Entre el rechazo a las imposiciones de Trump y el "Cinturón de Seguridad Marítimo 2025": ¿Cómo se prepara Teherán para la confrontación?
A los dirigentes iraníes se les reconoce su constante conciencia de las realidades del poder en el terreno y su preparación continua con los equipos militares, la infraestructura industrial y las alianzas políticas necesarias para resistir y luego responder.
-
Entre el rechazo a las imposiciones de Trump y el "Cinturón de Seguridad Marítimo 2025": ¿Cómo se prepara Teherán para la confrontación?
Irán rechazó la invitación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para negociar un acuerdo nuclear, ya que su liderazgo es consciente de que este camino no busca abordar los problemas pendientes ni resolver las dificultades que obstaculizan el establecimiento de relaciones normales con el bloque occidental.
Más bien, se trata de una intervención en los asuntos del estado iraní y de imponer políticas y medidas específicas que, en su mayoría, no benefician a los ciudadanos iraníes ni a los pueblos de la región en general.
En respuesta a la postura de Teherán, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes, reiteró la afirmación de Trump, sugiriendo que Irán enfrenta dos opciones: o bien soportar un ataque militar contundente o aceptar sentarse con los negociadores estadounidenses bajo el pretexto de discutir sobre "frenar el programa nuclear".
Sin embargo, las múltiples experiencias de este tipo de "negociaciones" demuestran que Washington nunca ha estado genuinamente interesado en alcanzar una paz internacional; más bien, busca la hegemonía y someter a otras capitales.
"Tel Aviv" observa la situación con atención y es consciente de su papel como base militar avanzada para las potencias occidentales, y que será convocada a participar en la campaña contra Irán si Trump continúa con su imprudencia y opta por la escalada militar.
Esto sería una respuesta a las demandas de los líderes de la derecha israelí, quienes consideran que el momento actual es el más propicio para destruir varias instalaciones iraníes.
Sin embargo, los líderes del "ejército" israelí carecen de la valentía y los recursos necesarios para llevar a cabo un ataque de cabo tal sin el amplio apoyo logístico y militar de Estados Unidos.
Los ejercicios que realizan los oficiales y soldados de ocupación en la cima del Monte Hermón, dentro de las fronteras sirias, que simulan en su topografía algunas áreas iraníes, indican que "Tel Aviv" toma en seria la opción de la acción militar.
Al mismo tiempo, funcionarios israelíes han afirmado que esos simulacros imitan escenarios complejos que incluyen desembarcos aéreos y enfrentamientos en terrenos montañosos difíciles.
Frente a estos desafíos, Teherán ha declarado que se opondrá con firmeza a cualquier ataque israelí o estadounidense y que está preparado para responder, señalando que las instalaciones nucleares de "Israel" estarán entre los objetivos de su respuesta.
Las fuerzas iraníes han llevado a cabo amplias maniobras militares que incluyeron la prueba de misiles avanzados, entre ellos el misil "Khaybar 4", que tiene una capacidad destructiva equivalente a 60 toneladas de TNT.
En este contexto complejo, y con Washington intentando aprovechar el arma de las sanciones económicas asfixiantes para presionar a Irán, además de los esfuerzos de "Israel" por capitalizar los cambios regionales y debilitar el eje de la resistencia en Teherán, se llevan a cabo las maniobras "Cinturón de Seguridad Marítimo 2025" entre Rusia, Irán y China.
Estas maniobras, que se desarrollan durante varios días en la parte norte del océano Índico, incluyen tareas relacionadas con la búsqueda y rescate en el mar, así como ejercicios de tiro de artillería contra objetivos marítimos y aéreos.
Preparativos de Irán para la confrontación... y la coordinación con aliados
Desde sus primeros días, la revolución iraní ha clamado por un mundo libre de hegemonía, movilizando todos sus recursos durante décadas para evitar que Estados Unidos controle los asuntos de otros países.
Para lograr este objetivo, Teherán ha buscado reunir aliados internacionales que compartan su mismo sueño de justicia.
Hoy, la dirección iraní intenta fortalecer las relaciones en todas sus formas con Moscú y Pekín, con el fin de enfrentar cualquier plan estadounidense imprudente que pueda emprender Donald Trump.
Durante seis años, Irán ha organizado periódicamente maniobras navales de gran importancia con Rusia y China, bajo el nombre de "Cinturón de Seguridad Marítimo", que solo se detuvieron en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, este año adquirió una importancia adicional debido a las tensiones en la región de Oriente Medio, como resultado de la guerra en Gaza, el asesinato de destacados líderes de la resistencia en Líbano y la caída del régimen sirio, que había sido el principal aliado de Teherán y Moscú.
