Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Europa
  4. Tras el golpe de Estado de la OTAN en Rumania, ¿qué sigue?

Tras el golpe de Estado de la OTAN en Rumania, ¿qué sigue?

  • Kit Klarenberg Kit Klarenberg
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 24 Diciembre 2024 20:16
  • 894 Visualizaciones
  • 17 Compartidos

La enorme importancia geopolítica de Rumanía para el Imperio no puede ser más evidente. En las semanas posteriores al veto a la victoria de Georgescu, se anunció que se enviarían decenas de tropas extranjeras de la OTAN a Bucarest.

  • x
  • Tras el golpe de Estado en la OTAN en Rumania, ¿qué sigue?
    Tras el golpe de Estado en la OTAN en Rumania, ¿qué sigue?.

El 6 de diciembre, el Tribunal Constitucional de Rumania tomó la extraordinaria decisión de anular inexplicablemente los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 24 de noviembre en el país. Convenientemente, la decisión se tomó apenas unos días antes de una segunda vuelta en la que, según las encuestas, el "advenedizo" Calin Georgescu habría ganado por una mayoría aplastante.

En el proceso, los ciudadanos de todos los estados miembros de la OTAN recibieron un curso intensivo en tiempo real, particularmente despiadado, sobre lo que podría suceder ahora en sus propios países, si los candidatos "equivocados" fueran elegidos de manera justa y honesta.

La sorprendente victoria de Georgescu en la primera vuelta tomó por sorpresa a la élite política rumana y a sus patrocinadores occidentales, y lo convirtió en la figura política más popular del país. En su campaña, Georgescu se basó en una plataforma tradicionalista y nacionalista, ensalzó puntos de vista que algunos podrían considerar desagradables, pero también abogó por la nacionalización y la inversión estatal en la industria local. Como era de esperar, los medios occidentales se apresuraron a difamarlo como “extrema derecha”, “pro-Putin” y “teórico de la conspiración”, entre otros apodos ahora familiares que se suelen aplicar a los disidentes políticos.

El mayor delito de Georgescu es oponerse con determinación a la continua participación y apoyo de Rumania en la guerra en Ucrania. Como vecino de Kiev en el Mar Negro, Bucarest ha ofrecido un importante apoyo financiero, material y político desde febrero de 2022, corriendo el riesgo de quedar atrapada en el fuego cruzado. Pero en entrevistas con medios de comunicación occidentales, Georgescu proclamó con valentía que todo “apoyo militar o político” se reduciría a “cero” bajo su mando.

“Tengo que cuidar de mi gente. No quiero involucrar a mi gente… Todo se detiene. Tengo que cuidar de mi gente. Nosotros mismos tenemos muchos problemas”.

No se ha dado ninguna razón oficial para que el tribunal constitucional de Rumania anulara la votación de noviembre, a pesar de que días antes había aprobado los resultados. Mientras tanto, el aparato de seguridad de Bucarest publicó informes desclasificados que insinuaban (sin hacer acusaciones directas ni proporcionar pruebas concretas) que la victoria de Georgescu podría haber sido resultado de una amplia campaña de influencia patrocinada por Moscú, realizada a través de TikTok. Los detalles proporcionados, en cambio, apuntan a una estrategia de marketing en las redes sociales bastante mundana (aunque muy exitosa). No obstante, desde entonces se ha acuñado de manera irrefutable la narrativa de que la desestabilización rusa impulsó a Georgescu al poder .

El extenso territorio de Bucarest alberga múltiples instalaciones de misiles estadounidenses y una gigantesca base militar de la OTAN, que se prevé que pronto se amplíe considerablemente con el fin de cambiar decisivamente el “equilibrio de poder” de la región a favor de Occidente.

Mientras tanto, los presidentes rumanos ejercen un poder significativo: dictan de hecho la política exterior, actúan como comandantes en jefe de las fuerzas armadas y nombran a los primeros ministros. Todo lo cual apunta a una razón mucho más probable para la derogación de las elecciones presidenciales que la “intromisión rusa”.

'No es guerra'

El 10 de diciembre, la BBC publicó un impactante informe sobre cómo los rumanos estaban “atónitos por la cancelación de última hora de sus elecciones presidenciales”. La cadena estatal británica se esforzó en todo momento por justificar la anulación despótica y sin precedentes de la votación como algo apropiado, razonablemente motivado por una campaña de intromisión maligna “masiva” y “agresiva” en TikTok, ya sea de origen ruso o no, que sesgó indebidamente el resultado. Sin embargo, no tuvo otra opción que admitir que Georgescu era enorme y orgánicamente popular.

