislada y los civiles evacuados y ubicados en campamentos.
Por este motivo, Benjamín Netanyahu ordenó la compra de 40 mil tiendas de campaña a China para construir campamentos para desplazados en preparación para la invasión.
¿Qué hay de la posición china sobre la petición israelí?
Es poco probable que Beijing envíe tiendas de campaña a Tel Aviv, debido a varias razones, entre ellas:
- La posición de rechazo de China desde el inicio de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza. Los funcionarios chinos, incluido el presidente Xi Jinping, creen que el pueblo palestino fue sometido a una injusticia histórica y debe encontrarse una solución a la causa palestina. Esto podrá lograrse, según Beijing, mediante la solución de dos Estados y el establecimiento de un Estado palestino en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital.
- Las empresas israelíes enfrentan dificultades a la hora de importar componentes tecnológicos de China utilizados por “Tel Aviv” para fines militares.
- China rechazó participar en la coalición establecida por los Estados Unidos para lanzar ataques contra el movimiento yemenita Ansar Allah, y no respondió a la solicitud de Washington de presionar a Irán para frenar los ataques de Ansar Allah en el mar Rojo. Para Beijing los ataques están relacionados con la guerra en Gaza. Por lo tanto, para que Ansar Allah detenga sus ataques debe terminar la agresión a la Franja de Gaza.
En las últimas semanas, Beijing intensificó su actividad diplomática en Medio Oriente, envió a la región al enviado del Ministerio de Asuntos Exteriores, el exembajador en Líbano, Wang Kejian, quien visitó Ramallah, “Tel Aviv”, El Cairo y Doha, donde sostuvo una reunión con el jefe del buró político del movimiento Hamas, Ismail Haniyeh.
Según informes, es la primera vez que un enviado chino contacta con miembros del movimiento Hamas desde el comienzo de la operación del Diluvio de Al-Aqsa el 7 de octubre.
Kejian también dialogó con el ministro de Estado de Qatar, Mohammed Al-Khulaifi, y pidió a ambas partes un alto el fuego integral, la prestación de ayuda humanitaria y una solución justa y duradera de la causa palestina.
- Las posiciones de China en los foros internacionales apoyan las resoluciones en favor de detener la guerra en la Franja de Gaza y llevar ayuda humanitaria. El representante de China en el Consejo de Seguridad siempre hace hincapié en un alto el fuego inmediato en Gaza, el levantamiento del asedio a la Franja y la llegada de ayuda.
Beijing también utilizó su derecho al veto en el Consejo de Seguridad contra un proyecto de resolución estadounidense el cual establece condiciones previas para un alto el fuego en Gaza. Mientras, votó a favor de la Resolución No. 2728, de fecha 25 de marzo, para un alto el fuego inmediato durante el mes sagrado del Ramadán.
El representante chino ante la Corte Internacional de Justicia confirmó la ocupación israelí de Palestina y el derecho de los palestinos a la autodefensa.
- China busca ser un actor importante en Medio Oriente, con buenas relaciones con los países de la región. También trabaja para llevar la paz a la región, como es el caso de su papel mediador entre Arabia Saudita e Irán. Por lo tanto, no le interesa enviar tiendas de campaña a “Israel” y aparecer como socio en la potencial catástrofe humanitaria en Rafah, si se produce el ataque terrestre.
China pidió de manera repetida a “Israel” detener sus operaciones militares en la ciudad de Rafah, advirtió de una catástrofe humanitaria si los combates continúan. Por lo tanto, Beijing no será un socio en la ocurrencia de la catástrofe humanitaria y el desplazamiento de palestinos fuera de Gaza.
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en su discurso ante la sexagésima Conferencia de Seguridad en Munich, celebrada en febrero, afirmó que el desplazamiento de palestinos es la injusticia más duradera del mundo.
"Israel", por ejemplo, podría optar por comprar tiendas de campaña a empresas privadas chinas, pero la posición de estas últimas sobre la guerra de Gaza no difiere de la posición oficial y no darán ningún paso relacionado con la matanza de Gaza sin consultar al gobierno.
Las posiciones y declaraciones de China sobre la guerra de Gaza descontentaron a "Israel" y provocó una ruptura en las relaciones entre las dos partes. Quizás esta tensión entre ellos llevó a “Tel Aviv” a declarar que compraría tiendas de campaña a China para distorsionar la imagen del gigante asiático ante la comunidad internacional, sobre todo porque China siempre declara, ante el mundo, ser un país en busca de la paz y la seguridad, y ofrece su mediación para resolver algunas crisis globales, como ocurrió en la guerra de Ucrania, la guerra de Gaza, la crisis de Níger y la tensión surgida entre Irán y Pakistán.