Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. La normalización es la muerte de la soberanía árabe, Siria es el mejor ejemplo

La normalización es la muerte de la soberanía árabe, Siria es el mejor ejemplo

  • Robert Inlakesh Robert Inlakesh
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 16 Agosto 16:16
  • 204 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Robert Inlakesh sostiene que la normalización de las relaciones de Siria con Israel ha erosionado su soberanía, profundizado la inestabilidad y convertido al país en una herramienta de la política estadounidense-israelí; una advertencia para el mundo árabe.

Escuchar
  • x
  • La normalización es la muerte de la soberanía árabe, Siria es el mejor ejemplo
    La normalización es la muerte de la soberanía árabe, Siria es el mejor ejemplo.

Hemos llegado a un punto en el que ya no se puede negar que el liderazgo sirio está completamente a merced de Estados Unidos y sus aliados. Su esfuerzo de normalización, mediante el cual sus funcionarios se reúnen con sus homólogos israelíes, no son negociaciones, sino conversaciones destinadas a lograr la mejor implementación de las órdenes de "Tel Aviv". 

Cuando los estados árabes toman la decisión de capitular ante la normalización entre "Israel" y Estados Unidos y el modelo económico neoliberal, se exponen a una pérdida de soberanía y a convertirse, en el mejor de los casos, en una herramienta para los responsables políticos en Washington.

Si observamos los modelos jordano y egipcio, vemos que sus acuerdos no los han salvado de la creciente inestabilidad y el declive económico, especialmente en el caso de Egipto. En su momento, se convirtió en un asunto crucial cuando el presidente Hosni Mubarak comenzó a vender gas a los israelíes; ahora, El Cairo compra gas a través de sus propios gasoductos que han invertido el flujo.

Centrándonos en la situación actual de Siria, ni siquiera es correcto considerar que se basa en el modelo egipcio. De hecho, a pesar de algunas similitudes, se encuentra en una situación aún peor que la de Sudán.

Tras la caída de su exlíder Omar Bashir, el Estado sudanés entró en una fase de transición en la que el Ejército y la milicia de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acordaron una fase de reparto del poder. Durante este periodo, la Entidad Sionista intervino para aprovechar la situación, fomentando las relaciones con ambas partes, pero en particular con las FAR del notorio señor de la guerra Hemedti, poseedor de una mina de oro.

Sudán, trabajando en estrecha colaboración con la administración del presidente estadounidense Donald Trump en ese momento, logró que se levantaran las sanciones, se eliminara de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, recibiera alivio de las sanciones y ayuda, mientras prácticamente allanaba el camino para adoptar un modelo económico neoliberal y buscaba préstamos del FMI y el Banco Mundial. 

Jartum había prometido que a cambio de estos “regalos” de EE. UU., se uniría a los llamados “Acuerdos de Abraham” y comenzó negociaciones a puerta cerrada con los israelíes. 

¿Esto empieza a sonar familiar?

Luego, en abril de 2023, estalló la Guerra Civil, y los israelíes se lanzaron a apoyar a ambos bandos, tras haber proporcionado de forma encubierta a las Fuerzas de Defensa de Sudán (FDR) capacidades militares que les permitieron equilibrar el poder en el campo de batalla. Mientras el Mossad apoyaba a las FDR, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí se inclinaba por el Ejército sudanés.

En Siria, ha ocurrido prácticamente el mismo proceso. Sin embargo, la mayoría finge que no hemos visto esta misma historia antes. 

La diferencia clave, sin embargo, radica en que el nuevo gobierno sirio de Ahmad al-Sharaa tiene menos control que cuando las Fuerzas de Resistencia Popular (RSF) y el Ejército sudanés dirigían un gobierno de unidad provisional. El reciente derramamiento de sangre sectario en Sweida lo demostró sin lugar a dudas.

LEA TAMBIÉN: Violencia en costa siria fue dirigida contra comunidades alawitas

Ahora hay milicias separatistas en Sweida que, de hecho, se coordinaron con las fuerzas del ejército israelí-druso, quienes habían establecido una sala de comunicaciones conjunta para ayudar a localizar objetivos durante la última masacre. Mientras tanto, las fuerzas de seguridad sirias habían coordinado la entrada de tanques en Sweida con los israelíes, pero aun así fueron bombardeadas, lo que causó hasta 700 muertos entre sus filas.

Aunque la mayoría de los drusos sirios y el público sirio en general se oponen a los vínculos con los israelíes, la Entidad sionista encuentra vías de acercamiento con ambos bandos y observa cómo se matan entre sí, todo con el objetivo de debilitar aún más al país. 

LEA TAMBIÉN: ONU: Violencia en la costa de Siria podría ser crimen de guerra

Ahmad al-Sharaa estuvo básicamente inexistente, ya que durante más de una semana pareció que Siria se encaminaba hacia otra guerra civil, y sólo ofreció breves declaraciones antes de que el enviado estadounidense anunciara un extraño acuerdo, afirmando que Damasco y "Tel Aviv" habían acordado una tregua. 

Fue especialmente extraño porque el anuncio no provino inicialmente de los propios sirios, sino también porque no había una guerra sirio-israelí. Lo que ocurría era que las fuerzas sirias estaban siendo destruidas y se les ordenaba retirarse. La única relevancia de las fuerzas del gobierno sirio residía en su fallido papel dentro de Sweida, donde se descontrolaron y participaron en masacres de civiles, junto con las fuerzas tribales beduinas.

Nunca en la historia conocida de la guerra se ha invadido, ocupado, bombardeado repetidamente su capital y hecho pedazos a cientos de sus soldados, sin que el país atacado haya respondido de ninguna manera. Las fuerzas de Ahmad al-Sharaa no solo no han disparado ni una sola bala contra sus ocupantes, sino que ni siquiera han amenazado con usar la fuerza. 