Por ejemplo, el veterano de la OTAN Mircea Geoana, exministro de Asuntos Exteriores de Bucarest que se presentó a la presidencia en noviembre y terminó sexto, dijo que “Rumania esquivó una bala” y “estuvo muy cerca” de un golpe de Estado. “Si Moscú puede hacer esto en Rumania, que es profundamente antirrusa, significa que puede hacerlo en cualquier lugar”, advirtió siniestramente. Aun así, Geoana admitió que había “todo un cóctel de quejas en nuestra sociedad” y que sería “enormemente erróneo creer” que el éxito de Georgescu “se debió a Rusia”.

La BBC reconoció que entre la población local, que alberga un número cada vez mayor de quejas legítimas, que no son atendidas en absoluto por los medios de comunicación, existe una inmensa “fatiga” con el establishment político obstinadamente pro occidental de Rumania. En cambio, la emisora ​​estatal británica registró que Georgescu no sólo habló abierta y apasionadamente sobre estos múltiples problemas, sino que ofreció soluciones concretas para abordarlos. Y a un gran número de ciudadanos de a pie “les gustó lo que dijo”. En el artículo se citan debidamente varios partidarios de Georgescu, que lo elogian efusivamente. Uno de ellos señala:

“Es como un predicador, con una Biblia en la mano, y pensé que sólo decía la verdad… Habla de derechos y dignidad. Los rumanos van a otros países a trabajar, pero nosotros tenemos tantos recursos aquí: madera, cereales… y nuestro suelo es muy rico. ¿Por qué deberíamos ser vagabundos en Italia?”

La BBC también señaló que la “promesa de Georgescu de hacer que Rumanía vuelva a ser grande le ayudó a tener un desempeño particularmente fuerte entre la vasta diáspora rumana”. Dada la despoblación masiva de Bucarest en los últimos años, con la ayuda significativa de la membresía en la UE, esto no es sorprendente. “Muchos de los que se fueron porque la vida era muy dura ahora están sobreviviendo en el extranjero en lugar de prosperar”, observó la emisora ​​estatal británica. Mientras tanto, en Bucarest, los costos de los productos básicos están “subiendo al ritmo más rápido de Europa”. Un expatriado partidario de Georgescu declaró enérgicamente:

“¿Es corrupto? ¿Está con el presidente ruso Vladimir Putin? No, no lo está. Está con el pueblo. Con Rumania. Georgescu es un patriota. Quiere la paz, no la guerra, y nosotros también queremos eso. Alguien quiere algo bueno para su país y no le permiten hacerlo… Tal vez dentro de unos meses esté en prisión, ¿y por qué? Por nada… Nos sentimos perdidos en este momento, sin esperanza”.

'Solidaridad aliada'

Hasta la fecha, no ha surgido ninguna prueba concreta que implique directamente a las potencias de la OTAN en la invalidación de las elecciones presidenciales de Rumania. No sabemos -y quizá nunca sepamos- qué se dijo a puerta cerrada a miembros del estamento político, judicial, de seguridad y militar de Bucarest comprado por Occidente, y quién lo dijo. Pero hay un precedente claro de esa conspiración a puerta cerrada. En los últimos meses de 1989, el socialismo empezó a derrumbarse en todo el Pacto de Varsovia.

La única excepción fue Rumania, entonces gobernada por Nicolae Ceausescu. El 4 de diciembre de ese año, este se reunió en privado con el entonces líder soviético Mijail Gorbachov para discutir la caída de los gobiernos de larga data en Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania del Este, Hungría y Polonia. Gorbachov, a todos los efectos un títere occidental, aseguró a Ceaucescu que su posición estaba segura, que "sobreviviría" y que se volverían a reunir en cuestión de semanas. Sin embargo, esa cumbre nunca se llevó a cabo, ya que el 25 de diciembre Ceaucescu fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento militar.

Esto se produjo después de violentas protestas masivas en toda Rumania. Años después, se reveló que funcionarios estadounidenses de alto rango se reunieron en secreto con Gorbachov ese mes, implorándole que desplegara el Ejército Rojo para derrocar a Ceaucescu. Estas súplicas fueron aparentemente rechazadas.

Sea cual sea la verdad del asunto, la enorme importancia geopolítica que Rumania tenía para el Imperio, tanto entonces como ahora, no podría ser más clara. En las semanas posteriores al veto a la victoria de Georgescu, se anunció que se enviarían más tropas extranjeras de la OTAN a Bucarest, en respuesta explícita a “la evolución de la situación de seguridad en la región del Mar Negro”. Mientras tanto, los funcionarios rumanos hablan mucho de “solidaridad aliada” y esperan “amplios ejercicios de entrenamiento conjunto” el año que viene.

