Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Francia debe hacer más que simplemente reconocer el Estado palestino

Francia debe hacer más que simplemente reconocer el Estado palestino

  • Hamzah Rifaat Hamzah Rifaat
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 13 Mayo 18:45
  • 16 Visualizaciones

El reconocimiento de Palestina por parte de Francia es un paso positivo, pero sigue siendo vacío a menos que esté respaldado por acciones reales contra la ocupación israelí, incluyendo detener la venta de armas, imponer sanciones y exigir responsabilidades a los criminales de guerra.

Escuchar
  • x
  • Francia debe hacer más que simplemente reconocer el Estado palestino
    Francia debe hacer más que simplemente reconocer el Estado palestino

La decisión de París de reconocer a Palestina como Estado independiente y soberano es un paso en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer. Francia se suma a Eslovenia, España e Irlanda como Estados miembros de la Unión Europea (UE) que reconocen a Palestina, lo que eleva el total de países europeos a 11.

Este anuncio, realizado por el presidente Emmanuel Macron el 9 de abril de 2025, indica la intención del gobierno renacentista de dar el paso en una conferencia de la ONU en junio, lo que ya ha generado inquietud en "Israel".

Sin embargo, abordar la cuestión palestina implica mucho más que simplemente reconocer la condición de Estado palestino, algo que el Estado francés debe reconocer. Se trata de poner fin al genocidio, imponer sanciones a "Israel", suspender los vínculos comerciales con el régimen del apartheid, detener la financiación de los asentamientos, impedir la venta de armas al gobierno de Benjamín Netanyahu y presionar a "Israel" para que cumpla con los requisitos previos para establecer un Estado palestino soberano.

Francia, en particular, debe ser consciente de estas realidades, dada su historia como potencia colonial, su subyugación de los movimientos de resistencia y su controvertido legado en África y más allá.

La responsabilidad moral francesa anclada en la historia

La historia de Francia en continentes como África está llena de controversias. Implica una explotación flagrante y la represión estatal de los movimientos de liberación. Esto es especialmente evidente en Argelia, país norteafricano , donde cerca de 500 mil oficiales coloniales franceses emplearon tácticas atroces contra los argelinos indígenas, incluyendo ejecuciones sumarias y torturas, para subyugar al Frente de Liberación Nacional, un movimiento de resistencia legítimo que buscaba derrocar el colonialismo francés. La guerra de Argelia, que duró ocho años, de 1954 a 1962, causó la asombrosa cifra de 1,5 millones de muertos, la mayoría de los cuales eran argelinos. La guerra sigue definiendo la conciencia nacional de Argelia a pesar de décadas de independencia del dominio francés.

Camerún tampoco fue exonerado de la brutalidad ni la explotación francesas. Al igual que los argelinos, los cameruneses buscaron reemplazar el colonialismo francés mediante la resistencia, bajo la figura de la Unión de los Pueblos de Camerún (UPC), soportando deportaciones, masacres y asesinatos a manos de las fuerzas francesas. El país de África Occidental también fue testigo de la explotación francesa de sus estructuras sociales locales al iniciar una brutal contrainsurgencia que se saldó con miles de muertos. Al igual que Argelia, estos atroces crímenes de lesa humanidad en Camerún han dejado una huella imborrable en su historia.

Francia, como potencia colonial, también practicó la esclavitud en sus diversas colonias. El aprovechamiento de la trata de esclavos resultó crucial para su crecimiento económico nacional, impulsado por la extracción de materias primas y la extensa actividad agrícola generada por el trabajo esclavo. La Compañía Francesa de las Indias Occidentales, por ejemplo, monopolizaba Senegal y participaba en la producción de tabaco a través de sus numerosas plantaciones, atendidas por personas de ascendencia africana y caribeña víctimas de la trata. Aproximadamente 13 mil esclavos africanos fueron traficados a las Indias Occidentales Francesas cada año desde 1778, lo que sigue generando inquietud en los países africanos, donde muchos de ellos han presionado a Francia para que pague reparaciones por sus anteriores males de colonialismo, explotación y represión.

Si bien Francia se ha disculpado y se ha comprometido a pagar reparaciones, muchas de sus actividades actuales exageran la difícil situación de las poblaciones en algunos de los países más pobres del mundo. Níger, por ejemplo, posee uno de los mayores yacimientos de uranio del mundo; sin embargo, la empresa francesa Orano se ha visto envuelta en controversias por extraer sus recursos, contribuyendo a la contaminación ambiental y fomentando externalidades negativas para los pueblos indígenas. Las extracciones de Orano también han tenido poco o ningún efecto en la población local ni en el crecimiento económico de Níger, lo que, una vez más, constituye un ejemplo de neocolonialismo en pleno auge.

