Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. República sin contrato social: la desintegración de la nueva Siria y el ascenso de un sustituto...

República sin contrato social: la desintegración de la nueva Siria y el ascenso de un sustituto sangriento

  • Elhami al Maliji Elhami al Maliji
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 18 Mayo 05:00
  • 70 Visualizaciones

Lo más peligroso para la nueva Siria no es la amenaza externa, sino la desintegración interna y la explosión de las contradicciones inherentes a su experiencia de transición antes de que sus características estén formadas a plenitud.

Escuchar
  • x
  • Las divisiones sacuden el órgano gobernante en Siria.
    Las divisiones sacuden el órgano gobernante en Siria.

La caída del régimen sirio el 8 de diciembre de 2024 no marcó el final de una etapa, sino el inicio de una transformación más radical y confusa, en la que el momento del colapso fue extendido más allá de los límites del antiguo Estado hacia las profundidades del nuevo Estado nacido de sus cenizas.

En lugar de que el vacío político sirviera como punto de partida para construir una república participativa, que estableciera una legitimidad inclusiva y un nuevo contrato social, se abrió la puerta a un escenario extremadamente frágil, donde fuerzas del pasado y pretensiones del futuro luchan sin un centro real capaz de contener las contradicciones o representar la complejidad de la diversidad siria.

Mientras las dinámicas de poder en el terreno consagraban a Ahmed al-Sharaa (alias al-Golani) como presidente interino de la nueva Siria, en un raro momento de consenso regional e internacional, el suelo bajo sus pies no era más que un terremoto aplazado.

Pronto comenzaron a aparecer fisuras en el corazón de su autoridad, no desde fuera, sino desde dentro; facciones extranjeras que lucharon bajo la bandera de "Hayat Tahrir al-Sham" vieron en su transición de emir a presidente una traición absoluta y una desviación de un camino que no era, en esencia, un proyecto de Estado, sino un proyecto de empoderamiento religioso sin límites.

En medio de este contexto confuso, se ha recibido un informe de inteligencia altamente confidencial el cual advierte de desarrollos peligrosos en el campo de batalla en los alrededores de Damasco, Homs y Hama, donde Hayat Tahrir al-Sham enfrenta rápidas fisuras internas y deserciones lideradas por facciones extranjeras extremistas que delararon su lealtad a una nueva organización conocida como "al-Qurashi", presentada como una extensión radical del Daesh, pero con herramientas más flexibles y objetivos más sangrientos.

El informe no transmite hechos aislados, sino ilumina un momento crítico más allá de la mera rebelión militar, llegando al corazón de la batalla por la legitimidad en la república naciente.

¿Quién tiene derecho a representar a Siria después de al-Assad? ¿Puede el nuevo Estado resistir su primera prueba o estamos ante el nacimiento de una república sin contrato social, desgarrada por las cuchillas del interior antes de que se cierren las heridas externas?

Deserciones que sacuden la autoridad

El informe indica que hay una ola de deserciones masivas dentro de Tahrir al-Sham, lideradas por facciones extranjeras (chechenas, uigures y árabes) que confirmaron lealtad a "al-Qurashi".

La organización no busca poder político transitorio, sino volar por los aires la estructura naciente de la nueva Siria e imponer un proyecto sangriento basado en la idea de "venganza y califato", no en el Estado.

La lealtad del líder argelino Abu al-Bara al-Muhajir (anteriormente comandante de la Brigada de Al-Muhajirin) a esta organización es un momento crucial, ya que significa la transferencia de combatientes entrenados y experimentados a un campo opuesto a la presidencia interina.

El presidente interino entre el poder y la legitimidad

Al-Golani, actual presidente interino de la nueva Siria, enfrenta un desafío poco convencional: no combate al antiguo régimen ni a las ocupaciones extranjeras, sino a una rebelión desde dentro del cuerpo extremista fundado por él y del cual emergió.

Las facciones disidentes lo acusan abandonar el proyecto del califato islámico, de abrirse a las potencias internacionales y de restringir el trabajo yihadista a acuerdos políticos.

De hecho, algunas fuentes indican un descontento generalizado entre los combatientes extranjeros, quienes ven en Tahrir al-Sham una versión suavizada del poder, no muy distinta a los regímenes contra los que se rebelaron.

Así, el conflicto se convierte en una lucha por la legitimidad del gobierno, no solo por el control militar.

El avance de "al-Qurashi"... sobre las ruinas de las alianzas

La nueva organización no oculta sus intenciones. No busca compartir el poder, sino destruirlo. Su discurso tiene como base términos sangrientos: esclavitud, purificación, lucha sectaria, masacres de venganza... herramientas de movilización para atraer a combatientes que perdieron la fe en las transformaciones políticas recientes.

