Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Los medios de comunicación y la lectura invertida del acercamiento sirio-turco

Los medios de comunicación y la lectura invertida del acercamiento sirio-turco

  • Shaher Al Shaher Shaher Al Shaher
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 4 Julio 2024 14:12
  • 299 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los esfuerzos de Turquía por coordinarse con Siria en el ámbito de la lucha contra el terrorismo le exigen abandonar el apoyo a la oposición en la nación levantina, a cambio de la cooperación de Damasco con Ankara para poner fin a las bandas terroristas de las Fuerzas Democráticas Sirias.

  • x
  • Restaurar la confianza entre los dos países es la tarea más difícil.
    Restaurar la confianza entre los dos países es la tarea más difícil.

Los medios de comunicación llevan bastante tiempo diciendo que Erdogan expresó su voluntad de reunirse con el presidente sirio, Bashar Al-Assad, cuando lo cierto es que Erdogan expresó su voluntad de hacerlo hace años, pero el presidente Al-Assad creyó que el momento aún no había llegado.

Esto ocurrió porque Siria no quería presentar una carta que ayudara a Erdogan en el orden electoral, sobre todo porque la oposición turca buscaba abrir una nueva página en las relaciones con Damasco.

Sin embargo, después de la victoria de Erdogan en los comicios, era necesario abordar el asunto de manera realista y pragmática, sin perjuicio de cualesquiera de los principios encaminados a garantizar la retirada turca de los territorios sirios ocupados.

De manera previa, Siria estipuló la retirada turca de todo el territorio nacional para realizar la reunión. Sin embargo, parece que la reciente visita del enviado especial del presidente de Rusia, Vladimir Putin, para asuntos de Siria, Alexander Lavrentiev a Damasco trajo garantías reales de que la retirada será gradual, de modo que las fuerzas sirias puedan llenar el vacío.

Por lo tanto, las declaraciones del presidente Al-Assad parecían tener cierta flexibilidad al decir que Siria está abierta a todas las iniciativas de normalización siempre que Turquía respete la soberanía y declare su disposición a cooperar con Damasco en la lucha contra el terrorismo.

Ankara... nuevos enfoques para restablecer las relaciones con Damasco

La política turca bajo el gobierno del Partido Justicia y Desarrollo destacó por el cambio y dar vueltas, ya que describirla como pragmática ya no es suficiente, pues alcanzó un grado de “oportunismo político”, cambio de posiciones y saltos de alianzas, al punto de formar así una verdadera consagración de la teoría del camaleón en su color y astucia.

Los nuevos enfoques demostrados por Turquía para restablecer sus relaciones con Damasco comenzaron en 2022 y aumentaron antes de las elecciones presidenciales en 2023, en las cuales el presidente Recep Tayyip Erdogan ganó un mandato presidencial para los siguientes cinco años.

Luego vinieron las elecciones locales en 2024, cuyos resultados fueron como un “castigo popular” para el presidente Erdogan y su partido, tras la muestra de fortaleza de la oposición turca y que el alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, será un fuerte competidor futuro de Erdogan.

El mandatario, por su parte, dio una lectura realista al acontecimiento y lo consideró un punto de inflexión, era la mayor derrota para él y su partido, tras gobernar el país durante más de dos décadas.

La disminución de la popularidad del Partido Justicia y Desarrollo tuvo varias razones, las más importantes son la realidad económica, las altas tasas de inflación que alcanzan alrededor del 70 por ciento y el lento crecimiento debido a las políticas gubernamentales basadas en el ajuste monetario.

Complica aún más el escenario económico la presencia de un gran número de refugiados sirios en Turquía, ya que la mayoría de los turcos ven ese expediente como una carga para ellos y exigen ponerle fin.

Turquía invirtió en el orden político y económico en los refugiados sirios durante los últimos años, y los utilizó como espantapájaros frente a los países occidentales, los cuales ahora temen por sí mismos la afluencia de más de ellos a sus fronteras.

Los cambios en el escenario internacional en general y la disminución del estatus y la eficacia de Estados Unidos en el escenario internacional empujaron a Turquía a acercarse a Moscú, Teherán, China y algunos países árabes.

Este eje fue principalmente fuente de apoyo al Estado sirio, y hoy apoya el regreso de la seguridad y la estabilidad, en especial después de su regreso a la Liga Árabe, y el progreso en el expediente de las relaciones árabe-sirias de forma silenciosa y lejos de los medios.

Por ello, no sorprendieron las declaraciones del presidente Erdogan y del líder del principal partido opositor, partido Republicano del Pueblo (Turquía), Özgür Özel, quienes expresaron su voluntad de devolver las relaciones con Damasco a su estado anterior.