El apoyo francés a Palestina debe respaldarse con acciones

El legado histórico de Francia exige claramente reparaciones y acciones adecuadas que atiendan a los Estados que sufren el neocolonialismo. Esto incluye los territorios palestinos, que han estado ocupados durante décadas y siguen siendo bombardeados por la maquinaria genocida patrocinada por el Estado israelí.

Francia ha sido testigo de este caos, y optar por permanecer como espectadora silenciosa no ayudará a la causa palestina.

En cambio, el gobierno de Macron debe suspender todas las ventas de armas al régimen genocida. Esto incluye componentes electrónicos y sistemas de comunicación para drones israelíes por valor de dos millones de euros, que París entregó entre 2018 y 2023. Francia también debe aumentar la transparencia y la rendición de cuentas sobre sus ventas de armas a Israel, ya que, por lo demás, se ha mantenido opaca y rodeada de secretismo. El propio informe del Ministerio de Defensa francés de 2024 reveló que las entregas reales y las licencias autorizadas a Israel desde Francia ascendieron a 31 millones de dólares en equipo militar, el doble de la cantidad de 2022.

Además, Francia ha concedido inmunidad a Netanyahu tras la emisión de órdenes de arresto en su contra por parte de la Corte Penal Internacional. Numerosas empresas francesas siguen apoyando la genocida iniciativa de asentamientos, a pesar de la condena de París en 2024 a la construcción de tres mil 500 viviendas en la Cisjordania ocupada.

Estas realidades justifican claramente una corrección de rumbo por parte de Francia, que va más allá del simple reconocimiento del Estado palestino. Una campaña sostenida de boicots, la tolerancia hacia las voces palestinas a nivel nacional y el desempeño de un papel activo como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas mediante la aprobación de resoluciones vinculantes que exigen el fin de la actividad de asentamientos israelí, la imposición de sanciones económicas y diplomáticas a "Israel" por violar el derecho internacional y la remisión de casos a la Corte Penal Internacional siguen siendo la clave para complementar su reconocimiento del Estado con medidas concretas.

Sin embargo, de no hacerlo, Francia llegaría demasiado tarde. Por lo tanto, la mejor opción para París es complementar su reconocimiento del Estado palestino con acciones concretas y tangibles contra "Israel".

  • Palestina Ocupada
  • reconocimiento de Estado palestino
  • Macron
  • Francia
Hamzah Rifaat

Hamzah Rifaat

Periodista televisivo, analista y becario visitante en el Stimson Center en Washington DC, 2016.

Gaza vence al genocidio

Gaza vence al genocidio

Gaza demostró que la resistencia del pueblo puede derrotar un enemigo que posee todo este enorme poderío militar apoyado de manera sin precedentes por las principales potencias coloniales e imperiales.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

"Israel" ejecuta limpieza étnica contra intelectuales, fotoperiodistas y pensadores palestinos

"Israel" simplemente ha buscado eliminar cualquier voz palestina que considere una amenaza a su...

  • 27 Abril 18:07
Medio Oriente

La Universidad de Columbia asume una orientación hipócrita y antilibertad al captar voces pro palestinas

La Universidad de Columbia, a pesar de su reputación de libertad intelectual y diversidad, ha...

  • 26 Marzo 19:04
Medio Oriente

Trump da luz verde al asesinato, el saqueo y el genocidio con su propuesta de asentamiento

Si la comunidad internacional no denuncia ahora la intolerancia de la administración Trump,...

  • 2 Febrero 19:44
EE.UU.-Canadá

Las prioridades políticas de extrema derecha de Musk son peligrosas para la comunidad internacional

El respaldo de Elon Musk a ideologías de extrema derecha, teorías conspirativas y políticas...

  • 22 Enero 16:36
EE.UU.-Canadá

Biden, desesperado, ignora el precedente al armar al PPD

Para alguien que a menudo se presenta como una figura con una visión más globalizada e integrada...

  • 6 Enero 15:57
Europa

La autorización de Biden para el envío de misiles ATACMS a Kiev carece de mérito y visión

A pesar de sufrir una rotunda derrota a manos de Donald Trump en las elecciones estadounidenses...

  • 28 Noviembre 2024 19:49

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 695 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 366 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 236 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 203 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 187 Visualizaciones

Otros artículos

Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

Normalización con la entidad sionista......

  • 13 Mayo 06:02
Crecen los problemas de Turquía en Siria.

Turquía e “Israel”: el conflicto en Siria...

  • 13 Mayo 05:23
​Siria, dos opciones, ambas amargas.

​Siria, dos opciones, ambas amargas

  • 12 Mayo 11:26
Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024