Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Día de la Resistencia y la Liberación

Día de la Resistencia y la Liberación

  • Julia Kassem Julia Kassem
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 26 Mayo 17:22
  • 47 Visualizaciones

En su poderosa reflexión, Julia Kassem traza una línea directa desde la liberación de Líbano en 2000 hasta el Diluvio Al-Aqsa en Gaza, argumentando que ambas destrozaron los esfuerzos de normalización y redefinieron la trayectoria de la resistencia regional.

Escuchar
  • x
  • Día de la Resistencia y la Liberación
    Día de la Resistencia y la Liberación.

Poco después del cese del fuego entre Hizbullah y la entidad sionista, el Secretario General, el Sheikh Naim Qassem, saludó la victoria de la Resistencia como incluso mayor que la de 2006, ya que la entidad no logró entrar en Líbano después de 66 días de intentos fallidos de invasión terrestre a pesar de desafíos mucho mayores, golpes y dificultades sin precedentes que enfrentó Hizbullah y una entidad implacable que había pasado la mayor parte de las últimas dos décadas y media perfeccionando su traición hasta niveles desquiciados.

Hace 25 años se produjo la primera expulsión de la entidad sionista del territorio libanés tras 18 años de ocupación y de resistencia continua por parte de una fuerza ocupante que contaba con los recursos colectivos de Occidente a su disposición.

La entidad sionista estaba dispuesta a abarcar el sur de Líbano dentro del territorio que ocupa. Desde 1978, su objetivo ha sido expandir su ocupación, extendiendo su «zona de amortiguación» a Beirut para ocupar los lugares históricos de resistencia, tanto el sur del Líbano como Palestina, y convertir al resto de Líbano en una facción compradora al servicio de los intereses estadounidenses que buscaban consolidar un bloque procapitalista y afín a Estados Unidos, en la línea del Pacto de Bagdad de 1953, que constituiría un baluarte contra el legado histórico de la resistencia anticolonial y/o el socialismo árabe.

El año siguiente, sin embargo, trastocaría por completo el orden internacional bipolar que Estados Unidos había estado calculando con la victoria de la Revolución Islámica en Irán. Antes de que se pudieran redefinir las fronteras físicas, cuando la Resistencia Islámica Libanesa demostró por primera vez la capacidad de acción de un grupo árabe y musulmán para moldear el destino físico de la región en el año 2000, el Iman Khomeini había inculcado la voluntad mental y espiritual para una resistencia organizada y disciplinada, la autosuficiencia ideológica y organizativa, y la fe en las capacidades de su propio pueblo.

Esto es exactamente a lo que se refirió el mártir Sayyed Hassan Nasrallah en uno de sus últimos discursos, burlándose de la entidad por intentar recrear los objetivos de 1978 en 2024. Sin embargo, lo irónico era que los colonos israelíes abandonaban el norte de la Palestina ocupada, la Resistencia libanesa arrasaba los asentamientos y los funcionarios y medios de comunicación de la entidad sionista se lamentaban por la «nueva frontera norte de "Israel"».

Sayyed Nasrallah fue la continuación y la elevación histórica de la trayectoria que comenzó antes de él, se actualizó en nuestros días mediante la Revolución Islámica y se materializó por primera vez en Líbano cuando las mareas de la ocupación comenzaron a cambiar 15 años antes de la liberación, en 1985.

Como explicó el Sheikh Naim Qassem en su primer discurso conmemorativo del Día de la Resistencia y la Liberación como Secretario General, las operaciones de Resistencia contribuyeron a la primera retirada fronteriza de "Israel" al 11 por ciento del territorio actual de Líbano.

La Resistencia, que echó raíces a principios de los años 80, frustró los intentos israelíes de materializar el acuerdo del 17 de mayo de 1983, que estipulaba la normalización con la entidad sionista bajo la condición de una retirada parcial de Beirut, pactada bajo los gobiernos de Gemayel, aliado de Estados Unidos e "Israel".