Erdogan, por su parte, vio que nada impide que las relaciones entre los dos países vuelvan a su estado normal y expresó su disposición a reunirse con el presidente Bashar Al-Assad.

A su juicio, en política no hay diferencias permanentes ni amistades continuas, y olvidó en su maquiavelismo la diferencia entre el comportamiento de las personas y el de los Estados, e ignoró la distancia personal y la amistad que lo unió al presidente Al-Assad, la cual hizo sentirse al gobernante sirio traicionado por su amigo, cuestión que al parecer Erdogan no entendió ni entenderá ni le dará importancia en su vida.

Damasco... Los intereses nacionales, ante todo

Özel, por su parte, vio que su partido buscaba llevar a cabo una diplomacia informal con Siria y expresó su intención de ir a Damasco y reunirse con el presidente Al-Assad, en este verano, si le permitieran hacerlo.

A su vez, Damasco quiere poner fin a los duros años vividos y pretende recuperar su soberanía sobre todo el territorio ocupado por Turquía, de modo que Ankara pase de ocupante a un vecino de Siria.

La reelección de Erdogan confirmó a Damasco la necesidad de tratar con él, siempre que exprese su deseo de retirarse del territorio sirio, pasar página del pasado y olvidar su sueño de restaurar el Imperio Otomano, un sueño destruido en Siria.

Por otro lado, la conciencia de Siria de la idea de que "el derecho sólo se puede perderse si renuncia a él" le ayudó a mantenerse firme y no hacer ninguna concesión a la ocupación turca.

Los días demuestran que las victorias pueden lograrse sobre el terreno y en ello determina la posición del mundo sobre Siria, y no al revés.

El distanciamiento psicológico que el presidente Al-Assad tuvo hacia Erdogan podrá ser superado para preservar “el interés de Siria”, que está por encima de todos los intereses, como confirmó en una de sus entrevistas televisivas en 2019.

Al-Assad describió a Erdogan como un "ladrón", convertido en una herramienta en manos de Estados Unidos para implementar muchas de sus políticas en la región. El presidente Al-Assad vio que el papel de Turquía era malicioso al tratar con la crisis siria.

Damasco es consciente de que el restablecimiento de las relaciones entre los dos países no estará lleno de rosas. Hay arduas negociaciones que serán acogidas en Bagdad y patrocinadas por muchos países garantes, a saber, Rusia, China, el Reino de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos e Irak.

La restauración de la confianza entre los dos países es la tarea más difícil, y no estará presente en la parte siria, la cual partirá de la “mala fe” hacia todo lo emitido por Turquía.

En ese sentido, las medidas de fomento de la confianza adoptarán la forma de resultados, no de presentaciones, dados los precedentes del régimen turco en sus relaciones con Siria, al punto de convertirse en su peor enemigo después de ser un amigo cercano.

Incluso si las relaciones entre los dos países pueden desarrollarse, la dimensión personal del responsable político sirio no tendrá un papel importante a la hora de impulsar los nexos, como resultado de la brecha psicológica de la cual hablamos, y por lo tanto el pragmatismo estará presente esta vez.

El restablecimiento de las relaciones entre los dos países no restaurará la confianza entre ellos, ya que históricamente está perdida.

Las dos naciones intercambiaron acusaciones de los esfuerzos del otro para desestabilizar la seguridad y la estabilidad de cada uno, mientras Turquía acogía a la organización de los Hermanos Musulmanes y la preparó como una herramienta para ser empleada cuando fuera necesario.

Damasco recibió también antes al presidente del Partido de los Trabajadores de Kurdistán, Abdullah Öcalan, y ofreció apoyo a su partido.

Turquía y los grupos terroristas armados... el fin de la luna de miel

Tan pronto como Turquía expresó su deseo de entablar un diálogo con Damasco y tratar de restablecer las relaciones su estado anterior, comenzaron los enfrentamientos en el norte de Siria entre el ejército turco y los mercenarios sirios de Erdogan.

Estos últimos entendieron haberse convertido en una burla y un juguete en manos de los turcos, y que su papel había terminado.

Turquía desempeñó un papel importante en el fomento de la guerra en Siria. En agosto de 2011, el gobierno turco patrocinó la formación del llamado Ejército Libre, integrado por miembros y oficiales desertores del ejército sirio.

En abril de 2012, Estambul fue sede de la conferencia Amigos de Siria, la cual incluyó a representantes de más de 70 países. Su objetivo era aumentar la presión sobre Damasco para implementar el llamado “plan de paz” propuesto por el enviado de la ONU, Kofi Annan.