Además, el 12 de diciembre, el gobierno rumano dio luz verde abruptamente a una legislación muy controvertida y largamente discutida que prevé que el ejército del país y todas sus “armas, dispositivos militares y municiones” queden bajo control y dirección extranjera total en cualquier momento, sin una declaración estatal formal de emergencia, asedio o guerra. En otras palabras, la OTAN tendría poder unilateral para comandar las fuerzas armadas de Bucarest, a instancias suyas. Una capacidad útil, por cierto, en momentos en que la guerra en Ucrania se encamina hacia el colapso total y se considera abiertamente una intervención extranjera manifiesta .

El artículo de la BBC antes mencionado informaba de que la “sospecha” local sobre si fuerzas extranjeras invisibles pueden haber influido en “la decisión de los jueces de cancelar la votación” es tal que “incluso aquellos que temían a un presidente como Georgescu –y creían que Rusia lo respaldaba- ahora se preocupan por el precedente que acaban de sentar para la democracia rumana”. Nos queda preguntarnos dónde podría repetirse a continuación el golpe de Estado antiliberal como el que acaba de ocurrir en Bucarest, a la medida que el creciente desprecio de Occidente por la democracia y la voluntad pública se hace cada vez más evidente.

No obstante, puede resultar consolador el hecho de que incluso las figuras que respaldaron la ejecución del golpe autocrático son muy conscientes de que se trataba de una solución contundente y de corto plazo para una panoplia de problemas socioeconómicos y políticos profundamente complejos y probablemente insolubles. El exalto funcionario de la OTAN Mircea Geoana dijo a la emisora ​​estatal británica que la anulación de la victoria de Georgescu había proporcionado, en el mejor de los casos, un alivio transitorio a las potencias occidentales y a sus títeres elegidos en Rumania. Además, temía que la medida pudiera tener un efecto espectacularmente contraproducente si se seguían ignorando las preocupaciones de los ciudadanos. “Hemos ganado algo de tiempo, pero aquí hay una furia real y, si no hacemos algo, puede que se repita”.

  • Rumania
  • Otan
  • Calin Georgescu
  • Elecciones Presidenciales
Kit Klarenberg

Kit Klarenberg

Periodista de investigación

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Ansar Allah triunfa: Estados Unidos enfrenta otra derrota en el mar Rojo

Kit Klarenberg expone cómo los recientes fracasos de la Marina de Estados Unidos, incluida la...

  • 4 Mayo 16:39
Medio Oriente

Es oficial: la ONU acusa a "Israel" de genocidio en Gaza

Kit Klarenberg comenta el histórico informe de la ONU que acusa a "Israel" de genocidio en Gaza,...

  • 10 Abril 19:08
Medio Oriente

La ONU expone la violación sistemática de palestinos por parte de sionistas

El informe de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU expone la violencia sexual sistemática...

  • 23 Marzo 19:18
Europa

El colapso del imperio: «La OTAN ha muerto»

Los comentarios de Timothy Ash sobre la desaparición de la OTAN ponen de relieve las crecientes...

  • 12 Marzo 19:32
Medio Oriente

Cuadricópteros israelíes: crímenes contra la humanidad en curso

No cabe duda de que los cuadricópteros son un componente fundamental del innegable genocidio de...

  • 30 Enero 17:02
Europa

Es oficial: el abandono de Ucrania por parte de EE. UU. está cerca

Kit Klarenberg analiza un artículo reciente de TIME, afirmando que confirma los planes de...

  • 23 Enero 16:43

Mas Vistos

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 337 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 319 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 300 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 269 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 234 Visualizaciones

Otros artículos

¿Cómo afectará el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos a la economía y la sociedad de Siria?

¿Cómo afectará el levantamiento de las...

  • 23 Mayo 18:23
Colombia hacia la Ruta de la Seda: Rompiendo las cadenas de la hegemonía estadounidense

Colombia hacia la Ruta de la Seda:...

  • 23 Mayo 17:59
La Liga Árabe en cuidados intensivos.

La Liga Árabe en cuidados intensivos: una...

  • 23 Mayo 12:41
¿Estamos presenciando cambios radicales en la doctrina estratégica de Estados Unidos respecto a "Israel"?

​Trump redibuja Medio Oriente... e...

  • 22 Mayo 13:22
El cumplimiento de los sueños de Trump

El cumplimiento de los sueños de Trump

  • 21 Mayo 17:03
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024