Existe un precedente histórico para el Diluvio de Al-Aqsa como elemento histórico que destrozó la trayectoria de normalización entre los gobiernos árabes e "Israel": el lanzamiento de las operaciones de la Resistencia Islámica Libanesa, que destruyeron las perspectivas imperialistas de que Líbano superara su posición límite de normalización con la entidad. Hoy, la normalización es insostenible, a pesar de la continua insistencia de las sucesivas, pero infructuosas, administraciones estadounidenses en implementar el plan del "Nuevo Medio Oriente".

  • Día de la Resistencia y la Liberación
    (De Haaretz, mayo de 2024)

Sin embargo, este es el primer Día de la Resistencia y la Liberación desde que se hizo historia oficialmente el 25 de mayo de 2000, que se honra y conmemora sin su figura emblemática y el liberador —ahora mártir— responsable de su creación. Es impensable que Sayyed Nasrallah, martirizado hace casi ocho meses, no pronunciara un discurso de aniversario como el líder que convirtió a Hizbullah en el primer movimiento de resistencia árabe que revirtió la trayectoria del expansionismo israelí en la región.

El legado de mayo de 2000 continúa tras el Diluvio de Al-Aqsa. El 7 de octubre de 2023, la Resistencia Palestina volvió a recordar a la entidad que el destino de las fronteras de la región estaba en sus manos, no en las de la entidad. Mientras Hizbullah seguía ampliando las fronteras no declaradas de "Israel", la Resistencia en Gaza le recordó a la entidad la fragilidad de sus bases para construir su ocupación, que Hamas desenterró el 7 de octubre como territorios de sus antepasados ​​exiliados, a su alcance.

El 25 de mayo de 2000 marcó profundamente los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 y sus secuelas. Desde entonces, las fronteras se habían redefinido por tierra y, gracias a Ansar Allah, por mar. El primer Día de la Resistencia y la Liberación marcó el rumbo de las sucesivas derrotas israelíes, que se repitieron en 2006 tanto en  Líbano como en Gaza.

En los últimos años, los palestinos han llegado a describir y sentir la inminencia y cercanía de la liberación, siendo la liberación de Líbano el precedente y el punto de partida de una lucha compartida. Sayyed Hassan señaló en 2000 la facilidad y rapidez con la que la Entidad abandonó a sus agentes y aliados en Líbano, un destino que aguarda a los colaboradores de la Autoridad Palestina y a otros agentes asociados de "Israel" en Palestina.

Dos días antes de la liberación, los sureños rompieron las pesadas puertas de hierro de las diminutas celdas de la infame prisión de Khiam, en la frontera sureste de Líbano. La prisión, una antigua base del ejército francés, se convirtió en una prisión israelí gestionada por el Ejército del Sur de Líbano (SLA), un agente de "Israel", y liberaron a sus seres queridos secuestrados.

En recuerdos que evocan la tortura y brutalización que "Israel" practica actualmente contra los palestinos en las cárceles, y dado que se encuentran encarcelados crónicamente en su propio país, muchas de las escenas de tortura en cárceles como Sde Teiman, que conmocionaron y horrorizaron al mundo, también tienen precedentes en la tortura israelí de combatientes de la Resistencia Libanesa durante su ocupación, como el caso de un combatiente de Amal brutalizado con una vara. La privación del sueño, el hambre, el hacinamiento de prisioneros en gallineros, la fractura de extremidades y la aplicación de cables para aplicarles descargas eléctricas fueron solo algunos de los casos ampliamente divulgados.

En aquel momento, se consideraba "uno de los centros de tortura más brutales de la región" y un funcionario israelí se jactaba de que "hacía que las cárceles de los territorios ocupados parecieran hoteles de cinco estrellas".

Sin embargo, el 23 de mayo de 2000, tras 15 años de resistencia por parte de lo que comenzó como un grupo aparentemente disperso, la prisión fue liberada, lo que dio esperanza y visión sobre el destino final de las mazmorras de tortura israelíes en la Palestina ocupada. Más de dos años antes del Diluvio de Al-Aqsa, seis luchadores por la libertad, entre ellos el famoso Zakariyah Zubeidi, escaparon de la prisión de alta seguridad de Gilboa con tan solo una cuchara excavaron a través de un agujero debajo de la ducha de la celda.