Peor aún, en lugar de responder, dan a los israelíes regalos como las pertenencias del infame espía Eli Cohen, reprimen a las fuerzas de resistencia palestina y declaran a sus compatriotas musulmanes y árabes como sus enemigos, a pesar de ser ellos los únicos dispuestos a defender a Siria.

Mientras tanto, todos los grupos minoritarios del país están aislados y cada comunidad siente la necesidad de portar armas y protegerse, ya que nadie confía en las fuerzas de seguridad mal entrenadas y poco profesionales.

Así es la capitulación: un liderazgo que existe más en Facebook, X [antes Twitter] e Instagram que en la vida real. Una masacre sectaria, sin estabilidad, sin unidad nacional, sin soberanía, cuyos líderes colaboran con la entidad genocida, violando todas las obligaciones morales regionales, nacionales, culturales y religiosas. 

Esto es normalización. Esto es capitulación. Esto es lo que ocurre cuando se rinden a los pies de sus ocupantes. Siria es el peor caso de todos, porque ya ni siquiera existe una nación unida ni la causa que representa, que, por el momento, ha muerto.

Solo mediante un frente de resistencia unificado Siria se liberará. Puede que lleve tiempo, pero es el único camino, e históricamente, el pueblo sirio ha resistido a los otomanos y a los franceses, e incluso se ha recuperado tras el derrocamiento de su gobierno por parte de la CIA en 1949. Puede suceder, pero será necesario que el pueblo sirio se una para superar su difícil situación.

No hay ningún ejemplo en el que la normalización con el régimen sionista, o la capitulación total ante Estados Unidos, haya salvado a una nación en crisis. Incluso en los casos en que Estados Unidos invirtió billones de dólares en intentos de establecer nuevos regímenes, como ocurrió con Irak y Afganistán. Los únicos ejemplos de regímenes que aún no han decaído ni han sacrificado su situación de seguridad debido a la normalización son los casos de los Emiratos Árabes Unidos y Baréin, pero ambos ya eran inmensamente ricos y no cambiaron mucho tras la normalización.

Sin embargo, incluso en los casos de los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, su posicionamiento como parte de la alianza regional israelí-estadounidense antiiraní los coloca en la línea de fuego y podría poner en riesgo la estabilidad nacional en caso de una guerra más amplia.

Las posturas del régimen actual en Siria son indefendibles. Ni siquiera desde una perspectiva materialista egoísta se podría argumentar su postura sin recurrir a la gimnasia mental. Carece de profundidad estratégica y de una demostración de gobernanza competente en la dirección que prevemos que toma la nación, justo cuando la unidad es más necesaria.

  • "Israel"
  • normalización
  • Normalización con "Israel"
  • Siria
  • Palestina Ocupada
Robert Inlakesh

Robert Inlakesh

Periodista y comentarista

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Los esclavos no son amigos de sus amos: Donald Trump y Ahmad Al-Sharaa

En este análisis, Robert Inlakesh sostiene que el ascenso de Ahmad al-Sharaa no es una victoria...

  • 18 Noviembre 21:31
Medio Oriente

Los centros de estudios pro israelíes de Washington buscan pretextos para una nueva guerra con Irán

Robert Inlakesh muestra cómo los grupos de expertos de Estados Unidos como FDD y WINEP preparan...

  • 13 Noviembre 18:10
Medio Oriente

¿Cuál es la estrategia israelí en Gaza?

Robert Inlakesh sostiene que "Israel", con el respaldo de Estados Unidos, utiliza el alto al...

  • 30 Octubre 18:01
Medio Oriente

La toma israelí de las redes sociales es una declaración de derrota

Robert Inlakesh sostiene que el intento de "Israel" de comprar influencia en línea marca una...

  • 7 Octubre 15:50
Medio Oriente

La 'paz a través de la diplomacia' es una excusa para colaborar con los israelíes

Robert Inlakesh sostiene que la confianza de los líderes árabes e islámicos en la “paz a través...

  • 24 Septiembre 20:55
Medio Oriente

Cisjordania está al borde de la catástrofe

Los israelíes no permitirán que 3,3 millones de palestinos vivan en lo que el régimen considera...

  • 12 Septiembre 12:49

Mas Vistos

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.
Política

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 08:45
  • 1304 Visualizaciones
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR
Política

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 00:27
  • 209 Visualizaciones
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba
Política

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Noviembre 20:21
  • 177 Visualizaciones
Ghassan Ben Jeddou felicita a Maduro y destaca su liderazgo global
Política

Ghassan Ben Jeddou felicita a Maduro y destaca su liderazgo global

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 12:22
  • 149 Visualizaciones
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil.
Política

Yván Gil acusa a Gideon Saar de criminal de guerra y genocida

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Noviembre 02:11
  • 141 Visualizaciones

Otros artículos

"Israel" no tiene un plan coherente para Gaza, lo demuestra el plan de Trump

"Israel" no tiene un plan coherente para...

  • 26 Noviembre 14:27
La Generación Z ¿no tiene referentes políticos?

La Generación Z ¿no tiene referentes...

  • 24 Noviembre 19:19
Una tormenta de corrupción se extiende por Kiev

Una tormenta de corrupción se extiende...

  • 22 Noviembre 19:20
La lucha palestina será vista en el Museo de la Liberación Africana

La lucha palestina será vista en el Museo...

  • 21 Noviembre 17:25
Los días finales de Noboa

Los días finales de Noboa

  • 20 Noviembre 20:37
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024