El contenido de las maniobras de 2025 no es solo militar, sino también político. Si bien este tipo de ejercicios jugará un papel importante en proporcionar a las fuerzas navales de los tres países la experiencia de combate necesaria, lo más significativo es que envía un mensaje a la administración estadounidense: hay una coordinación de alto nivel entre las tres capitales más importantes del mundo hoy, que luchan por un mundo multipolar libre de hegemonía, permitiendo a los pueblos determinar su propio destino sin la influencia de potencias extranjeras.
Este año, alrededor de 15 barcos y embarcaciones de apoyo, así como lanchas de combate y helicópteros de aviación naval, participan en las maniobras "Cinturón de Seguridad Marítimo". La parte rusa está representada por las fragatas "Rizki" y "Héroe de la Federación Rusa Aldar Tsidenzhapov", además del buque cisterna de mediana capacidad "Pechenga" de la Flota del Pacífico.
Por su parte, el Ministerio de Defensa Nacional de China ha indicado que la flota china incluirá un destructor y un buque de suministro.
Estas maniobras se llevan a cabo aproximadamente dos meses después de que las fuerzas terrestres del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán lanzaran la primera fase de las maniobras "El Mensajero del Más Grande-19" en la provincia de Kermanshah, en el oeste de Irán, con la participación de diversas unidades de fuerzas especiales y el uso de armas y equipos nuevos.
Estas maniobras se realizan periódicamente en las aguas del Golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz para probar la preparación militar y experimentar nuevas armas.
Mensajes políticos desde el océano Índico hacia la Casa Blanca
A los dirigentes iraníes se les reconoce su constante conciencia de las realidades del poder en el terreno y su preparación continua con los equipos militares, la infraestructura industrial y las alianzas políticas necesarias para resistir y luego responder.
Este aspecto es precisamente lo que ha asegurado la permanencia de Teherán como una potencia regional influyente hasta hoy, impidiendo que las sucesivas administraciones estadounidenses logren sus sueños de vencerla.
Teherán, que rechaza negociar bajo presión, considerando que cualquier diálogo debe llevarse a cabo en un ambiente natural, lejos de las sanciones asfixiantes impuestas por la administración de Trump, es la misma que ha multiplicado sus maniobras militares durante el último año, llevando a cabo alrededor de 30 ejercicios terrestres, aéreos y navales.
Además, ha probado recientemente un misil de crucero antibuque de tipo "Qader-380" con un alcance superior a 1000 kilómetros, lo que representa una amenaza para los buques de guerra estadounidenses en la región.
Hoy, en colaboración con dos potencias mundiales, Teherán moviliza sus fuerzas navales desde el puerto de Chabahar, que da al mar de Omán, para llevar a cabo grandes maniobras navales, lo que constituye un mensaje político a Estados Unidos y sus aliados: Irán no está sola y es capaz de formar alianzas estratégicas para enfrentar la influencia estadounidense en aguas internacionales.
Principales mensajes políticos dirigidos a Estados Unidos
1. Irán es parte de un nuevo bloque internacional: La cooperación militar entre Irán, Rusia y China demuestra que Teherán no está aislado, a pesar de las sanciones y presiones occidentales.
Esta alianza refuerza la posición de Irán en su confrontación con Estados Unidos, tanto en el Oriente Medio como en otras cuestiones internacionales.
2. Desafío a la presencia estadounidense en la región: Estados Unidos cuenta con alianzas navales fuertes, como la Quinta Flota en Bahréin y alianzas de seguridad en el Golfo, además de haber formado a finales de 2023 la alianza "Guardia de la Prosperidad", con el objetivo de bloquear los proyectos comerciales chinos de "La Franja y la Ruta" y proteger la seguridad de "Israel" de los ataques del movimiento Ansar Allah en Yemen.
En contraposición, Irán demuestra su capacidad de respuesta mediante la formación de alianzas contrarias, y las maniobras "Cinturón de Seguridad Marítimo" representan un desafío directo a la presencia militar estadounidense en la región.
3. Capacidad para proteger la seguridad marítima y las rutas comerciales: Teherán envía un mensaje de que tiene la capacidad de proteger sus intereses comerciales y actividades económicas en su área vital, y que puede enfrentar cualquier tipo de desafíos o planos que amenazan la seguridad y el sustento del pueblo iraní.
4. Rutas de energía global: La región del Golfo, junto con el océano Índico, es una de las más importantes desde donde se exporta petróleo y gas a diferentes países, siendo el estrecho de Ormuz y Bab el Mandeb los dos pasajes más cruciales para la energía en el mundo.
Sin duda, mostrar poder naval en estas áreas significa que Irán posee las capacidades necesarias para influir en el movimiento de petróleo y comercio global, si se enfrenta a presiones militares o económicas significativas.