Informes de campo señalan que la organización se expande en las campiñas de Homs, Hama y Damasco, recluta miembros de antiguos campamentos alineados con Al-Qaeda y Daesh, y aprovecha el colapso ideológico del proyecto liderado por al-Golani.

Una lucha por el alma de Siria tras al-Assad

Lo que ocurre ahora ya no es una pugna por influencia, sino una batalla por definir la identidad de la nueva Siria: ¿será un Estado capaz de incluir la diversidad y negociar diferencias? ¿O un campo abierto al conflicto ideológico y sectario?

Entre quienes conciben el Estado como un espacio político compartido y quienes lo reducen a un botín religioso o instrumento de purificación, se decide la naturaleza de esta transición... y el destino del país.

El fracaso en contener el conflicto podría derribar al nuevo Estado

Si la presidencia interina no logra contener esta rebelión mediante una combinación de firmeza en seguridad y apertura política, la nueva república corre el riesgo de un colapso interno más peligroso que el régimen derrocado.

Las instituciones estatales aún están en formación. No existe un ejército nacional unificado, ni un contrato social definido, ni representación equilibrada de todos los sectores sociales.

Además, la continuación del conflicto podría alentar a actores regionales a intervenir mediante intermediarios y poner en riesgo la reconstrucción, el retorno de los refugiados y la posibilidad de cohesión interna.

Cuando el vacío nace del triunfo

Lo más peligroso que enfrenta la nueva Siria no es la amenaza externa, sino la explosión de contradicciones estructurales antes de que termine de definirse su transición.

A pesar de haber derrocado al régimen anterior, la ausencia de un contrato social, la debilidad institucional y las divergencias ideológicas convierten al nuevo Estado en un ente vulnerable desde su origen.

Si el liderazgo interino no actúa con rapidez para forjar un consenso nacional civil y representativo, y para reforzar el monopolio legítimo de la violencia mediante instituciones sólidas, podría terminar atrapado entre dos fuegos: el de una organización nutrida del resentimiento ideológico y el de una sociedad que comienza a perder la fe en un proyecto estatal que aún no existe plenamente.

Así, lo que venga después de Assad no será garantía de superación, sino una prueba aún más difícil: ¿logrará Siria reivindicarse a sí misma esta vez o se convertirá el momento de la salvación en la chispa de una nueva implosión?

  • Siria
  • al-Golani
  • Hayat Tahrir Al-Sham
  • al-Qurashi
  • Daesh
  • Conflicto interno
  • República Islámica
  • Ahmad al-Sharaa
  • Califato
  • Deserciones
  • Legitimidad
  • Guerra En Siria
  • Transición Política
  • colapso del Estado
  • posguerra siria
Elhami al Maliji

Elhami al Maliji

Escritor y periodista egipcio

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Los misiles de Teherán escriben la historia: el desmoronamiento de la hegemonía y el inicio de un mundo equilibrado

Los capítulos decisivos no se escriben en la Casa Blanca, ni se deciden en la Knéset, ni se...

  • 28 Junio 20:54
Medio Oriente

La Liga Árabe en cuidados intensivos: una cumbre en papel y una nación que sangra en Gaza

¿Se ha convertido la Liga Árabe en una carga para lo que queda del sueño árabe? ¿O acaso el...

  • 23 Mayo 12:41
Medio Oriente

Canal de Suez: entre la sangre de ayer y las amenazas de hoy

El Canal de Suez, símbolo de la soberanía egipcia, enfrenta nuevas amenazas coloniales. Análisis...

  • 14 Mayo 10:56
EE.UU.-Canadá

Kurila y sus socios: Ingeniería del caos y los mapas estadounidenses de Medio Oriente

El nuevo Medio Oriente no surgirá del Pentágono ni de Tel Aviv, sino de las calles de Gaza, las...

  • 30 Abril 06:16
África

Egipto: Cuando se encuentran las presiones y las conspiraciones

Mientras Washington intenta imponer una nueva realidad, el mayor desafío de Egipto es mantener...

  • 30 Marzo 04:54
Medio Oriente

Washington y la reingeniería de Siria: entre la pausa de la necesidad y la formación de nuevos mapas

La experiencia previa ha demostrado que las alianzas necesarias en Siria no duran mucho. ¿Podría...

  • 24 Marzo 00:17

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 317 Visualizaciones

Otros artículos

Las provocaciones del sionismo

Las provocaciones del sionismo

  • 12 Julio 20:03
Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

  • 12 Julio 17:51
Rusia en África: realineamiento estratégico y aceptación abierta

Rusia en África: realineamiento estratégico

  • 10 Julio 19:30
La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

La estrategia iraní de “mirar hacia el...

  • 09 Julio 19:42
La "flexibilidad" de Hizbullah sin respuesta... y el fantasma de la "vuelta a la guerra" asoma la cabeza

La "flexibilidad" de Hizbullah sin...

  • 08 Julio 18:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024