Estos sucesivos incidentes de seguridad pueden verse como "grietas en la fachada" de una entidad sionista muy frágil que, como dijo Sayyed Nasrallah en su discurso de victoria, "es más débil que una telaraña". Una araña, acorralada, amenazada y en peligro existencial, emite veneno, muerde e incluso mata. Pero es innegable que, a pesar de los duros golpes que ha sufrido la Resistencia, sacrificando a sus mejores mártires y afrontando sus mayores desafíos tras el Diluvio de Al-Aqsa, los frentes y los destinos de Líbano y Palestina están vinculados tanto en la historia como en el destino, y el camino hacia la liberación, tras décadas de victorias, culmina en una eventual Liberación de Palestina.

  • Líbano
  • Resistencia Libanesa
  • Hiizbullah
  • Diluvio de Al Aqsa
Julia Kassem

Julia Kassem

Escritora e investigadora

Líbano resiste, la lucha continúa

Líbano resiste, la lucha continúa

Líbano está bajo fuego y cuando parecía que la maquinaria asesina había derramado todo su odio sobre Gaza y los territorios ocupados de Palestina, puso a la nación de los cedros en el blanco de sus bombardeos y agresiones. A causa de las agresiones israelíes, cayó mártir el líder de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah, símbolo de la Resistencia árabe e islámica.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

El martirio de Sayyed Nasrallah: el fruto que brotó de los escombros

En lo ideológico, espiritual e institucional, Sayyed Nasrallah construyó un Hizbullah que...

  • 25 Febrero 19:48
Medio Oriente

La victoria de Hizbullah fortalece el camino de la resistencia; la victoria de Gaza está cerca

Muchos necesitan abandonar la visión estática de los acontecimientos que parecen olvidar el...

  • 1 Diciembre 2024 20:32
Medio Oriente

Biden se apresura a hacer concesiones mientras "Israel" se derrumba desde dentro

"Tel Aviv" se está quedando sin dinero para ganar más tiempo en su rápida desintegración...

  • 5 Junio 2024 18:35
Medio Oriente

Genocidio en la cuarta Revolución Industrial: ¿Cómo EE. UU. está utilizando a "Israel" para poner a prueba su guerra de IA?

Occidente hace la vista gorda ante la brutal aplicación de "Israel" de sus pruebas de armas,...

  • 23 Abril 2024 22:22

Mas Vistos

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela
Política

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo 07:23
  • 6410 Visualizaciones
La triste imagen de Alaa al-Najjar abrazando los cuerpos sin vida de sus nueve hijos martirizados.
Política

Pediatra de Gaza recibe a sus nueve hijos mártires en su hospital

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 09:29
  • 642 Visualizaciones
Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil
Tecnología

Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo 08:26
  • 439 Visualizaciones
Gaza sufre una devastación total tras más de 17 meses de asedio israelí.
Política

"Israel" y Hamas evalúan tregua de 70 días con liberación de rehenes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo 07:38
  • 249 Visualizaciones
El jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, ejerce derecho al voto.
Política

Venezuela elige en paz al primer gobernador de Guayana Esequiba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo 08:51
  • 223 Visualizaciones

Otros artículos

En memoria de la Nakba... Mitos judíos sobre Jerusalén

En memoria de la Nakba... Mitos judíos...

  • 28 Mayo 01:46
La ideología soberana en el contexto de la multipolaridad: la RPDC como ejemplo

La ideología soberana en el contexto de...

  • 27 Mayo 17:15
Turquía acoge con satisfacción la disolución del PKK.

Partido de los Trabajadores del Kurdistán...

  • 26 Mayo 07:32
Las transformaciones europeas frente a la guerra en Gaza... Implicaciones y dimensiones estratégicas

Las transformaciones europeas frente a la...

  • 26 Mayo 01:19
Argelia y Mali, divididos y casi conquistados

Argelia y Mali, divididos y casi...

  • 25 Mayo 16:43
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024