Ese mismo mes, Turquía pidió ayuda a las Naciones Unidas para hacer frente a la afluencia de un gran número de refugiados sirios. 

Los datos publicados por el Servicio de Inmigración de Turquía indican que hoy tienen dentro de sus fronteras a tres millones de refugiados sirios.

En octubre de 2012, el gobierno turco obtuvo un mandato del Parlamento que le autorizaba a llevar a cabo operaciones militares dentro del territorio sirio para apoyar a sus mercenarios y elevar su moral.

Luego, en agosto de 2013, Turquía volvió a anunciar su posición, a través del entonces primer ministro Erdogan, quien llamó a derrocar al gobierno del presidente Al-Assad y que ese fuera el objetivo de cualquier intervención militar en Siria.

En 2014, Turquía cerró varios de sus cruces fronterizos con Siria, cuando decenas de miles de kurdos sirios entraran en su territorio.

También en Parlamento turco aprobó en octubre de 2014 dar permiso a las fuerzas extranjeras para utilizar el territorio nacional en la lucha contra la organización terrorista Daesh y facilitar las operaciones militares dentro del territorio sirio e iraquí.

Conclusión

Los esfuerzos de Turquía por coordinarse con Siria en el ámbito de la lucha contra el terrorismo al parecer le exigen abandonar el apoyo a la oposición siria a cambio de la cooperación de Damasco con Ankara para poner fin a las bandas terroristas de las Fuerzas Democráticas Sirias.

Quizás, un gran número de ciudadanos sirios partieron hacia Turquía para escapar de las bandas terroristas, y estas personas tienen derecho a regresar a su patria, cuestión reclamada por el gobierno de Damasco durante años. 

Además, los terroristas de las Fuerzas Democráticas Sirias no representan a los patrióticos kurdos sirios, quienes autodefinen como sirios.

El Presidente de la República Siria emitió muchos decretos de amnistía general, y los entendidos espera la publicación de un decreto de amnistía general integral para liberar a aquellas personas cuyas manos no estén manchadas en la sangre del pueblo sirio, en un esfuerzo para garantizar el regreso seguro de sus hijos si lo deseen.

  • Medios De Comunicación
  • Siria
  • Turquía
  • Acercamiento sirio-turco
  • Recep Tayyip Erdogan
Shaher Al Shaher

Shaher Al Shaher

Profesor de Estudios Internacionales en la Universidad Sun Yat-sen - China.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Siria... Las fracturas de la identidad nacional y sus consecuencias

Los diálogos sobre identidad, ciudadanía y pertenencia, así como el fortalecimiento de la...

  • 16 Mayo 06:26
Medio Oriente

​Eventos en la costa de Siria y el futuro de la apertura política en el país

Lo ocurrido en la costa representa un gran desafío, y no será el último. No hay duda de que las...

  • 26 Marzo 06:35
Medio Oriente

Siria: Soberanía y los desafíos de la hegemonía y la influencia

Los temores de que Siria pueda convertirse en un escenario de confrontación entre "Israel" y...

  • 12 Marzo 08:32
Medio Oriente

Siria... preguntas sobre la próxima etapa

Comprender la naturaleza del conflicto en Siria es el enfoque científico para analizar sus...

  • 13 Febrero 08:09
Medio Oriente

Sobre la respuesta iraní y sus determinantes

La mentalidad iraní oriental y su naturaleza exigen que quien toma las decisiones debería tener...

  • 8 Agosto 2024 21:39
Palestina

Netanyahu y el Congreso... Hipocresía Democrática Mutua

Debido a su mentira persistente, Netanyahu se cree a sí mismo y trara de convencer al mundo de...

  • 26 Julio 2024 09:18

Mas Vistos

La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.
Política

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 01:20
  • 264 Visualizaciones
Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.
Política

Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 03:25
  • 251 Visualizaciones
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica
Política

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo 22:43
  • 233 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 222 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 222 Visualizaciones

Otros artículos

¿"Israel" y Estados Unidos libraron una guerra por poderes con China en el sur de Asia

¿"Israel" y Estados Unidos libraron una...

  • 19 Mayo 19:23
El “complejo de dios” de Trump y sus políticas egoístas

El “complejo de dios” de Trump y sus...

  • 18 Mayo 22:13
El espíritu de Bandung: 70 años después

El espíritu de Bandung: 70 años después

  • 18 Mayo 21:24
Las divisiones sacuden el órgano gobernante en Siria.

República sin contrato social: la...

  • 18 Mayo 05:00
Acuerdo con Yemen: "Israel" preocupado por la "diplomacia de retirada" estadounidense

Acuerdo con Yemen: "Israel" preocupado...

  • 17 Mayo 23:34
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024